ÍNDICE
- ¿Qué es la carrera en Cinematografía?
- ¿Qué hace un licenciado en Cinematografía?
- ¿Dónde trabaja un Licenciado en Cinematografía? Campo laboral para Cinematografía
- Dónde estudiar Cinematografía
- Estudiar Cinematografía en línea
- Lo bueno y lo malo de estudiar Cinematografía
- ¿Cuánto gana un licenciado en Cinematografía?
- Planes de estudio Cinematografía
- Cinematógrafos destacados
- Es hora de tomar una decisión. ¿La carrera en Cinematografía es para ti?
¿Eres un apasionado del cine? ¿Te gustaría contar historias a través de una cámara? ¿Sueles cuidar los cuadros de tus fotografías? Si tu respuesta fue sí, entonces creemos que la Licenciatura en Cinematografía es una gran opción para ti.
En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta carrera. Te vamos a platicar de qué se trata, en dónde puedes trabajar y en qué universidades la puedes estudiar. También, vas a conocer las ventajas y desventajas de estudiar esta licenciatura. Así como el sueldo al que puedes aspirar como cineasta.
Lee esta guía y prepárate para tomar una de las decisiones más importantes de tu vida con la ayuda de los expertos de Mextudia.
Puedes estudiarla aquí:
¿Qué es la carrera en Cinematografía?
La cinematografía es considerada un arte. En general, esta carrera se dedica a la creación de secuencias de imágenes en movimiento. Ya sea para hacer cortometrajes o largometrajes de distintos géneros, así como también documentales. Se pueden hacer usando película (al estilo vintage) o como secuencia de imágenes digitales. Por lo general, una vez terminada la grabación de imágenes, éstas son producidas con software especializado para agregarles audio y efectos.
La licenciatura en cinematografía te dará las bases académicas necesarias, tanto teóricas como prácticas, para que logres expresarte de manera artística a través del cine.
La carrera de Cinematografía te prepara con conocimientos de otras áreas o carreras como: Artes Audiovisuales, Realización Cinematográfica, Dirección de Cine y Televisión, Fotografía, Literatura, entre otras. Dependiendo qué rama de la cinematografía te interese puedes escoger entre especializarte en un área u otra.
¿Qué hace un licenciado en Cinematografía?
Un licenciado en cinematografía es el que se encarga y tiene las herramientas para dirigir todo lo relacionado con las películas. También se encargan de todo lo relacionado con el contenido audiovisual. Como la fotografía o la edición de sonido. Un cinematógrafo está siempre relacionándose con el director, los actores y los guionistas. Además está encargado de hacer todos los arreglos de una película, serie de televisión o comerciales con el objetivo de distribuir y exhibir el resultado final en cualquier plataforma audiovisual.
Las tareas de un cinematógrafo dependen mucho del orden jerárquico donde se encuentre. Algunas de las actividades que se pueden desarrollar son:
- Dirigir la realización de una película, serie o cortometraje. haciéndose cargo del director de fotografía, guionistas, trabajo actoral, entre otras cosas.
- Gestionar todas las cuestiones técnicas sobre la imagen y la fotografía. Organizar el trabajo conjunto de iluminadores, camarógrafos y asistentes de cámara.
- Apoyar en las tareas de grabación, revisando que las cámaras funcionen correctamente en su aspecto técnico, apoyando a los camarógrafos con pequeñas tareas como colocar la claqueta frente a la cámara antes de que comience la grabación.
Además de todas las actividades anteriores, un cinematógrafo también se encarga de:
- Conseguir sets de grabación que cumplan con los requisitos de la historia de una película y que estén dentro del presupuesto calculado para ella.
- También organiza ciclos o festivales de cine con algún tema en particular.
- Así mismo se puede dedica a la crítica de cine o de televisión.
Considera estudiar Cinematografía si:

¿Dónde trabaja un Licenciado en Cinematografía? Campo laboral para Cinematografía
Un egresado de esta licenciatura es capaz de trabajar como líder o asistente en cualquier área de la producción audiovisual en cine y/o televisión. Por ejemplo en la dirección, producción, cinefotografía, arte, sonido, edición y postproducción. Además, también pueden encontrar empleo como guionistas. Ya sea de películas, programas de televisión o comerciales. Pues tienen las herramientas para escribir profesionalmente guiones de cortometraje o largometraje.
También son capaces de crear sus propias empresas y negocios relacionados con lo audiovisual en las áreas de la producción, distribución y/o exhibición.
Aquí te dejamos un listado con todos los empleos a los que puede aspirar un licenciado en Cinematografía:
- Empresas audiovisuales de creación propia. Produciendo cortometrajes para entretenimiento y poder concursar en ciclos de cine nacionales e internacionales.
- Productoras Cinematográficas. Buscando y reservando sets, haciendo casting de actores o consiguiendo vestuario.
- Televisoras. Como productor ejecutivo o de contenido, o como editor de audio y vídeo.
- Agencias de Publicidad. Dirigiendo comerciales o campañas publicitarias audiovisuales.
- Organismos y entidades de gestión cultural y patrimonio audiovisual. Por ejemplo como curador en la Fonoteca Nacional o promoviendo los productos de cineastas nacionales.
- Festivales Cinematográficos. Como organizador o como curador, eligiendo los temas o las películas que estarán en exhibición.
Otros campos no tan comunes:
- Docencia. Puedes encontrar trabajo como profesor, impartiendo clases que tengan que ver con las artes visuales.
- Como trabajador independiente. Por ejemplo puedes vender guiones, o mostrar tu trabajo en tu portafolio o reel. En el trabajo independiente la contratación es por proyecto.
- Empresas de venta, renta y alquiler de equipo cinematográfico. Considerando las especificaciones de los clientes y sus proyectos. Así podrás ofrecer los mejores equipos para cumplir con cualquier proyecto audiovisual.
Dónde estudiar Cinematografía
UNIVERSIDADES PÚBLICAS
- CCC – Centro de Capacitación Cinematográfica
- ENAC UNAM – Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
- BUAP – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
UNIVERSIDADES PRIVADAS
- CEC – Centro de Estudios Cinematográficos, Guadalajara
- AMCI – Asociación Mexicana de Cineastas Independientes
- Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel”
Si quieres saber más sobre el prestigio de estas universidades, te invitamos a que visites el siguiente link Ranking de las Mejores Universidades de México.
Estudiar Cinematografía en línea
Lamentablemente esta licenciatura no la puedes estudiar en línea. Ya que muchas materias se cursan en laboratorios especializados. Por ejemplo en las que se aprende a hacer edición de audio y video. O en las que aprendes a usar una cámara.
Lo bueno y lo malo de estudiar Cinematografía
LO MEJOR DE ESTUDIAR CINEMATOGRAFÍA
LO QUE NO ESTÁ TAN PADRE
¿Cuánto gana un licenciado en Cinematografía?
Como cinematógrafo profesional de cine, tienes que hacerte de gran prestigio y experiencia para poder ver resultados económicos de tu trabajo.
Como sabes, en nuestro país hay muchos cineastas muy famosos que han logrado el éxito, tanto en el cine comercial como en el independiente. En promedio, obtienen aproximadamente $500.000 pesos mexicanos por película. Esta cifra corresponde a las películas de recursos medios, las cuales no se exhiben en muchas salas a comparación de películas con más presupuesto.
Como te platicamos antes, será muy probable que tengas que trabajar como camarógrafo o asistente.
En México, el sueldo mensual de un camarógrafo es de entre $8,000 y $10,000 . Sin embargo, en una Televisora nacional, un jefe de camarógrafos puede ganar hasta $20,000 mensuales.
Por otro lado, un editor de audio y vídeo, tiene un sueldo mensual aproximado de $8,000. Por ejemplo, si eres editor de vídeo en una de las cadenas de televisión nacional, el sueldo es de aproximadamente $14,000 MXN mensuales.
Planes de estudio Cinematografía
La Licenciatura en Cinematografía tiene una duración de cuatro años y medio, divididos en ocho o nueve semestres. El plan de esa licenciatura es muy similar en todas las universidades. En general consta de un tronco común de tres cuatro semestres. En esta etapa llevarás materias enfocadas al aprendizaje del lenguaje cinematográfico, la expresión escénica y narrativa, y el documental. Después del tronco común, tendrás la oportunidad de tomar materias especializadas al área que más te interese. Pero esto depende de la universidad que elijas.
No importa la universidad que escojas, para obtener el título de Licenciado en Cinematografía, tienes que cumplir con varios requisitos.
Debes acreditar el 100% de las materias, tanto las obligatorias como las optativas, así como las de especialización. En las universidades públicas tienes que cumplir con un servicio social o prácticas profesionales. Por último, tienes que escribir una tesis y realizar un proyecto audiovisual, ya sea un cortometraje o un largometraje. La ventaja de esto último, es que no lo tienes que hacer tú solo, tendrás que realizarlo en equipo.
Materias Cinematografía
Las siguientes son sólo algunas de las materias que te puedes encontrar en cualquiera de los planes de estudio de las diferentes universidades que ofrecen esta licenciatura. Sin embargo, te recomendamos que revises cada uno, pues todos los planes son diferentes.
- Introducción al lenguaje y dirección cinematográfica
- Sonido
- Edición
- Guión
- Postproducción
- Historia del cine universal
- Expresión escrita
- Montaje
- Actuación
- Música cinematográfica
Cinematógrafos destacados
Seguro has escuchado hablar de los directores mexicanos más famosos. Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro o Alfonso Cuarón no necesitan presentación. En esta sección te vamos a platicar un poco sobre otros cineastas mexicanos que están siendo reconocidos a nivel internacional.
- Natalia Beristáin. Es egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica. Actualmente es directora, pero ha trabajado como directora de casting, productora ejecutiva y asistente de producción. Ha sido directora de varios cortometrajes y largometrajes, entre los que destacan No quiero dormir sola y Los adioses. Por ambas películas ha ganado premios nacionales e internacionales.
- Lucía Carreras. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO). Después, estudió una maestría en Guión en la Universidad Intercontinental (UIC) en la Ciudad de México. Ha participado en más de diez muestras y festivales alrededor del mundo con su ópera prima Nos vemos, papá (2011). Además, ganó el Ariel a Mejor Guión Original por su trabajo en La jaula de oro (2013) de Diego Quemada-Diez.
- Gabriel Mariño. Estudió Historia en la UNAM y después estudió Cinematografía en El Centro de Capacitación Cinematográfica. Su largometraje Ayer maravilla fui, fue seleccionado dentro de la Sección de Largometraje Mexicano del FICM 2017. Además, trabajó junto con José Manuel Cravioto en la realización de Olimpia, una animación sobre el movimiento estudiantil de 1968.
Es hora de tomar una decisión. ¿La carrera en Cinematografía es para ti?
Ahora ya tienes toda la información que necesitas para tomar una decisión. Esperamos haberte ayudado.
Recuerda que para tomar esta decisión, no sólo debes tomar en cuenta el campo laboral o el salario que puedes recibir. Probablemente al inicio no sea mucho dinero o la carga de trabajo sea demasiada en relación a tu pago, pero no debes dejar que eso te desanime, lo más importante son las ganas de aprender y desarrollar tu creatividad.
Te sugerimos que revises con más profundidad los planes de estudio que esta licenciatura te ofrece en las diferentes universidades. No importa si esta carrera no termina de convencerte. Te invitamos que revises otras licenciaturas que sean afines a la cinematografía. Por ejemplo, Fotografía o Ciencias de la Comunicación o Artes Visuales en nuestro portal de carreras.
AMCI – Asociación Mexicana de Cineastas Independientes CCC – Centro de Capacitación Cinematográfica BUAP – Licenciatura en CinematografíaEncuentra más información sobre esta carrera en los siguientes links:
Si te ha gustado este artículo, compártelo
Lee Sobre
Te podría interesar

Negocios Internacionales
¿Te llama la atención el tener contacto con otras personas para hacer negocios en diferentes partes del mundo?, ¿Tienes interés por el tema de los idiomas y cómo se mueven las finanzas internacionales? Entonces, una de las mejores opciones para...

Licenciatura en Artes
Si tu interés son las manifestaciones artísticas, comprenderlas, analizarlas o bien producirlas para transmitir sentimientos, ideas u opiniones; entonces posiblemente la licenciatura en artes sea para ti. Esta carrera te abrirá los ojos para ver el mundo desde otra perspectiva,...

Ingeniería en Petróleo
Si eres bueno o buena en física, matemáticas, cálculo y estadística; seguramente te estás inclinando a estudiar una ingeniería. Dentro de las ingenierías existe una excelente opción en cuestión laboral con una inmejorable retribución económica: la ingeniería en petróleo. ¿Quieres...

Ingeniería Industrial
Si te gustaría ser ingeniero pero todavía no te decides por un área en específico, ¿has pensado en Ingeniería industrial? Es una de las más completas de todas, porque te permite acumular conocimientos de varias ramas y ponerlas en práctica...

Ingeniería Química
La ingeniería química es para aquellos que buscan una carrera que les permita laborar en distintos campos del conocimiento, desde el área de la salud humana o animal, alimentos, productos industriales, nuevos materiales por decir algunos. Pero que a la...