El programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional te ofrece las herramientas necesarias para realizar tu tesis doctoral enfocándote en el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables. Los costos son increíblemente bajos y además cuenta con el beneficio de becas. Este doctorado podrás cursarlo de manera presencial y en un tiempo de 4 años, mejorará tu salario en un 64% y es dictado en su sede ubicada en Gustavo A. Madero.
El Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica ofrecido por el IPN es impartido bajo la modalidad presencial. Su plan de estudio tiene una duración de 4 años, convirtiéndote en un investigador apasionado en la búsqueda soluciones a problemáticas específicas que contribuyan a generar nuevos aportes e innovaciones en la ingeniería mecánica. Se estima que los profesionales con este título ganan mensualmente unos $18,817 MXN. Es dictado en su sede ubicada en Gustavo A. Madero.
El Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química ofrecido por el IPN es impartido bajo la modalidad presencial. Su plan de estudio tiene una duración de 4 años, te convertirá en un experto en conocimientos como Termodinámica, Ingeniería Química Ambiental y Catálisis y Materiales. Se estima que los profesionales con este título ganan mensualmente unos $32,944 MXN. Es dictado en su sede ubicada en Gustavo A. Madero.
El Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Materiales ofrecido por el IPN es impartido bajo la modalidad presencial. Su plan de estudio tiene una duración de 4 años, busca promover profesionales en el campo de la metalurgia y la ciencias e ingeniería de materiales de competencia nacional e internacional. Generando conocimientos y tecnología de vanguardia. Se estima que los profesionales con este título ganan mensualmente unos $46,823 MXN. Es dictado en su sede ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, en Ciudad de México.
El Doctorado en Gestión y Política de Innovación es un posgrado que imparte conocimientos relacionados a los avances que han ocurrido en diferentes áreas como las finanzas, políticas y tecnología con la finalidad de que los profesionales realicen investigaciones para promover la innovación. Este doctorado impartido en el Instituto Politécnico Nacional se enfoca en los futuros cambios, por lo que, incentiva a los estudiantes a tener una visión innovadora y tecnológica. Este programa académico cuenta con un plan de estudios de ocho semestres y se imparte en dos sedes del IPN.
La ingeniería en sistemas es el estudio, mantenimiento, diseño, creación y análisis de los sistemas necesarios para la evolución de la sociedad. Por lo que, con el Doctorado en Ingeniería de Sistemas, los profesionales de esta área podrán alcanzar un mejor perfil profesional debido a que estarán capacitados para resolver cualquier tipo de problemática relacionado a los sistemas informáticos. El IPN imparte este programa académico en una sola sede en su modalidad escolarizada, y tiene una duración aproximada de cuatro años.
El IPN imparte el Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos con la finalidad de brindarle a los profesionales de esta área mayores conocimientos para que puedan realizar investigaciones sobre los sistemas robóticos que irán evolucionando con los años. Este posgrado trabaja con los avances tecnológicos, por lo que, las habilidades innovadoras son parte fundamental de este programa académico. El IPN estableció una duración de cuatro años para este doctorado. Se imparte de forma presencial en tres sedes.
El Doctor en Nanociencias y Micro-Nanotecnología realiza investigaciones científicas con el objetivo de generar nuevas tecnologías para el mundo. Este posgrado puedes estudiarlo en cuatro sedes del Instituto Politécnico Nacional. Tiene una duración de cuatro años y sus costos son muy accesibles. Con un título de este posgrado podrás ganar un sueldo de $15,000 al mes o más.
El Doctor en Tecnología Avanzada Tradicional investiga y genera conocimiento científico para ser aplicado en proyectos. Puedes estudiar este doctorado en cinco de las sedes universitarias del IPN. La duración del posgrado es de cuatro años y se estudia de manera presencial. No hay costo de inscripción y el precio total del Doctorado es de apenas $20,000.
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Especialidad en Ingeniería Térmica contribuye con la formación de un recurso humano competente para la puesta en marcha de acciones y proyectos que promuevan el uso eficiente de las energías. De esto modo, se encuentra en la ingeniería térmica la solución y vía más óptima para aminorar el impacto que las emisiones contaminantes producen al medio ambiente. Guiados por un equipo docente especializado y de reconocida experiencia, se obtienen todos los conocimientos necesarios para avanzar mediante la creación de notables mejoras en los procesos térmicos industriales. Tiene una duración de 2 semestres y la modalidad es escolarizada.