Gastronomía

¿Apasionado por la cocina? Entonces la licenciatura en Gastronomía podría ser la opción para tus estudios universitarios. Si ya estás terminando el bachillerato y estás pensando qué estudiar, entonces, debes tomar en consideración toda la información que te vamos a compartir a continuación.

Aquí despejaremos todas las preguntas que podrías tener acerca de esta licenciatura como por ejemplo: ¿qué es lo que hace en su día a día un licenciado en Gastronomía?, ¿solamente se dedica a cocinar?, ¿quiénes son algunos de los Gastrónomos más importantes del país? o hasta el tipo de materias que cursarás cuando estudies la universidad, decídete a echarte un clavado en esta info y checa si esta carrera es para ti.

¿Qué es la carrera en Gastronomía?

El licenciado en Gastronomía es un profesional capacitado para aplicar las técnicas de preparación y servicio de diferentes alimentos y bebidas, pero además de ello, se dedica al estudio de los factores sociales, culturales y económicos de muchas regiones del país y el mundo para así entenderlos y proponer la creación de nuevos platillos y cómo se produce esa relación entre los comensales y su alimentación.

También posee conocimientos en nutrición para desarrollar platillos ricos y nutritivos que promuevan el bienestar y salud de sus comensales, además de ello, cuenta con las habilidades para emprender y administrar cualquier tipo de negocio que tenga relación con el campo culinario.

¿Qué hace un licenciado en Gastronomía?

Gastronomía

¿Le entendiste bien a lo anterior? Si no fue así, aquí te ejemplificamos algunas de las actividades que desarrolla un licenciado en Gastronomía, mira:

  • Ejemplo 1: dentro de cualquier restaurante, cafetería o comedor, ya sea de forma independiente o dentro de cualquier empresa pública o privada. Puede funcionar como ayudante de cocina, cocinero o el cheff ejecutivo que tiene toda la cocina a su cargo.
  • Ejemplo 2: cuando algún restaurante o empresa que se dedique a comercializar comida preparada, ellos son los responsables de hacer todas las pruebas relacionadas con los ingredientes, la forma de preparación hasta la presentación del mismo para que así sea algo atractivo al momento de la venta.
  • Ejemplo 3: cuando tú ves un recetario (físico o electrónico) son los licenciados en Gastronomía los que se dan a la tarea de la traducción, adecuación de la receta así como la publicación de este tipo de libros.

Considera estudiar Gastronomía si…

  • Te gusta y no sólo te gusta, sino que ¡amas la cocina! Desde la compra de todos los insumos, la preparación y por supuesto, el servicio y la reacción que causa en tus comensales.
  • Te interesa entender la relación de todos los procesos físicos y químicos que suceden dentro de una cocina al momento de elaborar cualquier alimento.
  • Eres bueno en la preparación de platillos dulces o salados así como en los temas relacionados con administración.
  • Te ves trabajando en cualquiera de los restaurantes más importantes del país al frente de la cocina o incluso emprendiendo tu propio negocio de cafetería.

¿Dónde trabaja un licenciado en Gastronomía?

Todos los lugares donde haya comida de por medio, es ahí donde puede insertarse un licenciado en Gastronomía, dentro de los campos más importantes destacan los siguientes:

  • En cualquier restaurante privado, dentro de un hotel o algún comedor de una empresa como chef ejecutivo al frente de esa cocina.
  • Dentro de salones de fiestas y eventos sociales, como parte del equipo que se encarga la planeación y producción de los menús para este tipo de ocasiones.
  • En una panadería o pastelería como chef repostero.
  • Cualquier empresa que tenga que ver con la producción de alimentos para que estos sean vendidos al público.
  • En cualquiera de los anteriores campos, pero dentro del área administrativa; el licenciado en Gastronomía conoce bien de porciones, insumos, costos y administración del personal.

Otros campos

La vida de un gastrónomo si está en gran parte dentro de las cocinas, pero además de esto, se puede desempeñar en otras áreas como las siguientes:

  • En el área de investigación culinaria para conocer platillos e ingredientes de otras partes de México y el mundo para entender así la trascendencia de los mismos en la sociedad.
  • En los medios de comunicación, como responsable en cualquier programa de televisión, radio o en medios escritos o también en la parte de criticar y reseñar diferentes centros culinarios.
  • Dentro de cualquier organización que se encargue de dar certificaciones a restaurantes de acuerdo a estándares predeterminados.
  • Dentro de la docencia en cualquiera de las universidades públicas y privadas de nuestro país.
  • En la parte de educación de comensales, a través de impartir cursos como sommelier en catas de diferentes tipos de alimentos y bebidas: vinos, chocolates, cervezas, café, etc.
  • Y por supuesto, por el lado independiente: ¡al frente de tu propio negocio!

Dónde estudiar Gastronomía

Afortunadamente México ha cobrado mucha relevancia y trascendencia en el mundo culinario, es por eso que existan grandes universidades en las que se puede estudiar Gastronomía, aquí algunas de ellas:

Universidades Públicas

  • Instituto Politécnico de Guanajuato
  • Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

 

Universidades Privadas

  • Universidad del Claustro de Sor Juana
  • Centro Culinario Ambrosía

 

Materias que se ven en la carrera de Gastronomía

Por supuesto que la licenciatura en Gastronomía tiene que ver con la cocina, pero no es lo único, hay muchas otras cosas que aprenderás en una carrera como ésta, checa aquí las más importantes:

  • Historia de la Cocina y Gastronomía Mexicana
  • Administración y Contabilidad de Alimentos y Bebidas
  • Marketing de Alimentos
  • Servicio y Operación de Empresas Gastronómicas
  • Técnicas Culinarias
  • Repostería
  • Chocolatería
  • Enología
  • Cocina Internacional
  • Coctelería

¿Cuánto gana un Gastrónomo?

Esta carrera no es nada mal pagada; al contrario, por el nivel de responsabilidad que conlleva suele ser bastante bien valorado, en comparación de otras licenciaturas. Por ejemplo, en promedio, el nivel de entrada de un gastrónomo puede oscilar entre 7 y 14 mil pesos mensuales, dependiendo del lugar en el que trabajes.

Cuando vas adquiriendo experiencia y subiendo de puesto dentro de alguna cocina, los chefs ejecutivos pueden llegar a ganar entre 30 y 60 mil pesos mensuales dependiendo del lugar en el que trabajen. Como te puedes dar cuenta, hay muchas posibilidades de ganar bien dentro de este campo.

Licenciados en Gastronomía destacados

Como lo leías anteriormente, la cocina mexicana se ha hecho de amplio reconocimiento en otras partes del mundo y por eso, algunos chef de nuestro país han sobresalido a nivel mundial, ¡mira!

  • Enrique Olvera: a pesar de que no estudió en ninguna escuela mexicana sino en Nueva York, él regresó a México para poner en alto el nombre de nuestro país. Es dueño y creador del restaurante Pujol (Polanco, CDMX) el cual se ha posicionado como uno de los 50 más importantes del mundo y el tercero en Latinoamérica, también ha publicado libros y en 2014 inauguró su restaurante en Nueva York llamado “Cosme”.
  • Elena Reygadas: ella también estudió en Nueva York y regresó a México, en 2014 fue nombrada como la mejor chef mujer de América Latina. Su proyecto más importante es “Rosetta” un restaurante de la colonia Roma de la ciudad de México, el cual, también está catalogado como uno de los 50 más importantes de Latinoamerica, sus roles de canela ¡son únicos y muy famosos!
  • Jorge Vallejo: egresó del Instituto Culinario Ambrosía, ha trabajado en diferentes restaurantes del Caribe así como en Dinarmarca. En México estableció su propio restaurante llamado “Quintonil”, Jorge es reconocido internacionalmente como un promotor de la cocina contemporánea mexicana, razón por la que en 2012 fue nominado en los “Gourmet Awards”.

Lo mejor de estudiar Gastronomía

  • Como lo leíste anteriormente, es una carrera bastante bien remunerada, todo es cuestión de paciencia y tener un poco de práctica, pero ¡sí se puede!
  • ¡Todos querrán comer contigo! Puesto que tendrás un excelente gusto tanto para cocinar como para elegir restaurantes que tenga comidas deliciosas.
  • Las posibilidades de continuar con tu educación en otras partes del mundo ¡están abiertas! Muchos institutos culinarios en otras partes del mundo reciben a los estudiantes mexicanos ¡con los brazos extendidos!
  • Para conocer de sabores, ingredientes y estilos de cocina será súper importante que viajes por todo México y el mundo, ¿a quién no le gusta esto?
  • Tus días no serán rutinarios, puesto que, aunque estés dentro de una cocina, la posibilidad de preparar platillos distintos harán que tu imaginación y creatividad se estimulen, la cocina tiene un tanto de arte.

Lo que no está padre de estudiar Gastronomía

  • Como te puedes dar cuenta, las opciones de estudiar en una universidad pública esta carrera son bastante limitadas, por lo cual, es más probable de estudiar en una escuela privada, ¡aunque no es imposible!
  • Es una carrera que conlleva mucha paciencia, puesto que para ocupar un buen lugar dentro de una cocina se tiene que dar con el paso del tiempo.
  • Es una licenciatura en general bastante cara, puesto que además de las colegiaturas, es necesario hacer una fuerte inversión en insumos y equipo especializado.
  • Como viste anteriormente, muchos de los chefs reconocidos tuvieron que estudiar en otras partes del mundo para así tomar todos los conocimientos y posteriormente regresar a ponerlos en práctica ya que varias de las escuelas no están al nivel de lo que requiere el mercado.
  • Estarás en comparativa con personas que no tienen los estudios como tal pero sí mucha experiencia; socialmente, algunos dicen que para eso no se tiene que estudiar sino que es una cuestión de intuición y buen paladar.

Entonces, ¿sí serás licenciado en Gastronomía?

Ahora que terminaste de leer, ¿a qué conclusión llegas? Como todo en la vida, tiene su parte muy divertida y creativa, pero como te puedes dar cuenta, también está cargada de muchas responsabilidades. A pesar de que podrías pensar que es difícil, ¡no es imposible! Todo es cuestión de ponerle un poco de empeño y disciplina, si te gusta ¡tú podrías ser el próximo gastrónomo que México necesita!

Encuentra más info de la carrera en:

Asociación Culinaria de México: asociacionculinaria.org.mx
Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana: ccgm.mx


33 Opiniones en “Gastronomía

  1. Yude dice:
    marzo 27, 2023 at 2:14 am

    Me gusta me apasiona y lo mejor se cocinar pero quiero aprender más estudiare gastronomía chef

    Responder
    1. samanta dice:
      marzo 30, 2023 at 1:56 am

      Hola Yude, gracias por tu comentario, te invitamos a consultar los planes de estudio de las instituciones que ofertan la carrera. ¡Saludos!

      Responder
  2. Daniel Alejandro dice:
    diciembre 28, 2021 at 8:01 pm

    Que carreras hay dentro de gastronomía?

    Responder
    1. Mextudia dice:
      mayo 6, 2022 at 12:03 pm

      Hola Daniel:

      La carrera de Gastronomía es una licenciatura en donde aprenderás las técnicas de preparación y servicio de diferentes alimentos y bebidas.

      ¡Saludos!

      Responder
  3. Jatziri dice:
    febrero 20, 2021 at 5:28 am

    Podría estudiar gastronomía ya qué me llamo mucho la atención pero no sé cocinar. 🙁

    Responder
    1. Mextudia dice:
      febrero 24, 2021 at 1:26 am

      Claro que puedes, allí te enseñan, Jatziri.
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Karina dice:
    octubre 22, 2020 at 2:48 pm

    Hola, quisiera saber, ¿Cuánto mas o menos cuesta la carrera de gastronomia?

    Responder
    1. Mextudia dice:
      octubre 22, 2020 at 8:39 pm

      Depende de la universidad donde estudies, Karina. En este video se da un costo aproximado.
      ¡Buen día!

      Responder
  5. Hannia dice:
    julio 20, 2020 at 2:01 am

    Qué pasa si apenas ingresaré a la prepa, pero quiero obtener una beca fuera del país, para conocer otras culturas y practicar otras lenguas, el problema es que no todos tenemos los recursos para poder pagar una beca de una escuela privada.
    ¿Qué opción me recomiendan? O ¿Qué instituciones?

    Responder
    1. Canek dice:
      julio 23, 2020 at 1:11 am

      Hasta donde sabemos, Hannia, los lugares donde puedes buscar becas de movilidad internacional para media superior son:
      1. En el departamento de becas de tu escuela.
      2. En la página web de la embajada del país en el cual quieres estudiar.
      3. En la Dirección General de Relaciones Internacionales SEP.
      4. En la página de la AMEXCID (aunque no sé si haya para media superior).

      ¡Saludos!

      Responder
  6. David sanchez hernandez dice:
    marzo 19, 2020 at 2:12 am

    la verdad quieo informacion para la inscripcion me interesa mucho la carrera de gastronomia

    Responder
    1. Canek dice:
      abril 7, 2020 at 10:41 pm

      ¡Hola, David!
      Aquí están los enlaces a las universidades que ofrecen esta carrera, allí encontrarás la información de cada una de ellas.
      ¡Gracias por comentar!

      Responder
  7. Alberto dice:
    marzo 9, 2020 at 9:56 pm

    Cuando seran los examenes de admisión y en donde lo estudiaria.

    Responder
    1. Canek dice:
      marzo 22, 2020 at 9:23 pm

      ¡Hola, Alberto!
      Cada universidad establece sus periodos de inscripción. Aquí encontrarás algunas universidades que imparten la carrera.
      ¡Gracias por comentar!

      Responder
      1. Yudernis dice:
        marzo 27, 2023 at 2:13 am

        Amo la cocina , me apasiona se cosinar y nesecito aprender más , pues ya que me gusta estudiare gastronomía chef

        Responder
        1. samanta dice:
          marzo 30, 2023 at 1:53 am

          Hola Yudernis, gracias por tu comentario, te invitamos a consultar los planes de estudio de las universidades que ofertan esta carrera. ¡Saludos!

          Responder
  8. Luis Yair dice:
    octubre 31, 2019 at 5:40 pm

    WOW me interesa mucho estudiar esto 🙂 podria ir a otro pais y elaborarles unos taquitos al pastor o mostrarles la comida mexicana a los turistas, solo que sin chile :v
    .
    LASTIMA DE QUE EN OTROS PAISES NO APRECIAN LO PICANTE Y CONDIMENTADO :_(

    Responder
    1. Canek dice:
      noviembre 3, 2019 at 1:39 am

      ¡Hola!
      Pues puedes empezar por estudiar en este colegio, Luis. Y después, quién sabe… el mundo entero 😉
      ¡Gracias por comentar!

      Responder
  9. Naomi Torres Méndez dice:
    agosto 5, 2019 at 9:58 pm

    estoy estudiando Gastronomia en la Universidad Educativa de Ecatepec podre retomar mi plan de estudios en la BUAP por cambio de domicilio del estado de México a Puebla

    Responder
    1. Diana dice:
      agosto 11, 2019 at 8:06 pm

      Naomi, en la BUAP hay un proceso de admisión para revalidación de materias, para más información revisa el post Convocatoria BUAP.

      Responder
  10. jose roque dice:
    marzo 1, 2019 at 9:23 pm

    Hola buenas tardes solo quería preguntar si me podrían dar mas información y como poder agarrar michas para el examen.
    gracias y espero su respuesta

    Responder
    1. Diana dice:
      marzo 2, 2019 at 2:55 pm

      José:

      Recuerda que Mextudia es una página de divulgación de información sobre universidades, nosotros no tenemos ningún vínculo con las escuelas, por lo que si quieres más información de una institución en específico tendrás que ponerte en contacto directamente con su oficina de admisiones.

      Vuelve a escribirnos cuando quieras

      Responder
  11. Bruno Francisco Viniegra Bravo dice:
    enero 31, 2019 at 4:21 pm

    Hola muy buenos dias me gustaria pedir informes acerca de la carrera de gastronomia

    Responder
    1. Diana dice:
      febrero 1, 2019 at 1:44 pm

      Bruno

      ¡Gracias por escribirnos! Sólo cuéntanos ¿En qué institución te interesa estudiarla? ¿Qué quieres saber? Te lo pedimos para poder darte la información que necesitas.

      Saludos

      Responder
  12. Antonio Jimenez dice:
    enero 6, 2019 at 5:22 am

    Cuanto es el tiempo de finalizacion de la carrera ?

    Responder
    1. Diana dice:
      enero 10, 2019 at 10:31 pm

      ¡Hola Antonio!

      Pues eso depende de la universidad en la que la curses, aunque por lo general esa carrera dura entre 3 y 4 años. ¿en qué universidad quieres estudiarla?

      Responder
  13. Francisco Javier Landeros Manzanarez dice:
    diciembre 30, 2018 at 11:32 pm

    Me pueden brindar información me interesa estudiar gastronomía.

    Responder
    1. Diana dice:
      enero 3, 2019 at 3:23 am

      Hola Francisco

      Con gusto te daremos información, sólo cuéntanos ¿qué quieres saber?

      Responder
  14. Antonio dice:
    septiembre 3, 2018 at 7:43 pm

    Que perfil debo tener para ingresar a la licenciatura en gastronomía?
    es decir, que debo estudiar en preparatoria o bachillerato para ingresar a una universidad y estudiar gastronomía.

    Responder
    1. Diana dice:
      octubre 15, 2018 at 10:50 pm

      Antonio:
      Eso depende del título con el que egreses. Si estudias nivel licenciatura forzosamente debes contar con constancia de bachillerato.

      Responder
  15. Antonio dice:
    septiembre 3, 2018 at 7:36 pm

    que debo estudiar en la preparatoria para poder ingresar a una universidad publica o privada y estudiar gastronomía?

    Responder
  16. Mario Alberto Juarez dice:
    junio 22, 2018 at 10:52 pm

    Me interesa saber costos de esta licenciatura, becas, promociones, donde puedo hacer practicas y toda la info para decidirme gracias

    Responder
    1. Esli Amitai Bonilla Montalvo dice:
      julio 27, 2019 at 12:59 am

      Si me interesa…😊

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas