Si cuando estabas en la secundaria y primaria te sentías muy atraído a materias como Biología, Ciencias Naturales o Educación para la Salud, la carrera de Medicina puede ser la opción a la que te podrías dedicar el resto de tus días. Es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Salud que tiene muchísimas posibilidades, chécalas aquí.
A continuación, además de explicarte qué es lo que hace un médico cirujano, también te diremos las materias que cursa durante la carrera, en qué lugares puede trabajar así como las mejores universidades en el país para estudiar esta licenciatura, revisa toda la información y decídete de una buena vez.
Puedes estudiarla aquí:
¿Qué es la carrera de Medicina?
Es un profesionista que se encuentra capacitado, mediante conocimientos teóricos y prácticos, para prevenir, diagnosticar y tratar adecuadamente cualquier tipo de enfermedad que se presente en un ser humano. Así también, cuenta con las habilidades necesarias para aplicar a sus pacientes técnicas quirúrgicas básicas si así lo requieren, todo esto en el afán de mantener en un nivel de salud óptimo a la población que se encarga de atender.
¿Qué hace un médico?
La verdad es que con una carrera como ésta, la mayoría de la gente se siente muy familiarizada en el quehacer de un médico, pero para que te quede más claro, aquí te dejamos algunos ejemplos:
- Ejemplo 1: cuando una persona es atacada por cualquier tipo de padecimiento (enfermedad), el médico es el encargado de estudiar los síntomas que presenta ese paciente, para así diagnosticar su estado de salud y ofrecerle un tratamiento efectivo para combatir a dicha enfermedad.
- Ejemplo 2: cuando el padecimiento es mucho más complejo, un médico también se encuentra capacitado para realizar intervenciones quirúrgicas (operaciones) para eliminar o disminuir ese problema que está atacando a algún órgano en el cuerpo del paciente para que así éste pueda gozar de un nivel adecuado de salud.
- Ejemplo 3: en el caso de las mujeres embarazadas, un médico es el indicado para darle seguimiento a ese embarazo durante todas las semanas que abarca el mismo hasta el momento del alumbramiento para que así, ese bebé llegue en condiciones perfectas de salud.
Considera estudiar Medicina si…
- Te gusta todo lo que tenga que ver con la salud de las personas y no te asustan situaciones como: sangre, jeringas, quemaduras, etc.
- Te interesa entender cómo se puede mejorar el nivel de salud de una población a través de la prevención y el empleo de diferentes tratamientos.
- Eres bueno en el trato con la gente; escucharlos y darles recomendaciones certeras sobre diferentes tipos de temas.
- Te ves trabajando dentro de alguna de las instituciones de salud del país o al frente de tu propia clínica o consultorio médico.
¿Dónde trabaja un médico?
Pues en todos los lugares donde haya gente que tenga el riesgo de poderse enfermar, así que como puedes darte cuenta, el terreno es súper extenso, aquí algunos de los campos de trabajo para un médico:
- Dentro de cualquier hospital público o privado del país, como parte del equipo de médicos que trabajan en consulta externa o como especialista encargado de algún área en particular.
- En dependencias de salud de nuestro país, tales como: Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) como funcionario o delegado de este tipo de instituciones.
- En el área médica de cualquier tipo de empresa, como responsable de los programas de salud ocupacional para todos los trabajadores.
- Como auxiliar en los Ministerios Públicos como médico legista que dé valoraciones a las personas que han sufrido algún accidente.
- Con casas aseguradoras, dando fe de los tratamientos y el estado de salud de los afiliados a determinado seguro.
Otros campos
Además de los que acabas de leer, también hay otras áreas donde un médico se puede desenvolver, aquí algunas de ellas:
- Al frente de equipos multidisciplinarios que tengan como consigna la elaboración de proyectos y campañas que ayuden a las personas a elevar su nivel de salud.
- En la industria farmacéutica, en las áreas relacionadas con la investigación y elaboración de nuevas medicinas.
- Como médico responsable de su propio consultorio.
- En cualquiera de la casas de estudios superiores de nuestro país como catedrático de cualquier asignatura de la licenciatura en Medicina o áreas afines.
- En Asociaciones Civiles y ONGs en la parte de investigación de causas y problemas de salud que aquejan a la población de algún lugar.
Dónde estudiar Medicina
La gama es súper amplia para estudiar Medicina, ya que es una de las carreras que más tiempo de tienen de existir y siempre presenta un alta demanda, entre las más importantes destacan:
Universidades Públicas
Universidades Privadas
Materias que se ven en la carrera de Medicina
Básicamente todo lo que tenga que ver con las enfermedades y las áreas que lo estudian es lo que verás durante tu formación en Medicina, aquí algunas de las materias más importantes:
- Salud Pública
- Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Gastrointestinal
- Farmacología
- Fisiopatología
- Urgencias y Emergencias
- Medicina Familiar
- Medicina Interna
- Pediatría
- Fisiopatología
- Bases de Cirugía
¿Cuánto gana un médico?
Todo dependerá del lugar en el que trabajes así como las responsabilidades que llegues a desempeñar; por ejemplo, en una institución de salud pública, podrías ganar entre 25 y 30 mil pesos mensuales como médico general. En el caso de que seas especialista de un área de la Medicina, entonces, tus ingresos se podrían llegar a elevar a un nivel de entre 45 y 50 mil pesos mensuales.
Médicos destacados
Así como la medicina avanza a nivel global, en México no es la excepción y en nuestro país contamos con eminencias en este campo, aquí varios de los más importantes:
- Emilio Bitar Alatorre: es médico egresado de la UAG, es uno de los personajes más destacados en México y el mundo de la medicina ortopédica. Dentro de sus aportaciones se encuentran diversos estudios en cirugía de la columna, microcirugías, cirugía artoscópica, entre otros más. Sus trabajos lo han hecho ser reconocido en países como Estados Unidos y Alemania, lugares donde colabora y publica artículos para revistas especializadas en el ramo.
- Carlos Canseco González: médico egresado de la UNAM, tiene la distinción de haber sido nombrado por la Organización Panamericana de la Salud como una de las personas más influyentes en la salud del continente americano durante el S.XX, creó la primera cátedra de alergología para la UANL y trabajó, de la mano con Albert Sabín, para desarrollar una vacuna en aerosol contra el sarampión.
- Roberto Tapia Conyer: es egresado de la UNAM, actualmente funge como director de la Fundación Carlos Slim así como profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y profesor visitante de la Universidad de California, es miembro de diversas academias mexicanas (Medicina, Cirugía y Ciencias), además, es miembro del consejo asesor científico y técnico del ISSSTE.
Lo mejor de estudiar Medicina
- Personas que te requieran ¡siempre van a existir! Razón por la que esta carrera nunca desaparecerá, únicamente se irán actualizando las técnicas, pero las bases ¡serán las mismas!
- Muchos profesionistas de esta área tienen la posibilidad de combinar su actividad en un hospital público o privado con la consulta independiente, lo cual, ¡les hace sumar más ingresos!
- Como lo viste, es una de las carreras que cuentan con un alto nivel salarial en nuestro país, estudiarla podría ser una gran inversión.
- Tendrás una de las profesiones más nobles que existen en el planeta y ésta es la de cuidar la salud y la vida de otro ser humano, eso te hará una persona mucho más sensible.
- Aunque existen muchos médicos en el país y en el mundo, las posibilidades de sobresalir son muchas, puesto que hay una gran variedad de ramas de especialización, lo cual, te permitirá adentrarte en el área de medicina que más te interese.
Lo que no está padre de estudiar Medicina
- A diferencia de todas las carreras que existen en nuestro país que se cursan en cuatro o cinco años, ésta se lleva un total de siete, aproximadamente (incluyendo el internado y la especialidad).
- Es una carrera muy exigente en todos los sentidos: de tu tiempo, al tener horarios y jornadas muy extenuantes, si estás de guardia, éstas pueden ser de más de 24 horas, también es exigente en el aspecto de la actualización, tienes que estarte preparando a diario.
- Si eres mujer, te enfrentarás un poco a la discriminación, ya que a veces se piensa que no tienen el temple ni el nivel necesario para ser médico, ¡mentira total!
- Así como tienes una labor súper noble al cuidar a un paciente, también tienes mucha responsabilidad en tus manos, puesto que es la vida humana con lo que estás tratando, debes estar preparado por si alguno de tus pacientes llega a fallecer.
- Tendrás que ser muy tolerante a la frustración puesto que te encontrarás con pacientes que no son nada cooperativos, que son muy necios y que incluso, pondrán en tela de juicio tus conocimientos.
¡Ahora la decisión es tuya!
Ya te dimos toda la info que necesitas saber para darte cuenta si ésta es la carrera de tus sueños, estudiar Medicina puede ser una gran opción para ti, sólo recuerda que es cuestión de paciencia, constancia y mucho compromiso puesto que es muy exigente. Pero si es para ti, ¡felicidades! Ya encontraste la opción, ¡pon manos a la obra!
Encuentra más info de la carrera en:
Academia Nacional de Medicina de México: anmm.org.mx
72 Opiniones en “Medicina”
agosto 24, 2022 at 1:25 am
Me robaron la idea de proyecto aula
agosto 28, 2022 at 5:45 am
Hola Efra:
Gracias por tu comentario. ¡Saludos!
diciembre 11, 2021 at 3:37 pm
Quisiera saber si en Cancún Quintana Roo cuentan con medicina en alguna universidad pública
diciembre 15, 2021 at 7:51 pm
Aquí puedes ver las universidades públicas que conocemos en Cancún, Rodrigo. En el perfil de cada una de ellas encontrarás su oferta académica. En la Universidad de Quintana Roo – UQROO, sí hay.
¡Saludos!
octubre 26, 2021 at 12:07 am
Hola
Tengo 37 años y quiero saber si tienen un límite de edad para poder empezar a estudiar medicina en la BUAP.
Gracias.
octubre 28, 2021 at 4:39 pm
Aquí puedes conocer más de la carrera, Israel. En estos medios de contacto te orientan:
Tel: 2 29 55 00 Ext. 6051 y 6094
Correo: coordinacionmed01@gmail.com
Directorio Facultad
En esta página se publica toda la información del proceso de admisión.
¡Saludos!
octubre 4, 2021 at 6:46 pm
Hola tengo 12 doce anos y quiero ser
Doctor vivo en la ciudad de México
y qui ero saber que papeles
Necesito para
Inscribirme🙂🙂🙂
junio 12, 2022 at 6:14 pm
hola yo tengo 12 años yo también quiero ser doctora, pero primero lo primero quiero saber los cursos para ver mas cosas de enfermeria?!
agosto 8, 2022 at 7:43 pm
Hola Mariela:
Puedes consultar este enlace para conocer más acerca de la carrera de enfermería. ¡Saludos!
octubre 5, 2021 at 2:35 am
Aquí puedes ver los requisitos para Medicina en la UNAM y el IPN, Uriel. Visitando el sitio web de la universidad donde planees estudiar encuentras sus requisitos específicos.
¡Saludos!
junio 12, 2022 at 6:21 pm
Hello i’m 12 years old queria ver si podria saber mas de medicina sorry l speak little spanish
agosto 8, 2022 at 7:44 pm
Hola Mariela:
Te recomendamos consultar el plan de estudios de la universidad de tu interés, ya que cada institución cuenta con su propio programa. ¡Saludos!
septiembre 17, 2021 at 7:38 pm
Buenas tardes me gustaría saber los costos de la carrera de medicina en la universidad UJAT y en la Universidad UADY y cuando tiempo del ra la carrera y con especialidad en pediatría
septiembre 20, 2021 at 6:33 pm
En estos enlaces puedes ver información general de la carrera en ambas universidades, Isis: UJAT y UADY.
En estos medios de contacto te orientan:
UJAT
Tel. (993) 3581500 Ext. 6300, 3581581 ó 354 02 92
Página web
UADY
Teléfono: +52 (999) 924-0554 ext. 36116
E-Mail: moises.delossantos@correo.uady.mx
¡Saludos!
julio 28, 2021 at 2:01 pm
Hola como podría inscribirte ala universidad?
julio 29, 2021 at 7:30 pm
Visitando la página web de la institución donde quieras estudiar encuentras información de su proceso de admisión, Keryn. En el buscador de carreras Mextudia puedes localizar las instituciones que conocemos que imparten esta carrera.
¡Saludos!
julio 6, 2021 at 8:31 pm
hola, me gustaria saber como me inscribo a la UAT de tampico, si soy de otra ciudad,
agosto 29, 2021 at 6:54 pm
Pienso que deberían incluir profrsionistas del género femenino en los profesionales destacados
febrero 7, 2022 at 12:54 am
Hola Carlota,
Gracias por tu aporte.
Saludos.
julio 8, 2021 at 7:03 pm
En estos medios de contacto te informan, Gabriela:
Tel: 833 110 46 13 de 09:00 a 15:00 de lunes a viernes.
Correo: medicina@uat.edu.mx
Facebook
Aquí puedes ver la convocatoria pasada para conocer el proceso de admisión.
¡Saludos!
febrero 24, 2021 at 9:49 pm
Información sobre la carrera de medicina (costos, duración de la carrera, ubicación de la universidad )
febrero 25, 2021 at 1:11 am
Cada universidad tienen sus propios programas, Jesús. Contactando a la institución donde deseas estudiar te informan. En el post se mencionan algunas. Aquí puedes encontrar otras.
¡Saludos!
febrero 16, 2021 at 9:26 pm
NECESITO SABER QUÉ UNIVERDSIDADES QUE OFERTEN LA CARRERA DE MEDICINA TIENE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL ESTUDIANTIL Y CUALES SON LOS REQUISITOS…
SALUDOS
febrero 18, 2021 at 7:35 pm
Visitando la página web de las universidades donde te interese estudiar puedes conocer todos su programas, Wladimir. En el buscador de carreras Mextudia encontrarás las universidades que conocemos que imparten la carrera. Está como a la mitad de esta página.
¡Saludos!
diciembre 12, 2020 at 1:48 am
¿Cuál es su opinión sobre la Universidad Tominaga Nakamoto para la carrera de Medicina?
diciembre 13, 2020 at 3:59 am
Por el momento no tenemos perfil de la universidad, Hiram. Esta es su página oficial. Aquí hay más información de la carrera de medicina en general.
¡Saludos!
agosto 21, 2020 at 7:04 pm
Buenas tardes
Una pregunta como puedo hacer para obtener una beca para hacer especialidad en una universidad de México, soy médico general
agosto 23, 2020 at 5:03 am
Contactando a la universidad donde te interese hacer la especialidad, Tito. En esta página encontrarás varias universidades reconocidas por sus programas de medicina.
¡Buena noche!
agosto 2, 2020 at 5:18 am
¡Hola! Me gustaría saber cuanto costaría estudiar medicina en el ITESM
¡Saludos!
agosto 3, 2020 at 5:50 pm
En esta página te informan, Ilse.
¡Buen día!
junio 13, 2020 at 8:44 pm
hola, cuanto costaria estudiar medicina en la uni de La Rioja , se que no esta en Mexico , pero querria saberlo
porfavor pueden responderme .
gracias
junio 14, 2020 at 1:33 am
En esta página puedes contactar a la universidad para que te informen sobre sus costos, Mounia. Aquí hay más información.
¡Buena noche!
enero 15, 2020 at 2:30 am
Buenas noches, lo que pasa es que necesito información de cuando se compra la ficha para el examen, osea días en específico, también me gustaría saber si hay promedio para entrar. Gracias.
enero 22, 2020 at 12:40 am
¿Para cuál universidad, Brayan?
¡Saludos y gracias por comentar!
enero 12, 2020 at 8:40 pm
Me podrían dar información de como entrar en agosto 2020 en la universidad de puebla para medicina
febrero 26, 2020 at 4:14 am
Yo no fui a inscribirme en enero pero quiero meterme a estudiar medicina
marzo 8, 2020 at 2:57 am
¡Hola, Elvia!
Aún no sale la convocatoria de este año para la BUAP. Aquí tienes las últimas noticias que conocemos sobre la convocatoria BUAP. Para enterarte de las novedades sigue las redes sociales oficiales de la BUAP.
¡Gracias por visitar la página!
enero 15, 2020 at 2:45 am
¡Hola, Melody!
En este artículo puedes ver cómo es el proceso de admisión a Medicina en la BUAP. La convocatoria ya debe de estar por salir, el año pasado se abrió el 18 de enero. En esta página se publica.
¡Mucha suerte y gracias por visitar la página!
octubre 15, 2019 at 11:59 pm
Hola!! queria saber si me podrian pasar la guia para el examen de admision de medicina para el proximo año.
octubre 16, 2019 at 5:04 am
¡Hola, Claudia!
Aquí tienes algunos artículos con tips para presentar un examen de admisión y algunas guías: Cómo estudiar para un examen, Cómo estudiar para un examen de admisión, Exani II, Examen de admisión IPN y Guía para examen de admisión UASLP Medicina. Pero sería muy útil que definieras en qué universidad presentarás el examen porque suelen tener sus propias especificaciones.
Gracias por visitar la página y recuerda volver para contarnos cómo vas con la preparación de tu examen.
octubre 14, 2019 at 1:16 am
hola una preparatoria en jilotepec estado de mexico
octubre 15, 2019 at 9:47 pm
¡Hola, Celia!
Aquí puedes ver algunas preparatorias en Jilotepec.
Gracias por leernos.
septiembre 30, 2019 at 6:25 am
Cual es el costo de las mensualidades de la carrera de medicina en la universidad de Piedras Negras?? La UAdeC ??
octubre 1, 2019 at 8:21 pm
¡Hola, María!
En la UAdeC no se paga colegiatura mensual, sólo inscripción semestral, que oscila entre los $3500 y $3900. En este enlace puedes conocer toda la información de la UAdeC.
¡Gracias por leernos!
agosto 29, 2019 at 12:24 am
Hola me gustaría saber que universidades lanzan convocatoria para medicina para entrar en enero
septiembre 26, 2019 at 12:09 am
¡Hola, Antonio!
Revisa nuestra sección de convocatorias, allí encontrarás varias opciones. Dinos en cuál piensas participar.
¡Gracias por comentar!
mayo 15, 2019 at 3:26 pm
Hola buenas tardes, ustedes ¿que tan bien consideran a la uam en Medicina?
No la vi entre las mejores universidades de México en medicina
junio 4, 2019 at 10:05 pm
La UAM es una excelente escuela. Si quieres conocer más sobre la misma te invitamos a consultar su perfil de universidad. Cuéntanos qué tal te pareció.
Saludos
marzo 20, 2019 at 6:37 pm
me gustaría saber sobre el costo de mensualidad e inscripción de la escuela de medicina para el mes de agosto del 2019
marzo 28, 2019 at 2:54 pm
Marcela:
Nosotros sólo somos una página de difusión de la información, si quieres recibir atención personalizada debes acudir a la universidad de tu interés. ¿A qué escuela quieres entrar?
Saludos
febrero 16, 2019 at 3:45 am
Hola buenas noches me podrían dar información de como revalidar materias o cuando sale la convocatoria para revalidar y que universidades entran para revalidar.
febrero 17, 2019 at 7:01 pm
Víctor:
En la mayoría de las universidades se puede revalidar, aunque en unas el proceso es más sencillo que en otras. ¿Qué tipo de universidad te interesa, pública o privada? Te pregunto para poder darte opciones de acuerdo a tu perfil.
Espero tu respuesta.
Saludos
enero 31, 2019 at 2:21 am
Hola soy griselda leydi y mi sueño es poder estudiar medicina y no se si me puedan ayudar o recomendar una guía para poder aprobar el examen de medicina xf
febrero 1, 2019 at 1:54 pm
Claro, Gris. Cuéntanos a qué universidad quieres entrar y nosotros te podemos dar las recomendaciones específicas.
Saludos
enero 30, 2019 at 1:22 am
me gustaria saber cuando son los examenes de admision para los egresados de la preparatoria y cuando se inician clases, el campus seria en puebla
febrero 1, 2019 at 2:36 pm
Diana Karen:
¿En qué institución te gustaría estudiar? Te lo pregunto para poder darte la información que necesitas.
Saludos
enero 22, 2019 at 6:06 pm
Hola, me interesa saber qué universidades cuentan con revalidacion y equivalencias de materias. Gracias
enero 23, 2019 at 6:06 pm
Vianey
La UNAM tiene una proceso de revalidación de materias, igual la BUAP, ¿en qué estado te interesa estudiar?
enero 21, 2019 at 8:10 am
Hola buenos dias, me intereaa bastante esta carrera,me gustaria saber costos, y ubicación.
enero 21, 2019 at 11:54 pm
Iván:
Los costos y la ubicación dependen de la universidad que te interese. En el artículo vienen varias opciones destacadas, te sugerimos seleccionar una opción y dar clic en la misma para conocer los detalles de esa escuela. Si podemos ayudarte en algo más, escríbenos.
Saludos
julio 14, 2018 at 12:47 am
Universidades en Toluca de medicina.
julio 5, 2018 at 12:15 pm
hola solo quería preguntar si hay aun fechas de examen de admision para el curso que inicia en agosto
febrero 21, 2018 at 4:21 pm
Buenos días, me llamo Ma. Elena Apolinar, estoy un poco confundida, me interesa estudiar medicina, en la UAEH, dice que la convocatoria sale en septiembre , pero también que es en febrero, no entiendo, y pregunta? en esa universidad hay algún costo mensual, agradecería me apoyaran con la información gracias.
febrero 25, 2018 at 7:12 pm
Hola María Elena, gracias por contactarnos.
Te contamos que hay algunas universidades que tienen 2 convocatorias al año; por ejemplo, cuando es en febrero es para comenzar en agosto, y cuando se hace en septiembre es para iniciar el ciclo en enero. La universidad que mencionas al ser autónoma del estado es pública, lo cual significa que únicamente cobra una cuota por inscripción al comienzo del semestre y eso es todo, no hay colegiaturas. Esperamos que con esto se hayan aclarado un poco más tus dudas.
¡Muchos saludos!
agosto 29, 2019 at 12:23 am
Hola, me gustaría saber que universidades lanzan convocatoria de medicina para entrar en enero
septiembre 26, 2019 at 12:08 am
¡Hola, Antonio!
Revisa nuestra sección de convocatorias, allí encontrarás varias opciones. Dinos en cuál piensas participar.
¡Gracias por comentar!
agosto 25, 2021 at 1:10 am
Buenas tardes, me gustaría saber si aún hay esperanza de entrar a la escuela de medicina de Guadalajara, Este 2021, o si alguien me puede conseguir el teléfono para marcar ya que donde vivo está muy saturada y van dos veces que lo intento y nada y ya no quiero perder otro año. Muchas gracias.
agosto 26, 2021 at 6:37 pm
Aquí hay información de la carrera en la UDG, incluyendo las sedes donde se imparte y sus respectivos medios de contacto, Catalina. En el buscador de carreras Mextudia encuentras las otras opciones que conocemos en la ciudad. Está como a la mitad de esta página.
¡Saludos!
agosto 22, 2017 at 10:53 pm
Que me dicen de la UAM, igual tiene medicina
agosto 25, 2017 at 5:00 am
Hola Magda, gracias por contactarnos,
La UAM es una de las principales universidades públicas dentro de la CDMX, ampliamente reconocida en toda el área metropolitana. Tiene investigadores con gran prestigio a nivel internacional y sus egresados son de alta valuación en el mercado laboral, lo cual te puede dar la prueba de que es una gran institución educativa, pero lo más importante es que revises su plan de estudios y conozcas más a detalle la universidad para saber si es la opción ideal para ti.
¡Muchos saludos!