Cada año, varias universidades de México realizan su proceso de admisión por medio de un examen estandarizado, conocido como EXANI II. La institución que se encarga de su preparación es el CENEVAL, que lo distribuye a las instituciones públicas o privadas que lo utilizan. Si llegaste hasta acá es porque has considerado ingresar a una universidad que lo aplica, así que sigue leyendo para encontrar todo lo que debes saber.
En primer lugar, debes saber que las universidades que aplican este examen son las siguientes:
Universidades Privadas
- Panamericana
- Iberoamericana
- Autónoma de Guadalajara
Universidades Públicas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- de Colima
- del Carmen
- Estado de Hidalgo
- de Morelos
- Edo. de México
- Guerrero
- Nuevo León
- Pedagógica Nacional
- Politécnica del Valle de México
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruzana
- Yucatán
- Zacatecas
Características del EXANI II ¿Cómo es?
Esta prueba se divide en dos exámenes, uno de admisión y otro diagnóstico. A continuación te explicamos con más detalle cómo funcionan.
Examen de admisión EXANI II
El examen de admisión consiste en 112 preguntas, de las cuales 100 se puntúan, 10 son de prueba y 2 de control. En otras palabras, 100 se cuentan para tu nota, y el resto son ensayos para futuros exámenes; sin embargo, en ningún momento sabes a cuál de estos tres grupos corresponde el reactivo que estás contestando. Tienes 3 horas para responder esta parte del examen, es un tiempo más que suficiente, por lo general los alumnos comienzan a entregarlo resuelto a partir de 1 hora 30 minutos.
Se estructura de la siguiente manera:
Las 100 preguntas puntuables, se dividen en 4 bloques de 25 reactivos, que son: Pensamiento matemático, analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora.
Examen diagnóstico EXANI II
El examen diagnóstico es un tanto distinto, ya que se conforma por 90 preguntas, de las cuales 80 son puntuables, 8 de prueba y 2 de control. Nuevamente, no te avisan cuáles son las que no se van a contar en tu puntaje. Esta sección tiene una duración de 90 minutos, así que procura contestar con rapidez.
Otra cosa que debes saber es que la importancia de esta prueba varía entre universidades, es decir, puede ser que algunas la cuenten como parte de tu evaluación y nota final, o bien, que solamente la apliquen como diagnóstico.
De cualquier forma, te sugerimos estudiar mucho y tomarla muy en serio. La estructura del examen se compone por dos bloques de dos asignaturas relacionadas con el área en la que se localice tu carrera, cada uno compuesto por 20 preguntas puntuables. Además, se presentan 20 reactivos de inglés y otros 20 de lenguaje escrito, es decir, ortografía, vocabulario, etc.
En este sentido, el EXANI II tiene 13 bloques de exámenes según el campo de estudio de las carreras, por lo que cada uno tiene bien definido qué asignaturas va a evaluar y son los siguientes:
- Arquitectura, diseño y urbanismo: Matemáticas, Tecnologías de la información y comunicación
- Ciencias Administrativas: Economía y administración, Estadística
- Ciencias Agropecuarias: Biología y Matemáticas
- Salud: Química y Biología
- Ciencias Naturales y Exactas: Fisico-Química y Matemáticas
- Ciencias Sociales: Derecho e Historia
- Humanidades y Artes: Historia y Literatura
- Ingenierías y Tecnologías: Matemáticas y Física
- Ciencias de la Educación: Estadística y Psicología
- Docencia: Aritmética y Bases para la docencia
- General sin inglés: Matemáticas, Biología, Historia y Lenguaje escrito
- General con inglés: Matemáticas, Biología, lenguaje escrito e inglés
- Básico: Aritmética y Entorno de México
En ese sentido, a lo largo del examen encontraremos las siguientes secciones:
Sección Pensamiento Matemático
Este es el primer bloque del examen de admisión y consta de 25 preguntas puntuables. Deberás demostrar todas tus habilidades matemáticas, pues el temario es bastante extenso y consiste en lo siguiente:
- Razonamiento aritmético
- Relaciones de proporcionalidad
- Razonamiento algebraico
- Productos notables
- Ecuaciones
- Sistemas de ecuaciones
- Representaciones gráficas
- Razonamiento estadístico y probabilístico
- Medidas descriptivas
- Medidas de posición
- Nociones de probabilidad
- Razonamiento geométrico
- Línea recta
- Razonamiento trigonométrico
- Triángulos rectángulos u oblicuángulos
Como puedes ver, deberás poner mucha atención en esta sección. Prepárate bien, pues podrás encontrar preguntas como:
- ¿Cuál es la respuesta correcta a la ecuación (3x³+25)(3x³-25)? Para el tema de binomios notables
- ¿Cuál de las siguientes fórmulas representa correctamente a la fórmula general de ecuaciones?
Sección Pensamiento Analítico
Como ya leíste anteriormente, esta segundo bloque también tiene 25 reactivos. El objetivo es poner a prueba tu habilidad ante problemas en los que debes analizar muchas cosas relacionadas entre ellas. El temario se forma por los siguientes puntos:
- Integración de Información
- Información Gráfica
- Interpretación de relaciones lógicas
- Mensajes y códigos
- Reconocimiento de patrones
- Sucesiones alfanuméricas
- Sucesiones de figuras
- Representación espacial
- Modificaciones a objetos
- Operaciones con figuras y objetos
En esta sección puedes encontrar preguntas como:
- Sartén es a cocina como cepillo es a: Para el caso de relaciones lógicas.
- ¿Cuál es el 11° término de la serie 0, 1,3, 6, 10…? Sobre el tema de Reconocimiento de patrones.
Sección Estructura de la Lengua
Este es el tercer apartado de preguntas del examen de admisión y, como el resto, tiene 25 reactivos que pondrán a prueba tus conocimientos de la lengua española. En concreto, buscan poner a prueba tus conocimientos de gramática, ortografía y sintaxis, así que lee con atención todas las preguntas.
El temario que compone esta sección es:
- Categorías gramaticales
- Reglas ortográficas
- Lógica textual
Como puedes ver, son pocos temas que,sin embargo, engloban una gran cantidad de subtemas; como te mencionamos, deberás estudiar todo lo que se relacione con el estudio de la lengua.
En el examen de admisión podrías encontrar preguntas similares a estas:
- ¿Cuál es la función del acento diacrítico? En el tema de reglas ortográficas.
- ¿Qué tipo de adverbio se presenta en la oración “Ayer cocinamos un pastel”? Para el tema de Categorías gramaticales.
Sección Comprensión Lectora
Esta parte puede ser una de las más complejas del examen, ya que deberás responder a 25 preguntas sobre un o o varios textos. Te recomendamos leer con mucha atención los mismos, ya que el objetivo es que demuestres qué es lo que comprendiste del mismo. En este sentido, el temario abarca los siguientes puntos:
- Mensaje del texto
- Intención del texto
- Propósito
Como consejo, te recomendamos leer los textos unas 2 o 3 veces para corroborar que los has comprendido.
Podrás encontrar preguntas muy parecidas a estas:
¿En qué párrafo se encuentra la idea principal del texto anterior?
¿Cuál de los siguientes incisos corresponde al epígrafe del artículo?
Sección Aritmética
Este bloque del examen diagnóstico es exclusivo para el tipo 13 de prueba, es decir, para el básico. Aunque el temario es corto y solamente abarca operaciones aritméticas, debes poner mucha atención a cada una de las 20 preguntas puntuables que deberás responder. Los temas que deberás estudiar son:
- Problemas con números enteros
- Problemas con números racionales
Entre los problemas que deberás resolver se encuentran algunos similares a los siguientes:
- ¿Cuál es el resultado de la multiplicación 13451 x 543? Para los problemas con los números enteros
- ¿Qué inciso marca la respuesta correcta a la suma 4/8 + 7/6 + (3/2 – 2/8)=? Para los problemas con números racionales.
Sección Bases para la Docencia
Esta sección corresponde solamente para el examen 10, es decir, para aquellas carreras relacionadas con la docencia. Este examen se aplica normalmente en instituciones con carreras pedagógicas o de formación normalista. Como el resto de los bloques del diagnóstico, se compone por 20 reactivos que se tomarán en cuenta para tu nota. El temario comprende los siguientes temas:
- Principios de didáctica
- Legislación educativa
- Metodología de la investigación
Podrás encontrar en el examen algunas preguntas como estas:
- ¿Cuál de las siguientes oraciones define de manera correcta el constructivismo? Para el tema de Principios de didáctica
- ¿Qué niveles educativos son obligatorios según el artículo 3° constitucional? Con respecto al rema de Legislación educativa
Sección Biología
Este bloque se aplica en los exámenes de los grupos 3, 4, 11 y 12, es decir, los que tienen relación con ciencias de la salud y agropecuarias. Las 20 preguntas sirven para examinarte en los siguientes temas:
- Biología y sociedad
- Célula: unidad de la vida
- Genética y herencia
- Ecología y evolución
Como puedes ver, el temario es bastante extenso, pero si estudias, podrás resolver el examen de la mejor manera.
Algunas de las preguntas del examen serán muy parecidas a las siguientes:
- ¿Qué es un gen recesivo? Para el tema de genética
- ¿Cuál es la mayor aportación de Alexander Oparin? Para el tema de ecología y evolución
Sección Derecho
El único examen que incluye este bloque es el que se enfoca en ciencias sociales. También consta de 20 preguntas con las que buscan evaluar tu conocimiento en este campo de conocimiento. El temario abarca lo siguiente:
- Fundamentos de Derecho
- Ramas
- Aspectos sociopolíticos y económicos del Estado
En esta parte de la prueba diagnóstico encontrarás preguntas como:
- ¿Qué es el derecho positivo? Concerniente al tema de los fundamentos del derecho
- ¿Qué es un ejido? Para el tema de las Ramas del derecho
Sección Economía-Administración
Si piensas concursar por un lugar en una carrera relacionada con las ciencias administrativas, estudia mucho para esta sección pues el temario es amplio. Entre los temas se encuentran:
- Introducción a la administración y antecedentes históricos
- Enfoque sistémico
- Áreas funcionales
- Proceso administrativo
- Generalidades sobre la ciencia económica
- Primeras escuelas de pensamiento económico
- Elementos de análisis del sistema económico
- Proceso económico
Entre las preguntas puedes encontrar algunas similares a estas:
- ¿Quién propuso la idea de la autorregulación del mercado? En el tema de Primeras escuelas de pensamiento económico
- ¿Qué es el producto interno bruto? Con respecto a los elementos de análisis del sistema económico
Sección Estadística
Estas 20 preguntas se aplican para los exámenes de ciencias de la administración y ciencias educativas. Entre los temas que deberás estudiar se encuentran:
- Estadística descriptiva
- Teoría de conjuntos
- Probabilidad
Cuando hagas el examen, tal vez encuentres preguntas similares a las siguientes:
- Con respecto al diagrama de los conjuntos ABC ¿cuál de los siguientes incisos representan la operación A∩B∩C ? Para el tema de teoría de conjuntos
- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una representación gráfica de una estadística?
Sección Física
Este bloque solamente los responden los alumnos que buscan ingresar a una ingeniería. Los 20 reactivos pondrán a prueba tus conocimientos en los temas siguientes:
- Fundamentos teórico-prácticos
- Mecánica
- Calor y termodinámica
- Electricidad
- Óptica y acústica
Las preguntas que te realicen se pueden asemejar a estas:
- ¿Cuál de los siguientes diagramas representa un circuito en serie? Para el tema de electricidad
- ¿Qué enunciado explica correctamente la ley de Ohm?
Sección Físico-Química
Los aspirantes a una carrera del área de ciencias naturales deben responder las 20 preguntas que componen este bloque. Te recomendamos estudiar los siguientes temas, pues son los que aparecerán en tu evaluación:
- Fundamentos de física y química
- Materia
- Fuerza y energía
En el examen te podrás encontrar preguntas como:
- ¿Qué inciso presenta el modelo atómico de Bohr? Para el tema de Materia.
- ¿Cuáles son los productos de una reacción de neutralización ácido base?
Sección Historia
Este bloque de 20 reactivos lo presentan los alumnos cuyo diagnóstico sea de las áreas de examen general sin inglés, Ciencias sociales y Humanidades y artes. El temario junta Historia Universal e Historia de México, así que puede ser bastante extenso. Abarca los siguientes temas:
- Elementos metodológicos para el estudio de la Historia
- México antiguo y México independiente
- Revolución Mexicana y México contemporáneo
- Historia mundial del siglo XVI al siglo XIX
- Primera y Segunda Guerras mundiales
- Crisis del mundo bipolar y globalización
En este bloque podrías encontrar preguntas parecidas a estas:
- ¿Cuáles son las características económicas principales del llamado milagro mexicano? Con respecto al tema México contemporáneo
- ¿Qué país de los siguientes no pertenecía al Pacto de Varsovia? Para el tema de Primera y Segunda guerras mundiales
Sección Inglés
Esta sección de la prueba diagnóstico es obligatoria para todos, salvo un tipo de examen. También consiste en 20 reactivos y el temario solamente abarca dos temas, a saber, comprensión lectora y uso de gramática.
En esta parte podrás encontrar preguntas como:
- Which is the main idea of the previous text? Para el tema de comprensión lectora
- Which verb completes correctle the sentence “I ________ football since I was 5 years old. Con respecot a la gramática.
Sección Lenguaje Escrito
Esta parte del examen es obligatoria en todos los exámenes diagnóstico. Se compone por 2 preguntas puntuables y algunas de control, pero recuerda que debes contestar todas, ya que no te informan cuáles no se contarán en tu calificación.
El temario abarca los siguientes temas:
- Morfosintaxis
- Funciones de las palabras
- Estructura de la oración
- Claridad ortográfica, cohesión y coherencia
- Conectores
- Lógica estructural del enunciado y párrafo
Entre las preguntas de la prueba, encontrarás algunas semejantes a las siguientes:
- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un adverbio de modo? Para el tema de Morfosintaxis
- ¿Qué tipo de conjunciones son y, e, ni, que?
Sección Literatura
Pon mucha atención en este bloque si tu objetivo es ingresar a una carrera de humanidades en una institución que utilice el EXANI II para evaluar a los aspirantes. Esta sección solamente se aplica a los concursantes para este tipo de carreras; el temario se conforma por los temas siguientes:
- Géneros literatios
- Épico
- Lírico
- Dramático
- Narrativo
Al momento de presentar el examen, quizás se puedan presentar preguntas como estas:
- ¿Cual de los siguientes textos se le atribuye a Homero?
- ¿Qué subgénero narrativo tiene como característica que los personajes son animales?
Sección Matemáticas
Esta parte de 20 preguntas sirve para evaluar los tipos de examen 1, 3, 5, 8, 11, 12, es decir, de las licenciaturas que tienen relación con las ciencias exactas, o bien, en los exámenes generales. El temario es muy extenso, aunque el CENEVAL lo ha sintetizado en estos tres grandes bloques:
- Aritmética
- Geometría
- Cálculo
En este bloque podrás encontrar preguntas teóricas con relación a conceptos o para solucionar ecuaciones o problemas. Te sugerimos comprobar tus respuestas y revisar los signos de tus operaciones.
- ¿Cuál es el área de una corona circular que tiene como perímetro externo 45 cm y como radio menor 8 cm? Considera π com 3.1416
- ¿Qué ecuación representa el resultado de binomios conjugados?
Sección Psicología
Si tu carrera se relaciona con las ciencias de la educación, presta atención a lo siguiente. Este bloque también tiene 20 preguntas y el temario consiste en los siguientes puntos:
- Fundamentos
- Bases biológicas de la conducta
- Procesos psicológicos
- Desarrollo humano
- Bases sociales de la conducta
- Sexualidad
Entre las preguntas que pueden aparecer en la prueba, podráis encontrar algunas que se parezcan a:
- ¿Cuál de las siguientes opciones es una función del hemisferio izquierdo del cerebro?
- ¿Qué inciso no presenta un factor social que condicione el desarrollo humano?
Sección Química
Este bloque de 20 reactivos es exclusivo para los exámenes de ciencias de la salud. El temario no es muy extenso, pero incluye los siguientes puntos:
- Estructura atómica
- Enlaces químicos
- Reacciones y ecuaciones químicas
- ¿Qué diferencia hay entre el modelo atómico de Bohr y el de Thompson? Para el tema de estructura atómica
- ¿Qué tipos de compuestos intervienen en una reacción de neutralización?
Sección Tecnologías de Información y Comunicación
Este bloque es exclusivo para los aspirantes a arquitectura. También está compuesto por 20 preguntas y su temario es muy corto, lo componen:
- Procesador de textos
- Hojas de cálculo
- Presentadores electrónicos
- Internet
Aquí podrás encontrar reactivos como los siguientes:
- ¿Cuál de estas no es una función de un procesador de textos? Para el tema de Procesador de textos
- Selecciona la opción que no es un navegador de Internet. Conrespecot al bloque de Internet
Examen de Muestra EXANI II – Guía con preguntas y respuestas
EXANI II Simulador /Examen de Prueba de EXANI II
Examen de ejemplo
Otros exámenes de ingreso a la universidad
Ejemplos de preguntas y respuestas del examen de admisión
Cuestionamiento directo o respuesta corta
Se presenta un enunciado interrogativo o imperativo.
¿Cuál es el resultado de la operación (2a³b+4ab²+8a²b²)/2ab?
a) 2a²
b) a²+2b+4ab
c) 4ab
d)a²b+2ab+4
De completamiento
Deberás completar una frase de la manera correcta.
El primer homínido conocido era un Australopithecus ______
a) africanus
b) boisei
c) afarensis
d) sapiens
De relación de columnas
Su mismo nombre lo dice, deber relacionar las respuestas correctas.
Relaciona los siguientes acontecimientos con los años en que ocurrieron
I) Llegada de Maximiliano a México 1) 1847
II) Invasión de Estados Unidos a México 2) 1864
III) Inicio de la Guerra de Reforma 3) 1862
IV) Batalla de Puebla 4) 1857
a) I-1; II-4, III-3, IV-2
b) I-4, II-3, III-2, IV-1
c) I-3. II-1, III-3, IV-4
d) I-2, II-1, III-4, IV-3
Consejos para presentar el EXANI II
Realmente no hay ninguna fórmula mágica para estudiar para el Exani II. En diversas ciudades, existen institutos que te ayudan a formarte para este examen a través de algunos cursos especializados, sin embargo, no es sinónimo de que lo vayas a acreditar si lo estudias. Lo más importante es que le pongas todos los kilos.
Ahora, si quieres tener algunos tips de qué es lo que puedes hacer por tu lado para acreditar esta prueba exitosamente, aquí te compartimos algunos consejos que podrían funcionarte:
- Estúdiate la guía completa ¡de pe a pa!: cuando te den la ficha para presentar el examen, también te entregarán un cuadernillo en el cual vienen especificados cada uno de los temas que componen a la prueba. Te sugerimos que los leas muy bien y trates de identificar de qué se trata cada uno.
- De lo más difícil a lo más fácil: si todos los contenidos del módulo de Matemáticas te resultan súper fáciles, pero tu “coco” está en la parte del lenguaje, entonces, concéntrate ampliamente en ellos. Todo dependerá del tiempo del que dispongas, pero es importante que te concentres en lo que no entiendes, si te faltan algunos temas que ya conocer, no pasará nada.
- Nunca intentes nada un día antes: si vienes de varios días de estudio, ni se te ocurra ponerte como loco un día antes a seguir estudiando. De hecho, los expertos en técnicas de estudio, recomiendan que un día anterior al Exani II ya no repases nada; deja que tu cerebro procese toda la información adecuadamente y haz otras cosas que llamen tu atención: salir de paseo, ver la televisión, ir al cine, etc. Lo más importante es que te sientas cómodo y relajado.
- No memorices: lo que menos te van a preguntar son conceptos, créenos que en el examen no verás preguntas como: “¿Qué es un sustantivo?”, serán mucho más de aplicación de los conocimientos, como por ejemplo: “En la siguiente oración, detecte cuál es el sustantivo”. Al quererte aprender las definiciones de memoria, lo único que harás es tirar tu tiempo a la basura, ¡nada ganarás!
- Ejercita, ejercita y ejercita: como lo leías en el apartado anterior, el Exani II es una prueba que mide tus habilidades, por lo cual, la mejor forma en la que puedes practicar para la misma es que hagas muchos ejercicios en los que apliques los conocimiento.
¿Quieres más recomendaciones? No te pierdas nuestro texto Consejos para estudiar para el Exani II
¿Qué necesitas llevar para presentar el EXANII?
Depende de cada institución, pero normalmente debes llevar solamente tu comprobante de registro, lápiz, goma, sacapuntas y tal vez una calculadora sencilla. No puedes lelvar sudaderas con capucha, lentes, teléfonos ni mochilas.
¿Cuántos alumnos pasan el EXANI II?
La estadística varía dependiendo de los lugares que cada universidad oferte, la demanda y de la licenciatura a la que desees ingresar. Por poner un par de ejemplos, en la UABC ingresan 6 de cada 10 aspirantes; en la UAEMEX aceptan al 40% de los que presentan el examen. Otras universidades, como la UAZ, 63 de cada 100 aspirantes logran entrar a estudiar.
Ahora que conoces todo sobre el EXANI II comienza a prepararte para presentarlo.
Para ello puedes acceder a nuestros tips de estudio del EXANI II
Hola, donde puedo descargar la guía para el examen de Licenciatura en Ciencias del Deporte
En esta página se descarga la guía, Gaby. En ella se indican las materias correspondientes al área de tu carrera. Es importante verificar con la universidad qué área le corresponde a la Licenciatura en Ciencias del Deporte.
¡Saludos!
Hola una pregunta, es la siguiente convocatoria que sale en otoño, ¿estará la carrera de nutrición?
Este examen lo aplican varias universidades y cada una de ellas establece sus fechas y oferta académica, Michelle. Contactando a la universidad donde quieres estudiar te informan.
¡Saludos!
Buenos días me podrían facilitar la guia para enfermería
En esta página se descarga la guía, Alex. En ella se indican las materias correspondientes al área de tu carrera. Es importante verificar con la universidad qué área le corresponde a Enfermería.
¡Saludos!
Hola…. si me podria dar informacion sobre la carrera de Gastronomia.. y como me puedo contactar con ustedes. bueno les dejo mi numero para que me envien la informacion por favor y gracias….
Aquí hay información general sobre la carrera de gastronomía, Rosario. Para contactar a la universidad de tu interés te recomendamos visitar su sitio web.
¡Saludos!
Buenos días, ¿algún consejo para entrar a la carrera de Médico Cirujano? gracias.
Aquí hay información general de la carrera, Camila. Estos son algunos consejos, aunque no son propiamente para México, de todas formas pueden ser de utilidad.
¡Saludos!
Hola, tendran la guía para comunicación
En esta página se descarga la guía, Lorena. En ella se indican las materias correspondientes al área de tu carrera. Es importante verificar con la universidad qué área le corresponde a Comunicación.
¡Saludos!
Holaaa ¿Dónde puedo conseguir la guía de estudio para la carrera de Turismo?💖
En esta página se descarga la guía, Karla. En ella se indican las materias correspondientes al área de tu carrera. Es importante verificar con la universidad qué área le corresponde a Turismo.
¡Saludos!
Hola tendrían la guía para medicina ?
Aquí están las guías, Nelly.
¡Saludos!
hola hola me encantaría saber como puedo obtener una guia para la licenciatura de mercadotecnia si alguien sabe como por favor ayudenme
De aquí puedes descargar las guías, Adan.
¡Saludos!
Hola quisiera información para pedagogía medio superior
De esta página se descargan las guías, Natali.
¡Saludos!
Hola Hola ! Quiero estudiar la licenciatura en ciencias ambientales y no se a que campo de estudio va dirigido esta licenciatura ( Ciencias Agropecuarias ,o Ciencias Naturales y exactas ) , agradecería mucho que alguien me ayudara en decirme a que campo va dirigida esta licenciatura
En la universidad donde quieres estudiar te informan en qué campo la tienen asignada, Carlos. En esta página están las guías.
¡Saludos!
Hola buen día como puedo obtener una guía para ingeniería civil
De esta página se descargan las guías, Emy.
¡Saludos!
Holaaaa, guia de estudio para medico cirujano porfavor
De aquí se descargan las guías, Karla.
¡Saludos!
Me gustaría información de la maestría en educación
Aquí hay información, Ana.
¡Saludos!
Hola me gustaría saber como puedo adquirir una guia de estudio para presentar el examen, Exani II – Ciencias Sociales, carrera de Derecho?
Aquí están las guías, Melina.
¡Buen día!
hola, me podrían proporcionar el éxamen de admisión a la licenciatura de enfermería por favor
De aquí se descarga la guía, Cynthia.
¡Buena noche!
buenas tardes, cada carrera tendrá su propio examen? y su propia convocatoria?
Sí, cada universidad emite su propia convocatoria, Diana. Esta prueba se divide en dos exámenes, uno de admisión y otro diagnóstico. El diagnóstico es el que aborda temas de áreas relacionadas con la carrera que solicitas. De aquí descargas la guía.
¡Saludos!
Podrían proporcionarme la guía para la carrera de Mercadotecnia?
Muchas gracias
Aquí están las guías del Exani II, Katya.
Hola lindo día, me gustaría que me proporcionaran una guía para el examen de admisión o ingeniería civil de antemano gracias
Esta es la guía, Alfredo.
¡Saludos!
podrían decirme cuál es la guía para Ingeniero biomédico y nanotecnología,gracias.
Esta es la guía, Facundo.
¡Saludos!
hola!!! buenas tardes me gustaría que me brindaran un examen para ingeniera, ya que me quede fuera
Debo decirte, Magdalena, que Mextudia sólo difunde información educativa y no tiene relación con las instituciones que reseña. El Exani II sólo se presenta como parte del proceso de admisión de alguna universidad. En esta página puedes buscar universidades que aún tengan cupo.
¡Saludos!
Hola, me gustaría entrar a la UNACH en la licenciatura de inglés. Y me gustaría saber cuál es guía de exanii II adecuada. Y donde conseguirla.
Esta es la guía del Exani II, Lily.
¡Saludos!
¡¡Hola!! me gustaría que me brindara una guía de estudio para Exani II para ciencias de la salud. La información fue de gran ayuda. ¡¡Michas gracias!!
Esta es la guía, Lily.
¡Buen día!
Buenas tardes!!
Para la sección de legislación educativa qué ley debo estudiar?
En la guía del Exani II (p.23) se menciona:
Legislación educativa
– Artículo 3° constitucional
– Ley General de Educación
– Sistema Educativo Nacional
¡Buena tarde, Fausto!
NO ME PREINSCRIBI PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN QUE TENGO QUE HACER ME QUEDE HASTA EL Pago del recibo
Contacta al departamento de admisiones de la universidad donde quieres estudiar, ellos te informan los pasos a seguir, Magaly.
¡Saludos!
Hola que tal, hoy en día estudio la Lic. en pedagogía en un escuela privada, me gustaría cambiarme a la UPN y quisiera saber si hacen revalidación de materias.
De antemano gracias.
saludos
Según una respuesta a las preguntas frecuentes en la página de la UPN: “Si fueron estudios de licenciatura en una institución con reconocimiento legal y cumple con los requisitos para ingresar a la UPN, es posible solicitar un trámite de revalidación o equivalencias.”
¡Buena noche, Alexa!
Hola! Me gustaría saber cuales son sus vías de titulación por favor, gracias.
Cada universidad determina sus formas de titulación, Maricela. En las oficinas de tu universidad te informan las opciones que tienes.
¡Buena noche!
Hola que tal, sabe como puedo adquirir una guia de estudio para presentar el examen, Exani II – Ciencias Agropecuarias?
¡Esta es la guía, Ruben!
¡Buena día!
Podrían decirme cual es la RVOE de la UPN por favor.
Gracias.
¡Hola, Rosario!
El RVOE es sólo para los estudios impartidos en escuelas privadas, hasta donde sé. La UPN es una universidad pública y está completamente validada y recomendada.
¡Gracias por comentar!
Muchas gracias por la información, me servirá de gran ayuda.
¡Nos alegra que te hay sido útil, Danny! Aquí hay más consejos para preparar el Exani II.
¡Gracias por comentar!
Good!!
¡Gracias por comentar, Luis!
¡Saludos!
Hola buenas noches
Cómo puedo conseguir la guía de estudio para la carrera de la Licenciatura en la enseñanza del inglés?
Saludos
Aquí están las guías, Daniela.
¡Saludos!
gran ayuda esta informacion para los aspirantes, sigan asi dando consejos
¡Hola, DLRosa!
Nos alegra mucho que te haya servido la información. Aquí puedes ver algunos consejos para presentar el Exani II.
¡Gracias por visitar la página!
buena información. muy interesante
Información constitucional de la convocatoria de el examen de admisión 2020, y sus requisitos para solicitar el pase de examen. muchas gracias por su atención.
¡Hola, Sarahi!
Cada universidad que aplica este examen emite su propia convocatoria. Revisa el calendario de la universidad de tu interés.
¡Gracias por comentar!