|
Cuentas con una alta vocación de servicio, tienes experiencia dentro del área de la educación o bien es el área que te interesa para desenvolverte profesionalmente; además de que cuentas con un grado dentro del área de ciencias sociales.
Si todas estas cualidades encajan contigo y estás en el proceso de informarte sobre los posgrados que existen en el país, te comentamos que cursar una Maestría en Pedagogía es una excelente opción.
Mextudia se tomó a la tarea de preparar el siguiente artículo para ti para ayudarte a conocer todo sobre este posgrado. En este post te decimos dónde estudiar esta maestría, las actividades a desempeñar, el sueldo al que puedes aspirar con un posgrado, entre otra información que estamos seguros que te será de tu utilidad.
La puedes estudiar en
Maestría en Pedagogía ¿Qué es?
La Pedagogía es la ciencia encargada de estudiar la educación; la manera en cómo se aprende y las técnicas a seguir para enseñar de la forma más eficiente.
En ese sentido, la maestría en pedagogía busca fortalecer las capacidades y conocimientos de los profesionistas dentro del área educativa y social. Por lo tanto, los egresado de este posgrado pueden analizar las prácticas docentes, generar nuevas técnicas y herramientas evaluativas para los procesos de aprendizaje.
Programa y planes
El programa de la maestría en pedagogía solamente se ofrece en 2 modalidades dentro de las instituciones educativas.
- Presencial de tiempo completo. Esta modalidad requiere la asistencia a clases de lunes a viernes, por un periodo de 4 horas diarias.
- Ejecutiva o mixta. Las clases presenciales se dan 2 dias específicos a la semana entre 4 a 5 horas o bien solamente el fin de semana. El restante de carga del programa, tareas, trabajos y algunas materias son dadas en línea, por lo cual recibe el nombre también de modalidad mixta.
La modalidad en línea aún no está disponible en el país.
El plan de estudio suele estar dividido en semestres o cuatrimestres; con una duración entre 18 a 24 meses en total. Las materias suelen estar agrupadas en materias generales, de especialización y optativas.
Te enlistamos algunas de las materias que puedes llevar dentro del programa:
- Política, economía y planeación educativa
- Antropología de la educación
- Neurociencias y aprendizaje
- Desarrollo de habilidades didácticas
- Pedagogía y multicuralismo
- Estadística aplicada a la investigación educativa
- Gestión institucional
- Evaluación de sistemas educativos
- Sociopedagogía
- Producción y evaluación de materias digitales

¿Qué hace un maestro en pedagogía?
El maestro en pedagogía es quien identifica las problemáticas, causas y posibles soluciones o técnicas que ayudan al proceso educativo de cualquier individuo, no sólo de niños.
Las actividades del día a día que este profesionista realiza son:
- Elaborar informes académicos.
- Diseño de propuestas de intervención para problemas educativos.
- Evaluación de los diseños curriculares de los programas y del material de apoyo.
- Coordinación y dirección a la plantilla docente.
- Coordinación y Elaboración de proyectos educativos.
- Impartir clases desde nivel preescolar hasta superior.
- Diseñar material didáctico.
- Realizar estudios e investigaciones.
- Dirigir centros educativos privados y públicos.
- Promoción de programas educativos.
- Diseño y evaluación de programas para estudiantes con dificultades de aprendizaje o limitaciones.
Considera estudiar una maestría en pedagogía si…
- Te gusta entablar relaciones interpersonales. Con este posgrado siempre estarás rodeado de docentes, directivos, padres de familia, así que tendrás que saber expresarte para asesorar a los demás.
- Te interesa la investigación en el campo de la educación. Te gusta explorar e investigar nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje, examinar el comportamiento en el ámbito académico así como analizar problemáticas del área.
- Quieres expandir tus conocimientos y escalar a otros puestos laborales a los cuales sólo puedes aplicar si cuentas con un posgrado.
- Te ves trabajando en una de las labores más importantes para el desarrollo de la sociedad. La educación es uno de los pilares para la construcción de una buena sociedad; por lo cual tendrás un papel activo dentro de esta formación.
¿Dónde trabaja y cuánto gana un maestro en pedagogía?
Con un grado de maestría, un pedagógo puede aspirar a sueldos mensuales de aproximadamente $30,000 pesos.
Entre algunos puestos que puede ocupar un maestro pedagógo se encuentran los siguientes:
- Especialista en desarrollo organizacional. Salario mensual de $20 mil a $25 mil pesos
- Coordinador de control escolar en una universidad. Sueldo de $20 mil pesos
- Gerente de desarrollo y capacitaciones. Ingresos mensuales de $25 mil pesos
- Subdirector de educación básica. Salario ofrecido de $22 mil pesos
- Coordinador de gestión escolar. Sueldo de $18 mil pesos mensuales
- Jefe de capital humano. Sueldo de $25 mil pesos
- Coordinador de programa de maestría. Salario al mes de $27 mil pesos
- Coordinadora pedagógica. Salario mensual de $22 mil pesos
- Asesor pedagógico en un centro de rehabilitación y terapia. Salario al mes de $18 mil pesos
- Responsable de investigación curricular y posgrado. Salario ofrecido de $25 mil pesos
- Docente a nivel superior. Honorarios entre $350 a $450
Mejores universidades para estudiar una maestría en pedagogía
La maestría es ofertada tanto por universidades públicas como privadas dentro del país.
Universidades públicas
- (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México. La inversión por un programa de maestría en esta universidad está entre $20 mil pesos. Es una de las mejores universidades públicas para estudiar este posgrado.
- (UCOL) Universidad de Colima. La cuota semestral es de $7 mil pesos.
- Escuela Normal Superior de Guanajuato. El costo se publica junto con las convocatorias de admisión
- Universidad Pedagógica Nacional. Sería tu primer opción para el posgrado; el renombre con el que cuenta esta institución la convierte en la mejor dentro del área pedagógica. Además de esto, los costos son muy accessibles, la inversión por tu maestría ronda los $3 mil pesos.
- El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”. La inscripción semestral es de $5,500 pesos.
Universidades privadas
- (UP) Universidad Panamericana. Al semestre gastarás entre $70 a $80 mil pesos por costo de colegiaturas más aparte la inscripción.
- (US) Universidad del Sur. Las colegiaturas mensuales están entre $6 mil a $7 mil pesos, más aparte gastos de inscripción y reinscripción.
- Universidad CEUSS. Costo de inscripción de $3 mil pesos y colegiaturas mensuales de $3 mil pesos también.
Entonces…¿maestría o sólo licenciatura?
- Con una maestría puedes acceder a mejores salarios y mejores cargos; ya sea directivos o de jefaturas. Esto impulsará tu carrera profesional
- No existe el programa en línea. Por lo cual tendrás que escoger entre una universidad pública o privada y corroborar que haya un programa ofertado cerca de donde vives.
- En México no hay tantas especialidades ofertadas; más bien si te inclinas por un área deberás de escoger las materias optativas dentro del programa.
- Hay varias universidades públicas que ofertan este posgrado, por lo cual te resultará una menor inversión.
Maestría en pedagogía-Especialidades
Dentro del posgrado no hay tanta variedad de especialidades ofertadas en el país, sin embargo una de las más buscadas es la siguiente.
Maestría en pedagogía infantil
Esta maestría aún no está ofertada por ninguna universidad ni pública ni privada dentro del país; sin embargo podemos encontrar una opción en línea, si es lo que nos interesa.
Esta especialidad atiende las necesidades en la educación inicial, preescolar y básica.
¿Dónde se trabaja?
- Docente en escuelas de educación básica
- Asistente de preescolar
- Directivo en guarderías o estancias escolares
Mejores universidades para estudiarla
- ESNECA Business School-modalidad en línea
Maestría en pedagogía del arte
Aparte de estudiar los conceptos pedagógicos, estos se enfoca al campo de la educación artística.
¿Dónde se trabaja?
- Docente
- Asesor en instituciones educativas tanto privadas como públicas
Mejores universidades para estudiarla
¡Seguramente ya te decidiste a cursar una Maestría en Pedagogía!
En Mextudia esperamos que la información que acabas de leer haya aclarado tus dudas y te haya orientado en el rumbo profesional. Si quieres saber más información de cada universidad que te presentamos, solamente da click en cada una de ellas.
Si requieres de más información, puedes visitar:
- Colegio de Pedagogos de México
- Pedagogía-Red de profesionales de la educación
- Asociación Mexicana de Pedagogía
Si te ha gustado este artículo, compártelo
Lee Sobre
Te podría interesar

Maestrías UABC
La Universidad Autónoma de Baja California es la principal institución educativa superior del estado, que contribuye a la formación de profesionales que responden a las necesidades científicas y productivas de la región, así como la formación de investigadores con alto...

Maestrías UDEM
Las maestrías de la UDEM tienen una duración de 2 años y se cursan por cuatrimestre. También cuentan con maestrías en línea. Además, ofrecen a sus alumnos la posibilidad de realizar un posgrado en el extranjero. ¿Cómo son las maestrías...

Maestría en Energías Renovables
¿Buscas una maestría con un marco laboral con alta proyección? ¿Quieres que tu desempeño contribuya a la preservación del medio ambiente?. Entonces la Maestría en Energías Renovables es una excelente opción para tí. Si quieres conocer de qué trata esta...

Maestría en Administración
Si una de las razones por la cual estás pensando realizar una maestría, es el tener mayores oportunidades laborales y aumentar tu salario; entonces una buena alternativa es la maestría en administración. ¿Quieres conocer de qué se trata este posgrado?. Pues...

Maestría en Desarrollo Humano
¿Te encuentras en búsqueda de una maestría que te ayude a apoyar a las personas en su crecimiento humano y comunicación interpersonal? Que tal te parecería cursar una maestría en desarrollo humano. No importa de que área de licenciatura hayas...
Muy buena información
Me sirvió mucho de ayuda
¡Hola, Consuelo!
¡Nos alegra que te haya sido útil!
¡Muchas gracias por visitar la página!