Las Mejores Técnicas de Estudio - Top 5 -

¿Preocupado por tus exámenes finales? ¡relájate! Hay varias técnicas de estudio que son súper efectivas y te pueden echar la mano para aprender de una mejor manera. Lo importante aquí, como en cualquier disciplina, es que pongas un poco de tu parte: te concentres, tengas constancia y utilices las herramientas necesarias para que puedas conseguirlo.

Es mucho más fácil de lo que imaginas, aquí te compartimos la info
Es mucho más fácil de lo que imaginas, aquí te compartimos la info

Aquí te presentaremos 5 técnicas de estudio que recomiendan varios expertos del aprendizaje, nada de lo que verás aquí es cosa del otro mundo, pero eso sí, muy útiles para que pases tus exámenes con excelentes calificaciones. Recuerda que si estás por ingresar a la universidad, lo más importante es que llegues con un buen promedio, eso hablará muy bien de ti, así que aquí te las dejamos, ¡échales un ojo!

NOTA: hay algunos pedagogos que escriben diversos blogs en Internet donde explican las bases científicas y teóricas de corrientes educativas del porqué existen estas técnicas de estudio, lo cual, es súper respetable. Pero nosotros preferimos hacértelo mucho más digerible para que lo entiendas de una forma súper sencilla: en qué consiste y cómo se realiza esa técnica de estudio, ahora sí, hecha la aclaración, entonces, veamos cuáles son las técnicas de estudio que te recomendamos:

1. Fichas de estudio

Un paso básico en cualquiera de las técnicas de estudio que te vamos a presentar es la organización de los temas que tengas que estudiar, es por eso que una de las formas en las que mejor puedes organizar los temas a estudiar es a través de fichas de estudio. Éstas, las puedes conseguir en cualquier papelería y guardarlas en un fichero clasificado por asignaturas.

No hay una estructura “oficial” o que esté “escrita en piedra”, lo más importante de la ficha es que tú la puedas entender y aprender lo más importante del tema que viste, nosotros te podemos sugerir que la hagas de la siguiente forma:

Técnicas de estudio 2

Y en la parte de atrás, la puedes aprovechar para escribir las preguntas básicas de ese tema, para constatar que cuando la estudiaste sepas lo básico de ese tema, ¡mira cómo lo hicimos nosotros!

Técnicas de estudio 3

Prácticamente de cualquier asignatura o tema se pueden hacer fichas de estudio, sólo es cuestión de poner un poco de atención a todo lo que viene en los libros. El beneficio es que si lo haces durante todo el ciclo escolar, para los exámenes finales no tendrás que realizar nuevos materiales, ¡todo estará en el fichero!

2. Subrayando ¡y anotando!

Esta técnica de estudio es una de las más antiguas y prácticamente todo el mundo la utiliza: leer tu libro, subrayar lo más importante para así centrar la comprensión de ese contenido en puntos bastante específicos.

Lo que nosotros te sugerimos es que para evitar que te aprendas de memoria lo que dicen los libros, es que una vez que lo subrayes, hagas anotaciones en una hoja o en tu cuaderno de apuntes para que así lo entiendas bien y te lo expliques “a tu manera”, te será mucho más útil y fácil de aprender; al fin y al cabo, recuerda que ésa, es la definición del autor, son sus palabras y al menos que tu profesor te pida la cita textual, entonces, te la tendrás que aprender de memoria, pero si no es así, lo más saludable es que lo leas, lo razones y aterrices para que puedas entenderlo.

  • Tip práctico: si vas a subrayar, trata de hacerlo con una pluma de color y debajo del texto, no encima de éste y menos con marcatextos, puesto que esto, puede cansar tu vista de forma más rápida, sobre todo, si eres fan de estudiar por las noches.

3. Mapas mentales, una de las técnicas de estudio ¡más eficaces!

Ir asociando las ideas, es algo que hacemos en automático, por ejemplo: un día que te levantas tarde de la cama, en automático comienzas a pensar: “me levanté tarde, entonces, me pongo esta camisa que ya está planchada, y como no me da tiempo de desayunar, agarro un yogurt y una fruta que están en el refri y tomo X camión que tiene una ruta más rápida”, ¿verdad?, pues es precisamente porque así funciona el cerebro.

Con el estudio, puedes hacer ¡exactamente lo mismo! Ir relacionando las palabras y conceptos de claves de la forma en cómo la va asociando tu mente para así conectar las palabras; aquí se vale de todo: palabras, dibujitos, formas, colores, etc, no hay límites. Colócalos en una hoja en blanco y verás que te será mucho más fácil aprenderte todo lo que necesites con un mapa mental.

De hecho, para que lo entiendas mejor, aquí te dejamos un pequeño video del canal AcademiaPlay donde te da 10 tips para hacer un mapa mental, chécalo y despeja todas tus dudas

4. Problemas y ejercicios

Dicen por ahí que “la práctica, hace al maestro”, y pues una de las técnicas de estudio más eficaces que existen en la actualidad; sobre todo con las materias que son mucho más prácticas y que requieren que apliques fórmulas y cálculos es que realices problemas y ejercicios al respecto de los mismos, esto ayudará a que te familiarices cada vez más con los temas y no te agarren en curva al momento de presentarlos en el examen.

Afortunadamente ¡existe Internet! Y hay muchísimas páginas que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo; por ejemplo, hay una página que se llama Didactalia y ahí podrás encontrar un sinfín de problemas matemáticos para cualquier nivel; desde primaria hasta la universidad. Pero también,  puedes buscar otros en la web. Otro ejemplo que se nos ocurre es si estás estudiando para un examen de ortografía, en la red hay muchas páginas que te pueden ayudar, incluso, hay algunas apps como “Palabraz” que se encuentra especializada en estos temas, ¡échales un ojo!

Se encuentra disponible para sistemas operativos Android y iOS.
Se encuentra disponible para sistemas operativos Android y iOS.

5. Elaborar un time table de tu estudio

Por último, hay algunas asignaturas que resulta casi imposible que estudies de un día para otro porque hay muchísimos contenidos que repasar y aprender, es por eso, que para este tipo de asignaturas la recomendación es que mezcles 2 técnicas de estudio, la primera es la que aquí te presentamos, que no es nada de otro mundo: únicamente es la elaboración de un time table o cronograma de actividades para que así puedas ir organizando los temas a repasar por fechas y así te puedas dar cuenta, de una forma gráfica, cuánto llevas y cuánto te falta. Podría parecer un poco obvio hacer esto, pero hay muchos estudiantes que no se dan cuenta que la organización está detrás de cualquier objetivo.

Tú le puedes añadir colores, figuras y todo lo que se te ocurra para organizar tu estudio.
Tú le puedes añadir colores, figuras y todo lo que se te ocurra para organizar tu estudio.

Y te decíamos que son 2 técnicas juntas porque ésta, la del Time Table, la puedes combinar con cualquiera de las anteriores y así ir midiendo la evolución de tus estudios. Créenos que cuando vayas viendo cómo avanzas, te sentirás motivado para continuar aprendiendo y logrando tu éxito hacia el examen.

Ahora que te das cuenta que está bien fácil el que puedas organizar tus actividades para lograr tus objetivos, ¿qué pero vas a poner para no sacar buenas calificaciones y pasar tus exámenes a la perfección?, recuerda que como lo leías al principio, lo más importante es la constancia y disciplina que pongas en esto, nosotros ya te dimos las herramientas, ahora es cuestión de que tú encuentres la que más te convenga y hacerla tu mejor aliada, con esta disciplina te aseguramos que entras a cualquiera de las mejores universidades del país ¡verás que sí da resultados!, ¡échale ganas!


7 Opiniones en “Las Mejores Técnicas de Estudio – Top 5 –

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas