¿Es tiempo de que decidas qué estudiar? Si estás indeciso, si quieres estudiar algo que sea rápido y que a la vez te dé muchos beneficios y te gusta viajar, creemos que una carrera en Aviación puede ser una gran opción para ti.
Quédate y sigue leyendo. Pues en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta carrera. Vas a conocer las escuelas de aviación en donde puedes conseguir tu licencia como piloto aviador. Así como aentra mas información sobre esta carrera en los qué te puedes dedicar, dónde puedes trabajar y el sueldo al que puedes aspirar como piloto, ya sea comercial, privado o militar. Además, te vamos a contar un poco sobre las ventajas y desventajas de estudiar esta carrera.
Déjanos ayudarte a tomar una de las decisiones más importantes de tu vida.
¿Qué es la carrera en Aviación?
La carrera de aviación es la que está relacionada con el diseño, el desarrollo, la fabricación, la producción, la operación y la utilización para fines privados o comerciales de aeronaves. En especial las que son más pesadas que el aire. O sea, los aviones de carga, comerciales, militares o privados.
El vuelo en sí es la parte de la operación más relevante de esta carrera. El vuelo de aeronaves incluye el desplazamiento controlado a través del aire. Así como el conocimiento y el uso de aparatos fundamentales para llevar a cabo el vuelo.
En esta carrera es muy importante conocer cómo funciona la fuerza que sustentan las superficies fijas o móviles, por ejemplo, el tipo de pistas de despegue y aterrizaje. Además, también es muy importante conocer las características de las trayectorias de vuelo, por ejemplo, si el vuelo se lleva a cabo sobre cadenas montañosas, mar abierto o planicies. Asimismo, es muy importante conocer los aspectos climatológicos y meteorológicos al momento de volar, pues esto afecta la manera de manejar cualquier tipo de aeronave.
¿Qué hace un Piloto aviador comercial/privado?
Un piloto aviador es capaz de pilotear aviones de carga, militares, comerciales, avionetas pequeñas y planeadores, que son los aviones que no funcionan con un motor. También tienen los conocimientos sobre todo lo que comprende las infraestructuras, la industria, el personal, la ley y en general cualquier organización, privada o pública, nacional o internacional, reguladora y de inspección, cuyas actividades principales son todas las que están relacionadas con la operación de aeronaves.
Así mismo, conoce todo lo que se relaciona con las condiciones climatológicas y meteorológicas. Además, tiene los conocimientos de la geografía y las rutas de vuelo nacionales e internacionales. Todo esto es muy importante, ya que es necesario conocer las condiciones que permiten o no un vuelo placentero, seguro y de calidad.
Considera estudiar Aviación si:
¿Dónde trabaja un Piloto Aviador comercial/privado?
Ya sea que obtengas una licencia de piloto aviador comercial o de piloto aviador privado, puedes encontrar empleo en las siguientes opciones:
- Aerolíneas nacionales o internacionales. Por ejemplo, piloteando vuelos comerciales o de carga.
- Empresas privadas. Transportando al personal o como piloto en aviones de carga, por ejemplo, en aviones de empresas de paquetería.
- En aeropuertos o cualquier establecimiento con pistas de despegue y aterrizaje. En estos lugares es necesario gente que sepa monitorear vuelos desde una torre de control y establecer comunicación constante con vuelos y sobrecargos.
- Escuelas de aviación. Ya sea dando clases en las escuelas privadas de aviación, o impartiendo cursos de distinta índoles en las aerolíneas o en las empresas privadas que tengan a su disposición aeronaves de transporte de personal o de carga comercial.
Otras opciones menos comunes:
- Como piloto militar. En el caso de que decidas estudiar en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea de la SEDENA, podrás obtener trabajo como piloto de distintos tipos de aeronaves. Tendrás la función no sólo de proteger a la población, sino ayudar en caso de desastres naturales o en operaciones de rescate. También, puedes transportar a los mandatarios de nuestro país en vuelos nacionales e internacionales.

Dónde estudiar Aviación
UNIVERSIDADES PRIVADAS
- Escuela de Aviación México, Ciudad de México
- PRAAT Escuela de Vuelo, Ciudad de México
- TecBlue Escuela de Vuelo, Monterrey
- Asteca Escuela de Aviación, Monterrey
También puedes estudiar esta carrera en algunas de las aerolíneas más reconocidas de nuestro país. Por ejemplo, en Aeroméxico.
Aunque no son propiamente universidades privadas, también puedes estudiar la carrera en Piloto Aviador Militar en la Escuela Militar de Aviación de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, que es una dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). O formarte como Piloto Aeronaval en la Heroica Escuela Naval Militar, la cual forma parte del sistema educativo de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Si quieres saber más sobre el prestigio de estas escuelas de aviación, te invitamos a que revises nuestro Ranking de las Mejores Universidades de México.
Estudiar Aviación En Línea
Esta licenciatura no la puedes cursar en línea. Debido a que la mayor parte de la formación es práctica. Es decir, tienes que asistir a clases de vuelo en simuladores especiales y más tarde, vuelos en aeronaves reales.
Lo bueno y lo malo de estudiar Aviación
LO MEJOR DE ESTUDIAR AVIACIÓN
LO QUE NO ESTÁ TAN PADRE
¿Cuánto gana un licenciado en Aviación?
Una de las grandes ventajas de ser piloto aviador es el sueldo mensual. En promedio, un piloto aviador comercial, es decir, el que trabaja en aerolíneas nacionales, gana $25,000 MXN.
Por ejemplo, un piloto de Aeroméxico, puede llegar a ganar hasta $45,000 MXN mensuales. Mientras que en Volaris, el sueldo mensual es de aproximadamente $35,000 MXN.
Por otro lado, un piloto aviador privado, o sea, los que no vuelan en aerolíneas comerciales, puede llegar a ganar hasta $80,000 MXN mensuales.
Un piloto aviador militar de la SEDENA, tiene un sueldo promedio de $21,000 MXN mensuales.
Estos sueldos son los de un piloto contratado en México. Los sueldos en aerolíneas internacionales son mucho mayores, sin embargo, es un poco más complicado conseguir empleo como piloto aviador fuera del país. Para esto tienes que tener muchas horas de vuelo acumuladas.
Plan de estudios
La duración de esta carrera depende de la escuela en la que decidas estudiar.
Piloto aviador privado: Dependiendo de la escuela en la que decidas estudiar, la duración del curso y las horas de vuelo simulado y real varían. El curso puede durar entre 6 y 12 meses. Por otro lado, las horas de vuelo práctico, duran entre 40 a 42 horas, mientras que el vuelo simulado puede ser de 5 horas.
Piloto aviador comercial: La capacitación dura entre 1 y 3 años, dependiendo de la institución. Además, tienes que cumplir con 142 horas de vuelo práctico y aproximadamente 50 horas de vuelo en simulador. Para poder cursar la carrera de piloto aviador comercia, primero tienes que acreditar el curso de piloto aviador privado.
REQUISITOS ADICIONALES
Para obtener la licencia de piloto aviador comercial o privado, que es el equivalente a un título de licenciatura, tienes que cumplir con una serie de requisitos:
- Examen médico aeronáutico tipo B para Piloto Privado y tipo A para Piloto Comercial. Ambos son expedidos por el Centro Nacional de Medicina de Aviación.
- Exámenes físicos.
- Exámenes psicológicos.
- Debes tener título de bachillerato con un promedio mínimo de 8.0.
- Para los hombres, es necesario tener la Cartilla militar liberada.
- Tienes que tener aptitudes y conocimientos sólidos tanto de física como de matemáticas.
- Debes aprobar asignaturas referentes a la aeronáutica como meteorología, cartografía y navegación, entre otras.
- Requieres completar una cantidad de horas de teoría, vuelo simulado y vuelo real.
- Presentar ante las autoridades aeronáuticas los exámenes para obtener la licencia.
Materias Aviación
- Aerodinámica
- Meterología
- Aeronaves y motores
- Control de tránsito aéreo
- Derecho aéreo
- Operaciones aeronáuticas
- Telecomunicaciones
- Administración de empresas aéreas
- Simulador de vuelo PFC CIRRUS II Y JETLINER
- Simulador de vuelo AATD Boeing 737 NG / Airbus A320
Pilotos aviadores destacados
- Marlene Martínez Cuevas. Es capitana y normalmente trabaja con tripulaciones conformadas por puras mujeres. Se puede decir que estaba predestinada a ser piloto, pues su papá es piloto aviador y tiene una empresa de aviones fumigadores.
- Miguel Manjarrez. Estudió Ciencias de la Comunicación en el ITESO, en Guadalajara. Actualmente es primer oficial de un e 320, avión de una aerolínea comercial. A diferencia de otros pilotos, él empezó a estudiar la carrera a los 33 años, y obtuvo su licencia de piloto aviador comercial tres años después. Trabaja casi todos los días y por lo general la aerolínea para la que trabaja, le asigna vuelos nacionales.
- Andrea Cruz Hernández. Es una piloto militar de México que se convirtió en la primera mujer aceptada en el Colegio del Aire, con tan solo 28 años. Esto gracias a que en el 2007 se aprobara en México el acceso de las mujeres a tareas militares, que antes estaban prohibidas para ellas. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Militares – Piloto Aviador, en 2011, por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
¿Cómo ves? ¿La Aviación es la carrera para tí?
Ahora ya conoces mejor el perfil de un piloto aviador. Ya tienes las herramientas para tomar una decisión más y mejor informada. Esperamos que te hayamos sido de ayuda, pues es momento de que tomes una decisión sobre tu futuro académico y profesional.
Te recomendamos consultar a profundidad los planes de estudio de esta carrera que te ofrecen las diferentes escuelas de aviación en nuestro país. Nosotros también te recomendamos que revises otras licenciaturas que sean afines a la Aviación. Por ejemplo, la Geografía, en nuestro portal de carreras.
Encuentra mas información sobre esta carrera en los siguientes links:
Escuela de Aviación México, Ciudad de México
PRAAT Escuela de Vuelo, Ciudad de México
TecBlue Escuela de Vuelo, Monterrey
Asteca Escuela de Aviación, Monterrey
Aeroméxico – Carrera de Piloto Aviador
Escuela Militar de Aviación – Secretaría de la Defensa Nacional
Heroica Escuela Naval Militar – Secretaría de Marina
12 Opiniones en “Aviación”
junio 29, 2022 at 6:11 pm
Saben si se puede estudiar y presentar el examen para Piloto Privado sin acudir a una escuela de aviación y de igual manera, acumular las 40 horas de vuelo requeridas por medio de un avión particular y de la asesoría y supervisión de un piloto certificado? Esto con el objetivo de que salga más barato conseguir la licencia de Piloto Privado.
Gracias,
agosto 10, 2022 at 9:27 pm
Hola Alejandro:
Te invitamos a consultar el siguiente enlace, en donde encontrarás más información al respecto. ¡Saludos!
abril 12, 2021 at 10:56 pm
Cuáles son los requisitos
abril 13, 2021 at 7:55 pm
Contactando a la universidad donde deseas estudiar te informan de sus requisitos de admisión, Uriel. Porque sucede que cada institución establece los suyos. En el post se mencionan algunas opciones.
¡Saludos!
enero 4, 2021 at 5:02 pm
¿Puede una persona que estudio en la SEDENA Piloto aviador ser piloto comercial de alguna Aerolinea privada? si es así ¿Cuáles son los pasos para ese cambio?
enero 6, 2021 at 8:51 am
Aquí hay más información sobre la Escuela Militar de Aviación, Edgar. En estos medios de contacto te orientan:
Tel. (01-33) 36-24-14-68 ó (01-33) 36-24-14-70 Ext. 1039.
¡Saludos!
septiembre 26, 2020 at 5:18 pm
Buenas tardes, disculpen que escuela de aviación me recomiendan más. La verdad que estoy en un dilema sobre en qué escuela estudiar
septiembre 29, 2020 at 6:01 pm
La mejor forma de saberlo, Leonardo, es consultando directamente a las escuelas que te interesan para conocer su oferta; y con esa información, decidir cuál es la que mejor se adapta a tus intereses y necesidades. Aquí hay un foro sobre escuelas de aviación.
¡Saludos!
agosto 18, 2020 at 8:09 am
Hola leí los requisitos para estudiar la carrera de piloto aviador y me interesó, soy mexicano estudié la p Morelia en ING. Y arquitectura y luego en los EUA estudié la Carrera de ciencias Aeroespaciales en donde deje la carrera trunca por falta de recursos, trabaje más de 10 años como transportista y ahora me gustaría terminar lo que comencé, tengo una excelente salud y me siento de 30, no obstante tengo 50 años, hay algún límite en la edad para ser piloto aquí en México?
agosto 23, 2020 at 6:46 am
En la escuela que elijas te informan si tiene alguna edad límite, Cutberto. En esto enlaces puedes contactar a las escuelas:
Escuela de Aviación México, Ciudad de México
PRAAT Escuela de Vuelo, Ciudad de México
TecBlue Escuela de Vuelo, Monterrey
Asteca Escuela de Aviación, Monterrey
¡Saludos!
diciembre 18, 2019 at 4:56 am
Faltan las carreras que ofrece la “heroica escuela naval militar” de la marina. En este caso ING. Aero naval (piloto aviador)
septiembre 2, 2020 at 1:26 am
Revisaremos y haremos los cambios, Victor. Gracias por visitar la página.
¡Saludos!