¿Cómo afectó el Confinamiento a estudiantes y profesores?

En México, la situación traída por la actual pandemia afectó a diversos sectores del país. Trabajadores, familias, población en general; en este artículo nos enfocaremos en el sector de educación. Jóvenes que vieron afectados sus estudios, profesores que tuvieron que adaptarse a una nueva modalidad para continuar enseñando y jóvenes a los que este año prometía ser diferente, pues iniciarían sus estudios superiores pero que finalmente también se vieron afectados. A finales de mayo, realizamos una encuesta dirigida a jóvenes que iniciarían sus estudios este año, estudiantes de nivel superior y profesores de dicho nivel escolar. En total recibimos 514 respuestas de las cuales:
  • 110 son estudiantes
  • 22 son profesores
  • 293 son aspirantes a estudiantes
  • 89 entraron a la categoría “otros”, (estudiantes de un nivel distinto como posgrado, secundaria o que no están estudiando)
Analizando las respuestas podemos ofrecerte las siguientes conclusiones, que separamos por categorías.

🎓 Lo que opinan los estudiantes del confinamiento

Cómo son las clases desde casa: resultados

Los mayor parte de los estudiantes se considera conforme con las clases a distancia.

Al momento de realizar la encuesta, el 95% de los estudiantes que enviaron sus respuestas se encontraban tomando clases en modalidad a distancia. De los cuales el 40% consideran las clases en línea peor que las clases presenciales, el 31% lo consideraban igual y el 29% opinó que la modalidad modalidad a distancia era mejor que las clases presenciales. Aunque el porcentaje que tiene una opinión negativa es mayor, la opinión neutra y positiva sobrepasa este porcentaje. Lo mismo ocurre con el aprendizaje según los mismos estudiantes. Quienes los que opinan que su aprendizaje es peor que cuando tomaban clases dentro del salón representan un 38.18%, los que opinaban que el aprendizaje era el mismo fue un 31.81 y los que vieron mejores resultados estudiando desde casa representaron al 30%. Resultados pregunta 2 sobre aprendizaje

¿Qué agradó y qué disgustó a los estudiantes a distancia? 🥰

Los estudiantes universitarios que ofrecieron su opinión mostraron mayor agrado a la comodidad que estudiar en casa les ofrece. Las opiniones principales respecto a esta ventaja son los horarios más flexibles y la posibilidad de atender las necesidades de casa mientras estudian. Otro aspecto que agradó fue el ahorro de tiempo, pues ahora tenían más tiempo disponible que de estar asistiendo a la universidad ocuparían en trasladarse a la institución; algo que también benefició sus ingresos.
“Me gusta la libertad de estudiar en las madrugadas, en dónde se diluyen las distracciones.” “Estoy cerca de mis hijos y puedo estar al mismo tiempo segura de ellos.” “Establezco mis horarios de estudio, he ahorrado tiempo de traslado a la universidad que me ayudado a invertirlo en tareas de mejor calidad, y también he ahorrado en costos puesto que el uso de transporte público o privado impactaba mucho en el ingreso de mi hogar.”
Sin embargo, otra parte (14.42% de los encuestados 😡) no encuentran ningún beneficio, pues tienen constantemente dificultades para conectarse a clases o no cuentan con dispositivos como computadora o teléfono celular para seguir sus estudios.

El trabajo de los profesores es bueno, pero podría mejorar, según los estudiantes

Opinión de los estudiantes sobre los profesores durante el confinamiento. Cerca del 72% de los jóvenes valoran positivamente el trabajo de sus profesores quienes ofrecen clases a distancia; pero recalcan que las clases podrían mejorar en cuanto a preparación y organización de las clases. Consideran que las plataformas no están siendo aprovechadas por completo, que en esta modalidad las tareas aumentaron y no se están explicando del todo.
“Todos deberíamos mejorar ya que no estamos preparados para este tipo de enseñanza” “No manejan todo el potencial de la plataforma” “Delegan muchas trabajos individuales y no explican suficiente” “Por ahora han hecho todo a su disposición para poder darnos la mejor educación a distancia”
El 72% de los encuestados están conformes y cree que el trabajo ha sido excelente.

Los estudiantes continuarán sus estudios pero no quieren continuar en modalidad a distancia

El 89% de los estudiantes afirma que continuará sus estudios el próximo ciclo escolar, mientras que el 2.72% termina sus estudios este año. El 8.18% restante está indeciso por la situación del Covid-19. Al preguntar si les gustaría continuar estudiando desde casa el 49.09% dijo que no, al 30% sí le gustaría seguir estudiando de esta manera y el 21.81% no tiene una respuesta segura aún.

Las expectativas para el próximo ciclo se muestran optimistas pero con mayor resignación

La opinión de los estudiantes respecto al próximo ciclo escolar demuestra que están preparándose en caso de un segundo confinamiento a causa de rebrote, o que esperan continuar de esta manera por un largo tiempo al que deberán adaptarse, el 53.39% de los jóvenes se expresa así de la situación mientras que el 38.83% se muestra más optimista respecto el regreso a clases presenciales con las medidas correspondientes. el  7.76% simplemente no lo sabe.
“Pues ya tengo la idea de iniciar una maestría en línea.” “Presiento que seguirá el confinamiento, pero creo que deberían empezar las clases presenciales aunque sea con precaución.” “Espero que sea presencial, de lo contrario, sería horrible para mí carrera.”

💼 Lo que opinan los profesores de las clases a distancia

Para esta sección tuvimos la participación de un total de 22 profesores, respondiendo a preguntas similares a las de la sección anterior, pero desde la perspectiva del docente.

 ¿Qué agradó y disgustó a los profesores a distancia?

Al igual que a los alumnos, la principal ventaja encontrada y la que más agradó en ambos lados fue la comodidad y el tiempo ahorrado al no tener que transportarse al trabajo, pues en algunos casos el transcurso de casa a la universidad (y el regreso) les llevaba a consumir hasta más de dos horas al día.
Tiempo ahorrado del viaje a la universidad.
El ahorro de tiempo de viaje a la universidad es uno de los factores que más gustan a profesores y alumnos durante el confinamiento.
El 50% de los profesores entrevistados opinan de esta manera, mientras que el 13.64% se encuentra más a gusto con encontrar una nueva manera de interactuar con sus alumnos en tiempos de pandemia. Los disgustos de los profesores se presentaron en su mayoría al inicio de las clases en línea, pues se trató de una nueva modalidad a la que recién se integraron. Las principales solicitudes de los profesores fue mayor formación y cursos, que la universidad les proporcione de equipo y recursos necesarios para impartir clases y mayor comprensión y apoyo por parte de las instituciones en cuanto a los horarios y evidencias solicitadas.

La participación de los alumnos ha sido sobresaliente, según los profesores

Se hizo la pregunta sobre cómo valoran la participación de los alumnos desde casa, la cual indicó un 50% de profesores quienes respondieron que esta parte ha sido sobresaliente a como se esperaban que fuese, mientras que un 23% calificó este aspecto como adecuado y el 27% restante no está conforme. Entre las propuestas para mejorar el desempeño de los alumnos se encuentran: Mayor apoyo con recursos tecnológicos a alumnos que no cuenten con los recursos suficientes y hacer las clases más interactivas.

Expectativas para el próximo ciclo escolar: Modelo semipresencial

Aunque las respuestas ante el confinamiento y clases en línea no han sido tan negativas, continúa el deseo por retomar las clases de manera presencial, pues es la manera a como los profesores han trabajado durante años. El 40.9% de los profesores encuestados no desea que el próximo ciclo escolar se lleve en modalidad a distancia, el 36.4% sí está de acuerdo en continuar enseñando desde casa y el 22.7 restante está indeciso. Los docentes encuestados esperan para el próximo ciclo un nuevo modelo semipresencial y nuevas estrategias, es decir, que existan cambios en la modalidad presencial de clases.

Nuevos métodos de evaluación durante el confinamiento

En esta nueva modalidad para muchos profesores, propició un espacio para innovar en la manera de evaluar a los estudiantes, pues en esta ocasión se utilizaron exámenes, trabajos en vídeo, evaluaciones mediante videos en directo, trabajos escritos, entre otros.

🧢 Lo que opinan los aspirantes a estudiantes universitarios

Muchos jóvenes vieron afectados sus estudios, incluso los que estaban por comenzar la universidad; pues el 40% de los aspirantes encuestados informaron que las convocatorias a las que deseaban anotarse cambiaron o ya no se encontraban disponibles.

La cantidad de aspirantes en convocatorias disminuyó por el confinamiento

De los alumnos que planeaban iniciar una convocatoria universitaria durante estos meses de confinamiento, sólo el 30% logró completar el examen y la solicitud de la convocatoria.

El manejo de las convocatorias debió ser mejor opinan los aspirantes

Los jóvenes opinaron que para mejorar la cantidad de alumnos participando en las convocatorias podría mejorar en cuanto la claridad y difusión por parte de las universidades, según el 38% de los encuestados, mientras que el 15.58 propuso que las convocatorias sean en línea, adaptando los lineamientos y entregas. 13.42% de aspirantes dijo estar conforme y que no necesitan mejorar las convocatorias. También se propuso la ampliación de las convocatorias. A continuación te dejamos algunas de las opiniones de los aspirantes encuestados.
“Abrir más canales informativos (medios masivos) , más opciones para la atención y servicio de dudas ó comentarios.” “Debería posponerse la entrega de documentos que requieren apostillados y se deberían de poder mandar escaneados los demás requisitos.” “El proceso está muy claro y con bastante tiempo para todas las actividades, me pareció que es el adecuado.” “Extender las convocatorias y modificar los requisitos o dar prórroga de ellos ya que piden documentos que no se tienen al alcance.”

Los postulantes que no alcanzaron una convocatoria intentarían nuevamente el próximo año

Como mencionamos anteriormente, una gran cantidad de jóvenes se perdió el proceso de admisión para este año, respondiendo a la pregunta  “Si tu convocatoria se pasara o si ya se pasó para el año siguiente. ¿Seguirías o sigues queriendo estudiar lo que habías planeado?” la respuesta fue un rotundo Sí por parte del 80% de los encuestados, 16% respondió indeciso y el restante respondió negativamente.

Los aspirantes a estudiantes universitarios no ven la modalidad en línea viable para ellos

38.6% de los jóvenes encuestados tendría previsto estudiar fuera de su ciudad o estado, por lo que esta situación afectó los planes de los estudiantes. únicamente el 7.7% tenía previsto estudiar desde casa. De hecho la expectativa de los aspirantes sobre las clases en línea fue mayormente negativa respecto a estudiar en modalidad presencial. cerca del 60% dijo que estudiar en casa no se les hacía una opción viable. Por fallas de la conexión a internet, porque se les hace complicado, por falta de recursos, entre otros. Al resto de los encuestados, consideran probable adaptarse a esta nueva modalidad como una alternativa, aunque preferirían las clases desde un salón junto a sus compañeros y profesores.   A decir verdad, las afectaciones por la pandemia de Coronavirus son muchas tanto a estudiantes, profesores y postulantes, sin embargo han logrado adaptarse y seguir adelante. Es de reconocer el esfuerzo de maestros e instituciones que han innovado en la manera de enseñar aún en tiempos de pandemia así como de los jóvenes estudiantes que luchas por cumplir sus metas. Es por eso que en Mextudia decidimos realizar esta encuesta, para escuchar la opinión de todos los involucrados en el ámbito educativo de nuestro país, sus necesidades y propuestas.

Resultados completos de la encuesta

👉 Si trabajas en prensa y requieres más detalles sobre la metodología de la encuesta o tienes cualquier duda puedes ponerte en conatcto contacto@mextudia.com.

¿Quiénes respondieron a la encuesta?

Quién 514
Estudiantes 110
Profesores 22
Aspirantes a estudiante 293
Otros 89

Observaciones previas

  1. Las muestras de estudiantes y aspirantes son bastante grandes como para sacar ciertas conclusiones. La de profesores es demasiado pequeña.
  2. Aún así hemos incluido los resultados de todas las secciones de la encuesta
  3. En las preguntas abiertas hemos incluido un resumen y una selección de respuestas representativas.

Respuestas de los estudiantes

¿Sigues teniendo clases durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
Sí, tengo clases desde casa 104 94.54%
Sí, sigo teniendo clases presenciales 1 0.009%
No 5 0.045%

¿Cómo consideras las clases desde casa?

Opciones Respuestas %
Peor que las clases presenciales 44 40.00%
Igual que las clases presenciales 34 30.90%
Mejor que las clases presenciales 32 29.09%

¿Cómo consideras tu aprendizaje tomando clases a distancia?

Opciones Respuestas %
Peor que las clases presenciales 42 38.18%
Igual que las clases presenciales 35 31.81%
Mejor que las clases presenciales 33 30.00%

¿Cómo crees que se podrían mejorar las clases desde casa?

Ideas % Selección
Más interacción del profesor con los alumnos 25 25.51%
  • Que no dejen tanta tarea y mejor resuelvan dudas.
  • Teniendo clases y no sólo trabajos.
  • Siendo más interactivos y encargando menos actividades
Organizando mejor las clases 23 23.46%
  • Sin exceso de actividades, son mucho más que las presenciales.
  • Horarios más flexibles
  • Planear estrategias según las necesidades de cada clase.
  • Quizás intentar una mejor planeación de clases y crear clases de forma dinámica.
Profesores mejor preparados 12 12.24%
  • Que los maestros tengan mejor preparación para utilizar las herramientas digitales, y se planeen actividades interactivas de modo que todos los participantes estén activos y motivados
  • Es compleja la situación pero sobre todo considero que los profesores deberían adquirir mejores estrategias para que el proceso de aprendizaje sea realmente significativo.

¿Cómo valoras el trabajo de tus profesores ofreciendo las clases desde casa?

Opciones Respuestas %
Suspenso 31 28.18%
Aprobado 38 34.54%
Sobresaliente 41 37.27%

¿Qué crees que deberían mejorar los profesores al dar las clases desde casa?

Ideas % Selección
Profesores mejor preparados 32 32.32%
  • Sí porque sólo hablan y hablan, no manejan todo el potencial de la plataforma.
  • Todos deberíamos mejorar ya que no estamos preparados para este tipo de enseñanza.
  • Fluidez de palabras ante una cámara.
  • Explicar mejor los trabajos.
Organizando mejor las clases 26 26.26%
  • Siendo conscientes con la cantidad de trabajos.
  • Que resuelvan bien las dudas, y que al estar en la comodidad de la casa nos enseñaran más material para trabajar a partir de la búsqueda en línea.
  • No exagerar con los trabajos que piden que se realicen.
Participación y dinamismo 12 12.12%
  • Menos trabajos y motivar al estudiante a prestar atención a su clase.
  • Delegan muchas trabajos individuales y no explican suficiente.
  • Ser más dinámicos y dar respuesta a nuestras dudas prontamente.
No necesitan mejorar 12 12.12%
  • Los profesores hacen un excelente trabajo.
  • Por ahora han hecho todo a su disposición para poder darnos la mejor educación a distancia.

¿Qué es lo que más te gusta de las clases desde casa?

Ideas % Selección
Comodidad 41 39.42%
  • Me gusta la libertad de estudiar en las madrugadas, en dónde se diluyen las distracciones.
  • Qué estoy cerca de mis hijos y puedo estar al mismo tiempo segura de ellos.
  • Puedo comer y estar más cómoda.
  • No tengo que cambiarme o arreglarme, puedo estar cómoda y no tengo que moverme por toda la universidad.
Ahorro de tiempo 33 31.73%
  • Pues me da tiempo de realizar más cosas en casa.
  • Establezco mis horarios de estudio, he ahorrado tiempo de traslado a la universidad que me ayudado a invertirlo en tareas de mejor calidad, y también he ahorrado en costos puesto que el uso de transporte público o privado impactaba mucho en el ingreso de mi hogar.
  • El estar en casa con mi familia y manejar mis tiempos.
Nada 15 14.42%
  • Nada, porque me cuesta trabajo conectarme a las clases.
  • No cuento con computadora, celular ni servicio de Internet en casa.

¿Te gustaría mantener las clases desde casa tras el confinamiento?

Opciones Respuestas %
33 30.00%
No 54 49.09%
Tal vez 24 21.81%

¿Continuarás estudiando el próximo ciclo escolar?

Opciones Respuestas %
Sí, quiero empezar 14 12.72%
Sí, quiero terminar 84 76.36%
No, ya habré terminado 3 2.72%
Duda por COVID-19 9 8.18%

¿Qué expectativas tienes del próximo ciclo?

Ideas % Selección
Resignado 55 53.39%
  • Que todos estemos adaptados a esta modalidad.
  • Pues ya tengo la idea de iniciar una maestría en línea.
  • Pienso que habrá otro confinamiento pero mientras estemos estudiando y dando buenos resultados de lo que aprendemos, no habrá problema alguno.
Optimista 40 38.83%
  • Durante algún tiempo seguirá igual y después volverá a la normalidad.
  • Espero que continúe de manera presencial.
  • Presiento que seguirá el confinamiento, pero creo que deberían empezar las clases presenciales aunque sea con precaución.
  • Espero que sea presencial, de lo contrario, sería horrible para mí carrera.
No sabe 8 7.76%

¿Qué maneras de evaluación están usando tus profesores durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
Exámenes 66 60.00%
Vídeo en directo 42 38.18%
Vídeo grabado 49 44.54%
Trabajos escritos 88 80.00%
Otros 8 7.27%

¿Has tenido ya exámenes durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
81 73.63%
No 29 26.36%

¿Cómo valoras los exámenes que has tenido?

Dificultad Respuestas %
Muy fácil 9 8.18%
Fácil 15 13.63%
Normal 24 21.81%
Difícil 35 31.81%
Muy difícil 18 16.36%
No sé 10 9.09%
 
Seriedad Respuestas %
Muy poco serio 15 13.63%
Poco serio 11 10.00%
Normal 26 23.63%
Serio 22 20.00%
Muy serio 29 26.36%
No sé 8 7.27%
 
Validez Respuestas %
Muy poco válido 9 8.18%
Poco válido 12 10.90%
Normal 24 21.81%
Válido 26 23.63%
Muy válido 31 28.18%
No sé 9 8.18%
 
Comparado con presencial Respuestas %
Mucho peor 19 17.27%
Peor 23 20.90%
Igual 28 25.45%
Mejor 15 13.63%
Mucho mejor 16 14.54%
No sé 10 9.09%

¿Qué crees que deberían mejorar los exámenes desde casa?

Ideas % Selección
Contenido 19 20.00%
  • Pues en este caso depende de los profesores si ellos no explican bien y solo es superficial ellos deben considerar la dificultad de los exámenes.
  • Los temas, que se den bien y expliquen dudas.
  • La dificultad ya que la forma de aprender con clases en línea es de menor calidad.
  • Que no manden exámenes que no tiene nada que ver con las materias.
No necesitan cambios 18 18.95%
  • Sea cual sea la herramienta de evaluación, el examen solo es una prueba confirmatoria si lo visto en las unidades de aprendizaje fue aterrizado de la mejor manera o si realmente no se obtuvieron los conocimientos adquiridos. Todo depende del estudiante y su compromiso.
  • No hay mucho que se pueda hacer.
  • En mi caso a hasta no tengo ningún problemas con los exámenes.
Formato y/o plataforma 14 14.74%
  • Que no los hagan por videollamada porque a muchos nos falla el internet en las mismas, por cuestionario está bien… Obviamente no es el mismo rendimiento ya no podemos desvelarnos debido a la situación así que si pueden reducir su dificultad, a lo que consideran los estudiantes inclusive facilitando un temario previo es mejor.
  • Que sean en plataformas especiales para esto.
Tiempo de respuesta 13 13.68%
  • Son más pesados y te dan menos tiempo.
  • Lamentablemente para algunos es difícil ya que continúan trabajando y no le pueden dedicar el tiempo necesario que esto requiere. Ya que debido a los cambios hubieron ajustes en cuanto a horarios que afectan a algunos compañeros

Respuestas de los profesores

¿Estás dando clases durante confinamiento?

Opciones Respuestas %
Sí, estoy dando clases desde casa 19 86.4%
Sí, sigo dando clases presenciales 1 4.5%
No 2 9.1%

¿Cómo valoras el apoyo que has recibido de tu centro para dar clases desde casa?

Opciones Respuestas %
Suspenso 6 27.27%
Aprobado 6 27.27%
Sobresaliente 10 45.45%

¿Cómo crees que podrían mejorarse los recursos y apoyo del centro hacia los profesores para dar clases desde casa?

Ideas % Selección
Formación y cursos 8 33.33%
  • Cursos de capacitación en el manejo de las TICS
  • Con capacitaciones de clases en línea y con acceso a herramientas digitales.
Dar equipo y medios técnicos 8 33.33%
  • Con asesorías y otorgando los recursos necesarios para impartir las clases.
  • Proporcionando equipo (computadora, y demás hardware) o financiamiento para adquirir el equipo, y apoyo para gastos de Intenet.
Comprensión y apoyo 4 16.67%
  • Tolerancia en cuanto horarios y evidencias solicitadas.
  • Solicitando menos trabajo administrativo.

¿Cómo valoras la participación de tus alumnos en las clases desde casa?

Opciones Respuestas %
Suspenso 6 27.27%
Aprobado 5 22.72%
Sobresaliente 11 50.00%

¿Cómo crees que se podría mejorar la participación de los alumnos en las clases desde casa? 

Ideas % Selección
Dar equipo y medios técnicos 9 42.86%
  • Dotándoles de recursos tecnológicos no cuentan ni con teléfono.
  • No todos tienen acceso a Internet.
Mejorar contenido 4 19.05%
  • Motivación y mejor planeación de clase por parte de maestros.
  • Haciendo más interactiva la clase.

¿Qué es lo que más te gusta de las clases desde casa?

Ideas % Selección
Comodidad 11 50.00%
  • Estoy aprendiendo mucho, no tengo que desplazarme y emplear más de dos horas diarias para ir a mi trabajo y regresar.
  • Que no tengo que desplazarme hasta el espacio de la Universidad, evito tráfico, estrés.
Interacción con los alumnos 3 13.64%
  • Planificar y desarrollar la clase y la participación de los estudiantes.
  • La nueva forma de interacción con mis alumnos.

¿Te gustaría mantener las clases desde casa tras el confinamiento?

Opciones Respuestas %
8 36.4%
No 9 40.9%
Tal vez 5 22.7%

¿Qué expectativas tienes del próximo ciclo?

Ideas % Selección
Habrá confinamiento o medidas 14 63.64%
  • Creo que se hará un modelo semipresencial.
  • Regresar fortalecidos con nuevas estrategias.
No habrá confinamiento 6 27.27%
  • Poder regresar a la escuela y tomar clases presenciales.
  • Que se reanuden las clases presenciales en tiempo y forma.

¿Has hecho exámenes durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
10 45.5%
No 12 54.5%

¿Cómo has evaluado a los alumnos durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
Exámenes 8 36.4%
Vídeo en directo 7 31.8%
Vídeo grabado 7 31.8%
Trabajos escritos 19 86.4%
Otros 9 40.9%

¿Qué tipo de exámenes has hecho durante el confinamiento?

Ideas % Selección
Cuestionario 8 36.36%
  • En formato electrónico: Moodle, Socrative, Kahoot! Así como tradicionales, con archivo descargable.
  • Proyectos, quiz y actividades a realizar en casa.
Videoconferencia 5 22.73%
  • Comprobación de lectura y exámenes a través de videoconferencias.
  • De tipo oral, domiciliario (uso de tic y plataforma) y por desempeño de los alumnos contando con rúbricas ex profeso.

¿Qué crees que se debería mejorar de la evaluación desde casa de los alumnos?

No hay respuestas concluyentes.

Respuestas de los aspirantes

¿Siguen abiertas las convocatorias de lo que querías estudiar?

Opciones Respuestas %
176 59.9%
No 118 40.10%

¿Cómo valoras la información que ha compartido la universidad sobre las convocatorias?

Opciones Respuestas %
Suspenso 33 11.07%
Aprobado 81 27.18%
Sobresaliente 184 61.74%

¿Has podido realizar el examen y solicitud de la convocatoria durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
89 29.9%
No 209 70.1%

¿Cómo fue el proceso de solicitud y el examen durante el confinamiento?

Opciones Respuestas %
Suspenso 53 26.63%
Aprobado 51 25.62%
Sobresaliente 95 47.73%

¿Cómo crees que debería mejorarse el proceso de solicitud y el examen de la convocatoria durante el confinamiento?

Ideas % Selección
Mejorar claridad y difusión 90 38.96%
  • Dándonos a diario información relevante.
  • Que la información fuera reciente y no de otros años, que tengan una secuencia y aclaración de dudas confiable.
  • Abrir más canales informativos (medios masivos) , más opciones para la atención y servicio de dudas ó comentarios.
  • Me gustaría que en general los sistemas educativos trabajarán juntos en redes sociales como Instagram o Snapchat pienso que sería muy vanguardista y sofisticado además de progresista saludos.
Que sea en línea 36 15.58%
  • Debería posponerse la entrega de documentos que requieren apostillados y se deberían de poder mandar escaneados los demás requisitos.
  • Deberían modificar los lineamientos de aceptación o acreditación sin importar edad ya que por lo sucedido la mayoría de las carreras serán mejor en línea
  • Pues tener posibilidades de aplicar en línea todo el proceso.
No necesita mejorar 31 13.42%
  • El proceso está muy claro y con bastante tiempo para todas las actividades, me pareció que es el adecuado.
  • El proceso de solicitud fue bastante claro, las indicaciones fueron publicadas semanas antes de que el proceso iniciara, considero que esta parte de la admisión está genial. No puedo decir nada del examen, pues en la BUAP aún no se ha marcado fecha para dicho evento.
Ampliar plazo 20 8.66%
  • Extender las convocatorias y modificar los requisitos o dar prórroga de ellos ya que piden documentos que no se tienen al alcance.
  • Ampliar las fechas de admisión ya que alguno tienen el internet muy malo.

Si tu convocatoria se pasara o si ya se pasó para el año siguiente. ¿Seguirías o sigues queriendo estudiar lo que habías planeado?

Opciones Respuestas %
238 79.86%
No 11 3.69%
No lo sé 49 16.44%

¿Dónde habías planeado estudiar?

Opciones Respuestas %
Cerca de mi casa actual 128 43%
En otra ciudad o estado 115 38.6%
En otro país 32 10.7%
Desde casa 23 7.7%

¿Sigues pensando en salir de casa para estudiar?

Opciones Respuestas %
58 93.5%
No 4 6.5%

¿Sabes si será posible estudiar fuera de casa el próximo ciclo?

Opciones Respuestas %
17 27.4%
No 7 11.3%
No lo sé 38 61.12%

¿Consideras que estudiar desde casa es una opción viable para ti?

Opciones % Selección
115 38.59%
  • Si es una opción es más dependiente , aunque nada mejor que tener a los profesores en físico para enseñarte.
  • Por mis tiempos, ritmos de vida, trabajo actual, compromisos, etc.
  • Por lo económico, uno se acopla a lo que se puede.
  • Al ser autodidactas podemos profundizar más en ciertos temas.
No 178 59.73%
  • No se resuelven dudas y la conexión puede llegar a fallar.
  • No es lo mismo que en presencial; desde mi experiencia, dejan más tareas y no saben dar clases en línea.
  • Tengo los medios, no todos a decir verdad, se hace complicado y no logro concentrarme totalmente. Pero no es lo mismo a presencial, se pierde demasiado de compresión y hasta habilidad social. Odio las clases en línea.
  • Porque no cuento con Internet ni buenos medios para realizar trabajos.
No lo sé 5 1.67%
  • En lo personal, yo soy buena al momento de estudiar y aprender únicamente por medio de libros, documentos, etc. Sin embargo, para cosas más manuales y prácticas no funciono igual.
  • Realmente no lo sé porque siempre he asistido a la escuela normal.
 

3 Opiniones en “¿Cómo afectó el Confinamiento a estudiantes y profesores?

  1. Raul Ramirez dice:
    enero 17, 2023 at 8:33 pm

    Una vez que regresamos Universidad del Golfo de California (ugc.mx), después de la pandemia no dimos cuenta de todos los efectos secundarios que tuvimos a causa del covid.

    Excelente artículo.

    Responder
    1. samanta dice:
      enero 31, 2023 at 6:01 am

      Hola Raúl, nos alegra saber que esta información te ha sido de ayuda. ¡Saludos!

      Responder
  2. CRUZ YADIRA YAZMIN ARELLANO ESMERADO dice:
    junio 22, 2020 at 10:45 pm

    Pienso que la mayoría de los estudiantes (jóvenes) están acostumbrados a asistir a la escuela y tener al frente a los profesores y en muchas ocaciones se la pasan echando relajo y ni siquiera ponen atención o bien ni asisten a clases (sobretodo los de preparatoria .
    Pero, para las personas de escasos recursos o para las personas trabajadoras, madres jóvenes, amas de casa o personas de mayor edad etc. asistir a la escuela desafortunadamente no es una opción;
    en lo personal tengo 43 años y en mi época se creía que la educación solo era para los hombres y no se me permitió estudiar.
    Pero ahora con la modalidad en línea me ha permitido terminar la preparatoria y ahora curso el segundo semestre de arquitectura, al mismo tiempo que estoy al pendiente de mi hija de secundaria. y sin descuidar mis labores del hogar.
    y considero que esta modalidad nos a permitido a muchos terminar o bien seguir con nuestros estudios.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas