Cada año se gradúan en México más de 1 millón de estudiantes universitarios. Pero según el Observatorio Laboral, 2 de cada 5 no logran encontrar empleo en los primeros 12 meses.
¿La razón? Muchas veces no es por falta de talento, sino porque no eligieron una universidad con buena vinculación laboral, ferias de empleo, prácticas profesionales reales ni prestigio reconocido por empresas.
La realidad es esta: no todas las universidades te preparan igual para conseguir trabajo rápido. Por eso, si estás por elegir dónde estudiar, este artículo te va a servir muchísimo. Aquí analizamos las universidades que realmente ayudan a sus egresados a conseguir empleo bien pagado en poco tiempo.
Las universidades con mejor salida laboral en México
Universidad | Tipo | Empleabilidad (%) | Salario inicial (MXN) | Bolsa de trabajo activa | Diferenciador clave |
---|---|---|---|---|---|
Tec de Monterrey (ITESM) | Privada | 90 % | $14,500 | Sí | Networking internacional y proyectos reales |
IPN (Politécnico Nacional) | Pública | 87 % | $11,200 | Sí | Formación técnica aplicada a la industria |
Universidad Panamericana (UP) | Privada | 85 % | $13,400 | Sí | Egresados con alta colocación en derecho y negocios |
UNAM | Pública | 85 % | $10,700 | Sí | Prestigio y amplia red de contactos |
Anáhuac México | Privada | 82 % | $12,500 | Sí | Liderazgo y empleabilidad internacional |
UAM (Autónoma Metropolitana) | Pública | 79 % | $10,200 | Sí | Investigación y alto reconocimiento académico |
UVM (Valle de México) | Privada | 78 % | $9,800 | Sí | Flexibilidad y fuerte presencia en ciudades medias |
Tecnológico de Monterrey (ITESM)
Tipo: Privada | Empleabilidad: 90 % | Salario inicial promedio: $14,500
El Tec de Monterrey no solo es una de las universidades más prestigiosas de América Latina, también es una de las más eficaces para conectar a sus estudiantes con el mundo laboral. ¿Por qué?
- Desde el segundo semestre puedes participar en proyectos reales con empresas como Cemex, BBVA, Google, FEMSA y Nestlé.
- Su programa “Semana i” y las Estancias de Investigación Empresarial te acercan a la resolución de problemas reales en tiempo récord.
- Tiene bolsas de trabajo, ferias internacionales y un programa de egresados que facilita el empleo incluso fuera de México.
- Carreras como Ingeniería, Finanzas, Negocios y Diseño tienen tasas de colocación cercanas al 100 % antes del primer año.
Ideal si: buscas un entorno competitivo, enfocado en liderazgo, innovación y conexiones globales.
IPN (Instituto Politécnico Nacional)
Tipo: Pública | Empleabilidad: 87 % | Salario inicial promedio: $11,200
El Poli es una de las instituciones públicas con más prestigio técnico y científico en México. Pero no solo forma buenos estudiantes: forma trabajadores preparados para el mundo real.
- Tiene carreras de alta demanda laboral como Ingeniería Mecatrónica, Aeronáutica, Telecomunicaciones, Ciencias de Datos, Biotecnología y más.
- Las prácticas profesionales son obligatorias y muchas veces derivan en empleo directo.
- Empresas como Pemex, Huawei, Bimbo o el INEGI reclutan constantemente egresados del IPN.
- Ofrece programas de incubación de empresas, ferias de empleo y acceso a laboratorios de alta tecnología.
Ideal si: quieres una carrera técnica sólida, con alta empleabilidad, sin pagar colegiaturas.
Universidad Panamericana (UP)
Tipo: Privada | Empleabilidad: 85 % | Salario inicial promedio: $13,400
La UP es reconocida por su nivel académico exigente y su perfil de egresados altamente competitivos, sobre todo en Derecho, Finanzas, Filosofía y Comunicación.
- Tiene convenios con firmas como EY, Deloitte, Baker McKenzie, Televisa, BBVA y Google.
- Sus egresados en Derecho han llegado a la Suprema Corte, grandes despachos y áreas legales de empresas multinacionales.
- La formación se complementa con actividades de liderazgo, ética profesional y análisis crítico.
- Su bolsa de trabajo está activa desde los últimos semestres, y sus egresados suelen ser contratados antes de titularse.
Ideal si: buscas un perfil profesional serio, bien pagado y acceso a empresas top.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Tipo: Pública | Empleabilidad: 85 % | Salario inicial promedio: $10,700
La UNAM es la universidad más grande y reconocida de México, y su prestigio es un diferenciador real en el mundo laboral.
- Carreras como Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades están entre las más valoradas por empleadores.
- Tiene más de 300 convenios con instituciones públicas, privadas y extranjeras.
- Su bolsa de trabajo conecta a miles de estudiantes cada semestre con opciones reales de empleo.
- Cuenta con programas de movilidad, servicio social vinculado y seminarios que acercan a los estudiantes al campo profesional desde temprano.
Ideal si: buscas una educación sólida, reconocida nacional e internacionalmente, a bajo costo.
Universidad Anáhuac México
Tipo: Privada | Empleabilidad: 82 % | Salario inicial promedio: $12,500
La Anáhuac destaca por formar líderes profesionales con visión global y capacidad de gestión. Es especialmente fuerte en Negocios Internacionales, Turismo, Arquitectura, Comunicación y Psicología.
- Tiene convenios con más de 200 empresas y organizaciones internacionales.
- Sus egresados pueden participar en programas con Naciones Unidas, cámaras de comercio, embajadas y corporativos internacionales.
- El enfoque de formación integral, con valores humanistas, es muy valorado por las empresas.
- Organiza ferias de empleo, mentoring corporativo, networking y programas de aceleración de carrera.
Ideal si: te interesa una carrera con impacto internacional, en sectores corporativos o sociales.
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Tipo: Pública | Empleabilidad: 79 % | Salario inicial promedio: $10,200
Aunque menos mediática que la UNAM, la UAM tiene una excelente reputación entre académicos, ONGs, instituciones públicas y sectores culturales.
- Es una de las mejores opciones si quieres trabajar en investigación, diseño, urbanismo, ciencias sociales o cultura.
- Sus egresados tienen presencia en instituciones como el INEGI, CIDE, Secretaría de Cultura, CONACYT y medios públicos.
- Promueve el pensamiento crítico, el trabajo interdisciplinario y la investigación aplicada.
- Tiene excelentes programas de posgrado y alta tasa de titulación efectiva.
Ideal si: tienes vocación por lo académico, la investigación o la transformación social.
Universidad del Valle de México (UVM)
Tipo: Privada | Empleabilidad: 78 % | Salario inicial promedio: $9,800
La UVM tiene una fuerte presencia en ciudades intermedias, lo que facilita la colocación laboral fuera de la CDMX. Es muy buscada por quienes estudian:
- Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Derecho, Administración y Educación.
- Tiene modalidades flexibles y programas ejecutivos para combinar estudio y trabajo.
- Convenios con hospitales, clínicas, empresas de servicios y despachos legales.
- Su red de campus permite movilidad y acceso a prácticas profesionales en distintas ciudades.
Ideal si: necesitas estudiar en una ciudad mediana o buscas combinar trabajo y estudio desde temprano.
¿Qué carreras tienen más salida laboral?
Más allá de la universidad, también influye la carrera que elijas. Las siguientes son algunas con alta empleabilidad en México:
- Ingeniería en Software y TI.
- Enfermería y Medicina.
- Negocios y Finanzas.
- Logística y Cadena de Suministro.
- Ingeniería Industrial y Mecatrónica.
- Ciencias de Datos.
- Marketing Digital.
Consejos clave para elegir una universidad con buena empleabilidad
- No te fijes solo en el costo, sino en lo que ofrece a cambio: convenios, intercambios, proyectos reales.
- Revisa las ferias de empleo, bolsa de trabajo y networking que organiza.
- Consulta perfiles de egresados en LinkedIn para ver dónde están trabajando.
- Pregunta directamente a estudiantes o exalumnos cómo les fue al egresar.
- Considera la ciudad sede: algunas universidades tienen más oportunidades en ciertas regiones del país.
Estudia donde puedas crecer, no solo titularte
En Mextudia no solo hacemos rankings: investigamos a fondo para ayudarte a tomar decisiones reales. Porque estudiar es una inversión, no un gasto.
La universidad que elijas puede abrirte puertas, conectarte con empresas, darte mentorías y prepararte para un mundo cambiante. Así que no te vayas por lo tradicional o lo que “suena bien”. Infórmate, compara y elige con estrategia.