¿Te imaginas que tu trabajo te lleve a recorrer el mundo en lugar de quedarte siempre en una oficina? Cada vez más jóvenes mexicanos sueñan con una carrera que no solo les dé estabilidad económica, sino también la posibilidad de viajar y conocer nuevas culturas. Desde ser piloto hasta trabajar en negocios internacionales o programar desde cualquier parte del planeta, hay opciones para todos los gustos. De acuerdo con el IMCO (2024), más del 45% de los estudiantes en México buscan un empleo con movilidad internacional, donde los salarios van de $25,000 a $60,000 MXN mensuales.
En este artículo descubrirás qué carreras ofrecen más oportunidades para viajar, cuánto ganan en promedio, qué tan demandadas están en México y el extranjero, y qué universidades las ofrecen.
¿Qué carreras te permiten trabajar viajando?
Las carreras que más oportunidades de viaje ofrecen son:
- Turismo y hotelería.
- Negocios internacionales.
- Piloto aviador y sobrecargo.
- Relaciones internacionales.
- Ingeniería en petróleo y energías.
- Programación y desarrollo de software (remoto).
Cada una abre puertas distintas: algunas requieren viajar físicamente, otras te permiten hacerlo porque el trabajo es remoto.
¿Cuánto gana alguien que viaja por trabajo?
Carrera | Sueldo promedio en México | Sueldo en el extranjero (USD) | Oportunidad de viajar |
---|---|---|---|
Turismo y hotelería | $12,000 – $18,000 MXN | $2,000 – $3,500 USD/mes | Alta |
Negocios internacionales | $15,000 – $25,000 MXN | $3,500 – $5,000 USD/mes | Muy alta |
Piloto aviador | $60,000 MXN | $8,000 – $12,000 USD/mes | Garantizada |
Sobrecargo | $18,000 – $25,000 MXN | $2,500 – $4,000 USD/mes | Garantizada |
Relaciones Internacionales | $14,000 – $20,000 MXN | $2,800 – $4,500 USD/mes | Media/alta |
Ing. en Petróleo | $30,000 – $50,000 MXN | $5,000 – $8,000 USD/mes | Alta |
Programación (remoto) | $20,000 – $35,000 MXN | $4,000 – $6,500 USD/mes | Depende de ti |
Mejores carreras para viajar y dónde estudiarlas en México
1. Turismo y hotelería
Carrera enfocada en la gestión de hoteles, restaurantes, cruceros y aerolíneas, ideal para quienes buscan viajar por trabajo en el sector turístico.
- ¿Dónde estudiar?: UNAM, UVM, Anáhuac, Universidad del Caribe.
- Ventajas: posibilidad de prácticas en cruceros, hoteles de cadenas internacionales, aerolíneas.
- ¿Es bien pagada la carrera de Turismo? En México no es la mejor pagada, pero si trabajas en cadenas globales o en el extranjero, el sueldo es competitivo y las oportunidades de viajar son altas.
2. Negocios internacionales
Profesión dedicada al comercio global, donde se realizan viajes de negocios, ferias y negociaciones con empresas extranjeras.
- ¿Dónde estudiar?: Tec de Monterrey, UANL, IPN, UDG.
- Ventajas: contacto directo con clientes, ferias y congresos internacionales.
- ¿Negocios Internacionales viaja mucho? Sí, la carrera se enfoca en comercio global, por lo que es común viajar para negociar contratos, asistir a ferias o expandir mercados.
3. Piloto aviador y sobrecargo
Especialidad en aviación comercial que garantiza viajes nacionales e internacionales constantes con un alto nivel salarial. En el caso del sobrecargo, es la profesión que forma parte de la tripulación de vuelo, encargada de la seguridad y atención de pasajeros mientras viaja alrededor del mundo.
- ¿Dónde estudiar?: Escuela de Aviación México (EAM), ASPA, Aeroméxico Training.
- Ventajas: viajes garantizados a diferentes países.
- Salarios estimados: un piloto comercial gana en promedio $60,000 MXN al mes, mientras que un capitán con experiencia puede superar los $120,000 MXN.
4. Relaciones internacionales
Carrera centrada en diplomacia, política global y cooperación internacional, con oportunidades de viajar en embajadas, ONGs y organismos internacionales.
- ¿Dónde estudiar?: UNAM, ITAM, UDLAP, Iberoamericana.
- Ventajas: trabajar en embajadas, organismos internacionales y ONGs.
- ¿Un internacionalista viaja mucho? Depende. En México muchos trabajan en gobierno sin viajar, pero en diplomacia, ONU o empresas globales, sí hay constantes misiones internacionales.
5. Ingeniería en petróleo y energías
Profesión técnica con alto salario, que requiere movilidad en plataformas, refinerías y proyectos energéticos en distintos países.
- ¿Dónde estudiar?: IPN, UNAM, UANL, Universidad Veracruzana.
- Ventajas: trabajos en plataformas marinas, Medio Oriente, Canadá.
- ¿Los ingenieros petroleros viajan mucho? Sí, la industria energética requiere movilidad constante en zonas petroleras y países exportadores.
Las mejores carreras para ser un nómada digital exitoso
Si la libertad y la autonomía son lo tuyo, estas carreras son tu boleto de entrada al nomadismo digital. La mayoría se basa en habilidades que puedes aprender en línea y te permiten trabajar para clientes de todo el mundo.
Carrera | Potencial de ingresos (USD/mes) | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Desarrollador de software / Programador | $1,500 – $10,000+ | Alta demanda global, excelente paga, muchas especializaciones (web, móvil, IA). | Requiere aprendizaje constante, puede ser solitario. |
Especialista en marketing digital | $1,000 – $7,000+ | Gran variedad de roles (SEO, SEM, redes sociales), resultados medibles. | El panorama cambia rápidamente, necesitas estar actualizado. |
Diseñador gráfico / UX/UI | $800 – $6,000+ | Carrera muy creativa, portafolio visual, impacto directo en el producto. | Puede ser subjetivo, competencia alta. |
Redactor de contenidos / Copywriter | $700 – $5,000+ | Flexibilidad de horarios, solo necesitas una laptop y creatividad. | Requiere excelente gramática y estilo, los ingresos pueden ser variables al inicio. |
Traductor | $1,000 – $4,500+ | Aprovechas tus habilidades lingüísticas, indispensable para la globalización. | Depende de la demanda de tus idiomas, la IA es una competencia creciente. |
Según un estudio de MBO Partners, se proyecta que la población de nómadas digitales a nivel mundial alcanzará los mil millones para el año 2035.
Conviértete en un profesional del mundo: la carrera que elijas puede llevarte lejos
Elegir una carrera no es solo decidir dónde estudiar, sino también cómo quieres vivir tu vida. Si tu sueño es trabajar viajando, existen varias rutas: desde volar como piloto aviador, representar a México en relaciones internacionales, hasta ser un nómada digital programador que trabaja desde cualquier parte del planeta.
La clave está en conocerte a ti mismo:
- ¿Quieres estabilidad corporativa y viajes de negocios? → Negocios internacionales.
- ¿Buscas aventura y movimiento constante? → Turismo, hotelería o aviación.
- ¿Prefieres libertad total y decidir desde dónde trabajas? → Programación y empleos remotos.
Lo importante es que combines tu pasión con una estrategia realista: dominar idiomas, elegir una universidad con programas internacionales y no tener miedo a salir de tu zona de confort.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la carrera más recomendada para viajar?
Depende de lo que busques:
- Si quieres viajar sí o sí: Piloto aviador o sobrecargo.
- Si buscas un trabajo corporativo con viajes de negocios: Negocios internacionales.
- Si quieres libertad total: Programación (remoto).
¿Necesito hablar inglés para trabajar viajando?
Sí. El 90% de los empleos internacionales requieren inglés, y muchas veces un tercer idioma como francés, alemán o chino.
¿Qué países contratan más mexicanos en estas áreas?
- Turismo y hotelería: Canadá, España, Estados Unidos.
- Negocios internacionales: Alemania, Estados Unidos, China.
- Ingenieros: Canadá, Emiratos Árabes, Noruega.
- Programadores: Estados Unidos, Irlanda, Estonia.
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera para viajar?
- En universidades públicas: desde $2,000 a $15,000 MXN por semestre.
- En universidades privadas: entre $60,000 y $120,000 MXN por semestre (Tec, Anáhuac, Ibero).
- En aviación: ser piloto puede costar más de $1 millón MXN en total.