Si te encuentras en el momento de decidir qué licenciatura cursar y te preguntas: ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas para estudiar en México? El factor económico es uno de los que muchos estudiantes toman en cuenta para llevar a cabo su decisión, ¿es lo mejor o no? ése es un debate eterno, pero si quieres darte una idea de cómo están los sueldos en el país, éste es el lugar adecuado para enterarte.
Antes de conocer a las mejores carreras para estudiar en México, te recordamos que lo más importante es que sea algo que te guste, con lo que te sientas cómodo y que potencialice tus talentos, de nada sirve que estudies algo que deje mucho dinero si no es algo en lo que serás el mejor; ahora que, si se cumplen ambas condiciones ¡adelante! Estas alternativas te pueden ser de utilidad.
Para esta lista que vamos a mostrarte, nos basamos en el estudio hecho por el Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿No sabes que estudiar? Haz tu Test Vocacional
Las Carreras mejor pagadas en México
Para terminar, te resumimos las mejores carreras y mejor pagadas en México con un promedio mensual del salario, para que decidas si alguna de estas opciones te atrae y prepares tu camino.
- Finanzas – $23,800 MXN.
- Ciencias Políticas – $19,083 MXN.
- Ingeniería Metalúrgica – $18, 679 MXN.
- Medicina – $18, 018 MXN.
- Ingeniería Química – $16, 534 MXN.
- Ciencias de la tierra y la atmósfera – $16, 513 MXN.
- Ingeniería en Manufactura – $16, 499 MXN.
- Economía – $15, 456 MXN.
- Arquitectura – $15, 338 MXN.
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación – $14, 784 MXN.
A continuación, te hablamos un poco más a detalle de cada una de estas carreras y por qué son consideradas de las mejores.
1. Finanzas
En primer lugar tenemos el área de Finanzas, banca y seguros. Un licenciado en Finanzas suele desarrollarse en diferentes empresas bancarias, y al éstas ser las que mayores cantidades de dinero manejan a nivel nacional, de ahí que sea la mejor remunerada a nivel nacional así como una de las que más oportunidades laborales puedan ofrecer a los estudiantes.
El sector bancario no es el único donde puede desenvolverse un licenciado en esta área, sin embargo, sí es el que arroja el indicador económico mensual más elevado en todo el país, al tener un ingreso promedio mensual de 21,501 pesos, por lo cual se considera una de las mejores carreras para estudiar en México.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM)
- Privada: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Conoce más sobre la Licenciatura en Finanzas
2. Ciencias Políticas
La carrera de Ciencias Políticas ocupa el segundo puesto en las carreras mejor pagadas en México para este 2022. Un Licenciado en Ciencias políticas puede desarrollarse en diversos puestos como líder, ya sea en Administración Pública a nivel municipal, estatal o federal, como funcionario público, o como director de alguna ONG o Asociación Civil. El sueldo promedio para un Lic. en Ciencias Políticas es de 19,083 pesos.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Universidad Nacional Autónoma de México
- Privada: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Conoce más sobre la Carrera en Ciencias Políticas
3. Ingeniería Metalúrgica
Todo lo que tiene que ver con la minería y extracción mineral así como de metales es una de las mejor valuadas en el campo laboral, por lo que, si te llama la atención, podrías tener altas probabilidades de colocarte en diversas instituciones, sobre todo de corte público, como lo es el caso de Pemex.
Otro de los fenómenos que ocurren con estas carreras es que muchos viajan a otras partes del mundo para desarrollar este tipo de actividades, a nivel global son bastante bien valorados. En México, el sueldo promedio de un ingeniero en esta área es de 18, 679 pesos.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Privada: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Conoce más sobre la Carrera en Ingeniería Metalúrgica
4. Medicina
El campo de la Medicina es uno de los más competidos en la actualidad; son miles los egresados de las diferentes universidades que tienen dentro de su oferta laboral esta posibilidad; pero una de las ventajas es que existen muchísimas especialidades, de ahí que el campo no se agote, siempre hay oportunidades laborales para ellos.
Pueden trabajar en alguna institución de salud pública, privada o incluso, por sus propios medios, tener clínicas o consultorios propios lo que le permiten tener un ingreso promedio mensual de 18, 018 pesos mensuales.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: UNAM
- Privada: Universidad La Salle (ULSA)
Conoce más sobre la Carrera de Medicina
5. Ingeniería Química
Este tipo de ingenieros se encuentran más en contacto con la industria farmacéutica en la búsqueda de nuevos medicamentos que logren abatir las diferentes enfermedades que aquejan a la población, de hecho, esta industria es una de las más que dinero ganan anualmente, pero también, es de las que más dinero invierten en sus estudios.
Si te interesa estudiar Ingeniería Química, algo importante que debes saber es que siempre hay oportunidades para quienes una oportunidad laboral en este campo y con el florecimiento de las medicinas genéricas y nuevos medicamentos, cada vez evoluciona más. El sueldo promedio que recibe un profesionista en esta área es de 16, 534 pesos mensuales.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Privada: Universidad Iberoamericana (UIA)
Conoce más sobre la Ingeniería Química
6. Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera
La Carrera de Ciencias de la Tierra y de la atmósfera se posicionan entre las carreras mejores pagadas. Las oportunidades laborales para esta licenciatura están en Secretarías como la de medio ambiente, energía, comunicaciones y transportes, en ONGs relacionadas al medio ambiente o cambio climático, entre otros en los que se requiera comprender fenómenos naturales y espaciales.
Esta carrera tiene un sueldo mensual promedio de $16, 513 y no muchas universidades la ofrecen así que sería una oportunidad interesante a tomar en cuenta.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Privada: Universidad Anáhuac
Conoce más sobre la Ingeniería Química
7. Ingeniería en Manufactura
Esta ingeniería a medida que avanzan las tecnologías y las necesidades de producción, va mejorando cada año. Lo que hace un ingeniero de manufactura es crear procesos, máquinas, o sistemas que consigan convertir materia prima en productos útiles y comerciables de manera económica eficiente y eficaz.
El salario mensual promedio para un ingeniero en la rama de manufactura es de $16, 499 pesos, en industrias de manufactura, mantenimiento o de gestión de control de calidad, entre otras oportunidades laborales.
- Pública: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
- Privada: Universidad ICEL
8. Economía
Los economistas han estado más que activos en años recientes gracias a los cambios que han ocurrido al rededor del mundo, sus labores van desde comprender diferentes modelos económicos y los mercados para así ofrecer información de manera simplificada y objetiva para la toma de decisiones que van desde el nivel micro (familias, pequeños negocios) hasta el macro (nacional e internacional).
Es por eso que por su importante función es una de las Licenciaturas mejor pagadas, con un sueldo promedio de $15, 456 pesos mensuales.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Privada: Universidad Anáhuac
9. Arquitectura
Esta industria sigue creciendo a pasos agigantados; es un hecho que para un buen arquitecto siempre habrá oportunidades, puesto que nuevas plazas comerciales, edificios de departamentos, conjuntos residenciales, hospitales y demás construcciones siempre se estarán desarrollando en las principales ciudades del país.
Una sugerencia si te interesa este tipo de carrera es que te muevas a esas ciudades donde el movimiento y las oportunidades de crecimiento urbano cada vez se desarrollan más, según el estudio, el ingreso promedio de un arquitecto es de 15, 338 pesos mensuales.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
- Privada: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Lee Más Sobre la Carrera en Arquitectura
10. Ingeniería en Tecnologías de la información y la comunicación
En una época donde estar conectados mediante herramientas tecnológicas tiene mayor peso, las tecnologías de la información también tuvieron un crecimiento importante. Esta carrera ya es fundamental en la sociedad actual gracias a que con ella obtenemos mejores sistemas de cómputo y desarrollo de aplicaciones que nos facilitan el día a día.
Un Ingeniero en Tecnologías de la Información y comunicación gana en promedio $14, 784 pesos mensuales. quedando en el último puesto, pero dentro del Top 10 de carreras mejor pagadas para este año.
Mejores Universidades para estudiar:
- Pública: Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Privada: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
¿Cuál es la carrera mejor pagada en México?
Actualmente, de entre las Licenciaturas mejor pagadas y de acuerdo al Servicio Nacional de Empleo, la carrera de Finanzas y Banca es la que se encuentra en el puesto número 1, con un ingreso mensual promedio de $23,800 pesos mexicanos.
¿Cuál es la mejor carrera para estudiar?
Un hallazgo interesante en este tema de las mejores carreras para estudiar es que las áreas de Ingenierías son consideradas las mejores carreras para estudiar en la actualidad. Si te laten los números, podrías probar con alguna de estas disciplinas, tienen buena rentabilidad y según los expertos, no pasarán de “moda” en los próximos años ya que tienen campos de empleo muy variados
Es relativamente fácil colocarse en el mercado laboral al estudiar alguna de estas ingenierías aunque también, por otro lado está, que la demanda de estas carreras aumenta considerablemente año con año.
Por otro lado, la mayoría de carreras, según indicadores estándar que se obtuvieron para este estudio es que los salarios mensuales de los profesionistas que estudian estas carreras, sólo una rebasa los 20 mil pesos de ingreso, pues fluctúan entre 14,700 y 21,900 pesos.
Cabe mencionar que como lo leías, los ingresos mensuales son promediados, eso no significa que vayas a percibir esa cantidad mensual ya que depende de muchos factores: la zona del país en la que vivas, el empleador que contrate tus servicios, la experiencia y preparación que tengas, entre otros factores que pueden hacer que éste, sea el sueldo que tengas cuando tengas el primer trabajo, pero que poco a poco puedas irte valuando en un salario más alto.
Ahora que ya viste las cuáles son las mejores carreras para estudiar en México, ¿Cuál vas a querer para ti? Recuerda que lo más importante es que, más allá del dinero, como lo leías anteriormente, es que a ti te guste y te llene, independientemente de cuál sea tu elección te aseguramos que será la mejor, ¡échale los kilos!