Estudiar una carrera relacionada con los negocios es un paso fundamental para convertirse en un empresario exitoso. Aunque no existe un camino único, contar con una base sólida de conocimientos y habilidades puede facilitar el proceso de emprender y gestionar un negocio.
Las carreras relacionadas con el emprendimiento suelen tener una duración de entre 8 y 10 semestres, lo que equivale a aproximadamente 4 a 5 años de estudio. Los costos promedio de estas carreras varían según la universidad, desde instituciones públicas con cuotas accesibles hasta universidades privadas cuyos costos pueden alcanzar varios miles de pesos por semestre.
En este artículo, te mostraremos las principales carreras que podrías estudiar para desarrollar habilidades empresariales, cómo empezar tu camino como emprendedor y las oportunidades que cada una te ofrece. ¡Toma nota y elige la que mejor se adapte a tus intereses!
¿Qué es ser un empresario?
Ser empresario es como ser el capitán de un barco, pero en lugar de dirigir una nave, estás dirigiendo un negocio. Un empresario es alguien que crea una idea o un producto, y luego organiza todo para que esa idea funcione, gane dinero y crezca. Piensa en alguien que abre un restaurante, una tienda de ropa, o incluso una app en tu teléfono. Esa persona tiene que tomar muchas decisiones, desde conseguir dinero para empezar, hasta decidir qué vender, cómo venderlo, y cómo hacer que las personas lo compren.
Por ejemplo:
Eres un joven que tiene una idea: crear una tienda en línea que venda ropa personalizada.
Primero, necesitas dinero para comprar la ropa, las herramientas para personalizarla, y para que la página web esté lista. Este dinero puede ser tuyo, o podrías pedir prestado a familiares o incluso a bancos. Luego, tienes que asegurarte de que la gente sepa de tu tienda, así que inviertes en publicidad o creas perfiles en redes sociales. Cuando alguien compra algo, no solo debes enviar la ropa, sino también asegurarte de que la calidad sea buena, que llegue a tiempo y que tu cliente quede feliz para que vuelva a comprar.
Ser empresario significa tomar riesgos, pero también tiene muchas recompensas, como la libertad de hacer lo que te gusta, ser tu propio jefe, y ver cómo tu proyecto crece poco a poco. Aunque no es fácil, con trabajo duro, organización y un buen plan, puedes lograrlo.
5 carreras que estudiar debes estudiar para ser empresario
No hay una única carrera específica para ser empresario. Sin embargo, algunas opciones destacan por ofrecer conocimientos clave para gestionar negocios y potenciar habilidades emprendedoras. Aquí te presentamos las más recomendadas:
Administración de empresas
Esta carrera es considerada una de las más adecuadas para futuros empresarios. Administración de empresas te brinda conocimientos sobre cómo gestionar recursos, optimizar procesos y definir estrategias para alcanzar objetivos. En otras palabras, aprendes a manejar un negocio exitoso.
Universidades | Duración |
---|---|
UAEMex (Facultad de Contaduría y Administración) | 8 a 9 semestres |
Universidad Autónoma de Morelos | 8 a 9 semestres |
BUAP | 8 a 9 semestres |
Universidad Autónoma de Yucatán | 8 a 9 semestres |
Economía
Estudiar economía te permite comprender las dinámicas del mercado, identificar oportunidades de negocio y tomar decisiones financieras inteligentes. El conocimiento en macro y microeconomía es fundamental para quienes desean emprender con una visión global.
Universidades | Duración |
---|---|
UNAM | 9 a 10 semestres |
IPN | 9 a 10 semestres |
UAM (Xochimilco) | 9 a 10 semestres |
Universidad Autónoma de Nuevo León | 9 a 10 semestres |
Finanzas
Una formación en finanzas es clave para cualquier empresario, ya que enseña a planificar, gestionar riesgos financieros y asegurar la sostenibilidad de un negocio. Por ejemplo, aprenderás a realizar proyecciones financieras que te ayudarán a evaluar la viabilidad de nuevos proyectos y a manejar de manera eficiente el flujo de caja. Con este conocimiento podrás tomar decisiones que mantengan las finanzas en orden.
Universidades | Duración |
---|---|
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | 8 a 9 semestres |
Universidad Autónoma de Querétaro | 8 a 9 semestres |
Ingeniería industrial
Aunque no es la opción más obvia, ingeniería industrial proporciona habilidades para optimizar procesos y gestionar recursos de manera eficiente, lo que es sumamente útil al iniciar un proyecto empresarial.
Universidades | Duración |
---|---|
UNAM | 8 a 9 semestres |
IPN | 8 a 9 semestres |
UAM | 8 a 9 semestres |
Mercadotecnia y publicidad
Mercadotecnia y publicidad son disciplinas es cruciales para aquellos interesados en crear empresas enfocadas en el consumidor. Aprender sobre comportamiento del consumidor y estrategias de mercado puede hacer la diferencia entre un negocio exitoso o no.
Universidades | Duración |
---|---|
Universidad Autónoma de Baja California | 8 a 9 semestres |
Universidad de Guadalajara | 8 a 9 semestres |
Universidad Autónoma de Nuevo León | 8 a 9 semestres |
¿Es necesario estudiar una carrera para ser empresario?
Si bien no es indispensable, estudiar una carrera puede ofrecerte herramientas valiosas para el emprendimiento. Muchos empresarios exitosos no han estudiado una carrera universitaria, pero contar con una educación formal en áreas clave puede facilitar enfrentar los desafíos del emprendimiento. Estudiar una licenciatura te brindará conocimientos en contabilidad, administración, mercadotecnia, comercio, entre otros, que facilitarán el desarrollo de tu proyecto.
La ventaja principal de estudiar una carrera es que tienes un margen más amplio de elección, ya que podrás emprender o trabajar en diferentes sectores antes de iniciar tu propio proyecto.
Otras habilidades complementarias para ser empresario
Ser empresario no solo se trata de contar con conocimientos académicos. Aquí algunas habilidades que podrían complementar tu formación y aumentar las posibilidades de éxito:
- Liderazgo: Dirigir y motivar equipos es esencial para alcanzar objetivos.
- Comunicación efectiva: Saber escuchar y transmitir ideas de manera clara ayuda a consolidar relaciones.
- Adaptación: Ser flexible ante cambios en el mercado es fundamental.
- Creatividad e iniciativa: Identificar oportunidades innovadoras será clave para diferenciarte.
- Conocimientos en idiomas: En un mercado global, saber otros idiomas es una gran ventaja.
Ser empresario es un camino desafiante pero sumamente gratificante. Aunque estudiar una carrera no es un requisito indispensable, puede proporcionar herramientas esenciales para que desarrolles una visión empresarial fuerte y logres el éxito.
Investiga las carreras y universidades que te interesen y empieza a construir el camino hacia tu futuro emprendedor. El éxito depende de la acción, y está en tus manos decidir qué camino tomar. Recuerda que tienes las habilidades y el potencial necesarios para alcanzar todas tus metas. ¡Tú puedes hacerlo!