Al evolucionar la tecnología en términos de educación, los instrumentos de evaluación también han cambiado con el paso del tiempo, ahora es mucho más común que existen los famosos exámenes en línea para poder evaluar las habilidades adquiridas en determinada área del conocimiento.
Si nunca los has hecho, seguramente te sentirás un poco nervioso puesto que es una nueva experiencia, pero realmente no tienes nada de qué preocuparte. Si has hecho exámenes en papel, seguro que podrás resolver los exámenes en línea, no son nada del otro mundo. Y es por eso que a continuación te damos una guía que te ayudará a presentar este tipo de evaluaciones de tal manera que te sentirás súper tranquilo cuando te enfrentes a ellos.
Toma nota de todo lo que te decimos, realmente no estamos descubriendo el “hilo negro”, pero seguro que te serán de muchísima utilidad al momento de que estés frente a una computadora resolviendo alguno de ellos, ¡aquí la info!
Repasa todos los contenidos

Al igual que cualquier otro examen, ésta es una prueba de conocimientos a la que tendrás que enfrentarte, la única diferencia es que en vez de hacerla en papel con tu puño y letra, tendrás que contestarla mediante algún medio electrónico, generalmente, con una computadora conectada a Internet.
Es por eso que tienes que revisar con detalle todo lo que se te presente en tu guía del examen, emplear técnicas de estudio para asimilar mejor los conocimientos e incluso, ir repasando cada uno de los temas que te van a preguntar, porque de esto, dependerá el éxito que puedas tener en los exámenes online y en cualquier tipo de examen que vayas a presentar.
Practica, practica ¡y practica!

Todos los exámenes han sido creados para resolverse en determinada cantidad de tiempo, ¿cierto? Bueno, aquí la diferencia es que los exámenes online cuentan con algunas secciones en las que el reloj será ¡tu peor enemigo! Y para que no te agarren en curva, nuestra sugerencia es que hagas mini pruebas, en las que te retes a ti mismo, por ejemplo, algún determinado número de preguntas en un tiempo específico: 20 preguntas en 5 minutos, por decir algo.
También, otra de las cosas que puedes hacer, es que puedes crear algún examen similar al que presentarás y darte un límite de tiempo, esto te ayudará a medir que tan bien preparado estás para cualquiera de los exámenes online, ojo, seguramente a la primera no podrás realizarlo en el tiempo estipulado, pero como dicen por ahí, ¡la práctica hace al maestro! Inténtalo varias veces y date cuenta que con el paso del tiempo te vas a volver en un buenazo.
Busca simuladores de tu examen en Internet

Seguramente ya sabes el tipo de prueba que vas a presentar, es por eso que nuestra sugerencia es que busques simuladores de ese tipo de examen en Internet, hay muchos que cuentan con estructuras similares para que así te puedas sentir mucho más cómodo al momento de realizar cualquiera de los exámenes en línea que vayas a presentar. La gran mayoría de estos son totalmente gratuitos así que puedes ir haciéndolos y darte cuenta de cuáles son las áreas de oportunidad que tienes.
Trata de que siempre sean simuladores diferentes, porque si presentas el mismo examen muchas veces, difícilmente tendrás un avance; te acostumbraras a ése y te estancarás en la evolución de tus estudios, ¡haznos caso!
Ten todos tus datos a la mano

Cuando llegue el gran día y vayas a presentar alguno de los exámenes en línea, es súper importante que tengas a la mano todos los datos que te solicitarán. Generalmente es un usuario, contraseña, número de folio o cuenta, esto es básico que lo dejes a la vista y que lo tengas súper presente, ya que si los pierdes, te hará entrar en tensión y comenzarás a perder el valioso tiempo del que dispones al momento de hacer tu prueba.
Sí, no pasa nada si lo pierdes, pero debes estar consciente de esto uno o dos días antes de que presentes tu prueba, para que así solicites nuevamente los datos y todo pueda estar en orden.
Revisa bien antes de dar cualquier click

A veces la gente se siente muy capacitada al momento de hacer cualquiera de los exámenes en línea y pareciera que ellos mismos han sido quienes desarrollaron las pruebas y lo decimos porque hay quienes se saltan las instrucciones, no hacen los ejercicios que te dan de ejemplo para que te familiarices con el tipo de reactivos y por eso, luego vienen los errores que cuestan ¡muy graves!
Tómate tu tiempo para leer cada una de las instrucciones, antes de hacer click en cualquier botón, cerciórate de que estás completamente seguro de esa respuesta ¡no corras! siempre hay tiempo para contestar la pregunta. Es preferible una respuesta correcta que tres incorrectas porque todo lo estás haciendo a la carrera. Ten en cuenta que muchos exámenes en línea una vez que cambias la pregunta, te es imposible regresar a la página anterior, ¡ponte buzo!
Para las secciones de opción múltiple en los exámenes en línea

La mayoría de los exámenes en línea siempre están hechos por secciones de opción múltiple, o incluso, hay pruebas de este tipo que son completamente de opción múltiple, por lo cual, decidimos dedicarle un apartado a algunos tips que seguramente te ayudarán a resolver mucho mejor tu examen, checa:
- Guíate por la primera respuesta que creas correcta, a veces la mente nos juega malas pasadas y hace que dudemos, pero no lo creas tanto, generalmente la primera ¡es la efectiva!
- En cuanto leas la pregunta, piensa en la respuesta, sin ver las opciones, esto te ayudará a ser certero en tu respuesta.
- Si no sabes la respuesta exactamente, se vale que trates por el método de eliminación, ¡no tiene nada de malo!
- Nunca dejes nada sin responder, si de plano no te la sabes, trata de adivinar cuál podría ser, nadie se dará cuenta que no supiste y puede ser un punto a tu favor, ¿qué es lo máximo que puede pasar? Que la tengas mala, recuerda que si la dejas en blanco, también estará mal.
- Si no te sabes una respuesta, lee perfectamente la pregunta, muchas veces hay detalles gramaticales o de sintaxis que te podrían dar la clave de cuál es la correcta.
- Si de plano no te la sabes, intenta por las opciones “B” o “C” suele ser muy raro que las respuestas se queden al principio o al final (no es una regla, pero tienes más posibilidades)
- Cuando una respuesta es notablemente más larga que todas las demás, ésta siempre suele ser la correcta, aunque tampoco es una ley, pero podría suceder.
- En los exámenes en línea las respuestas que son sinónimos no suelen ser las correctas, ¡descártalas enseguida!
¡Listo! Te garantizamos que si sigues todos los detalles que te acabamos de compartir, podrás tener amplias posibilidades de lograr el éxito en cualquiera de los exámenes en línea que presentes, recuerda que no existen fórmulas mágicas ni, como lo decíamos al principio, el “hilo negro” detrás de este tipo de pruebas, todo es cuestión de ser constante, de trabajar duro y de hacer que las cosas sucedan, ¡échale muchas ganas!
4 Opiniones en “Guía para presentar exámenes en línea”
octubre 30, 2019 at 11:47 pm
¿CUÁL ES EL TEMARIO Y MATERIAS DE LA GUÍA DE ESTUDIOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN EN SISTEMAS COMPUTACIONALES?
noviembre 3, 2019 at 12:51 am
¡Hola, Héctor!
¿Para cuál universidad? Aquí puedes consultar sobre el EXANI II, que es uno de los mas utilizados.
¡Gracias por comentar!
febrero 28, 2019 at 4:22 pm
Necesito una pequeña guía para presentar el examen en la upn licenciatura en preescolar
marzo 2, 2019 at 3:47 pm
María:
Desconocemos qué guía te servirá para presentar el examen. Por qué no preguntas en el plantel al que deseas ingresar si te podrían proporcionar algún temario de los contenidos del examen. Si lo consigues, compártelo aquí, tal vez le pueda servir a otro aspirante como tú.
Saludos