Cómo prepararte para comenzar la Universidad

¿A punto de comenzar la Universidad? Seguramente sientes muchos nervios y tienes un poco de ansiedad por comenzar esta nueva etapa en la que hay una gran variedad de cambios, ¡calma!

Eso es completamente natural, pero es un hecho que hay cuestiones que tendrás modificar completamente, pero no pasa nada, te aseguramos que saldrás exitoso. Si millones lo han hecho, ¿tú por qué no?

Entrar a la universidad 1

Y es que en la vida escolar de cualquier persona, hay dos transiciones que son las que más se resienten; una de ellas es el paso de la primaria a la secundaria y la segunda es la del bachillerato a la uni.

Aquí preparamos algunas líneas que te ayudarán a prepararte para comenzar la Universidad, si les prestas atención, entenderás mucho mejor todo lo que cambia y cómo hacer frente a estos cambios.

Y por supuesto, se vale que estés nervioso e impaciente por ese primer gran día en esta nueva etapa académica, pero no tienes nada de qué asustarte porque todo va a estar bajo control, checa nuestra lista y descubre que comenzar la Universidad es algo que al final, te va a gustar, ¡mira la info!

Horarios muy diferentes y hechos por ti

Al comenzar la Universidad te volverás el dueño de tu tiempo al 100, ya que en la mayoría de las casas de estudios los horarios son completamente diseñados por ti, esto te permitirá adaptarlos a tus demás actividades y así no depender de las clases para hacer otras cosas que te gusten o necesites.

Eso sí, no todo es tan bello, puesto que a veces, el horario te puede quedar completamente corrido (de 8 a 2 pm, por ejemplo) pero a en otras ocasiones (la mayoría) no será tan lindo como tú lo crees, por ejemplo: una clase de 7 a 9 de la mañana, otra a las 12 del día, una más a las 3 de la tarde y saldrás a la 7 de la noche, lo cual, sin duda hará que permanezcas más tiempo dentro de las instalaciones de tu universidad.

Al comenzar la Universidad dejarás atrás el uniforme

Entrar a la universidad 2

En algunas escuelas desde el bachillerato es posible dejar atrás el tema del uniforme, en otras no, y es por eso que te decimos que al comenzar la Universidad será un hecho que ya no lo tendrás que usar ¡nunca más! Podrás vestirte como tú lo desees, pero eso sí, si eres muy clavado con este tipo de temas de la imagen, entonces, se volverá un martirio la pregunta de: “¿qué me pongo mañana para ir a la escuela?” y todas las noches esté eligiendo tu atuendo.

Al respecto de este punto te recordamos que lo más importante es que trates de ir a tus clases lo más cómodo posible puesto que así estarás con la mejor disposición para aprender adecuadamente. Recuerda que es la escuela, no una pasarela de moda donde tengas que ser el mejor vestido, eso sale sobrando, sólo preocúpate por proyectar tu personalidad ¡y listo! que te valga lo demás.

Tu casa se volverá un lugar que “visites”

Entrar a la universidad 3

Como lo leías anteriormente, al comenzar la Universidad, a veces los horarios de la escuela no pueden quedar tan “perfectos” como tú lo quisieras y por esa razón pasarás mucho tiempo allí. Todas las horas que pasabas en casa por la tarde ya no sea tan frecuente que puedas hacerlo. Hay muchos estudiantes que salen muy temprano de ella para asistir a su primera clase y regresan algo tarde por la noche.

También, muchas veces aunque tengas un horario corrido, existen ocasiones en las que hay que quedarse porque tienes algunos proyectos o trabajos grupales que requerirán que te quedes en la biblioteca o en el centro de cómputo a trabajar y terminarlo a tiempo, por eso es que las horas dentro de las instalaciones de la escuela es prácticamente imposible que lo puedas evitar.

Aprenderás lo que es irse “en vivo” a la escuela

Entrar a la universidad 4

Los trabajos del bachillerato no serán nada comparado con lo que tendrás que hacer en la universidad. Algunas veces habrá proyectos tan complejos que no te quede otra opción más que terminarlos por la noche cuando regreses a casa y trabajar tooooda la noche y así, ver cómo anochece y cómo vuelve a amanecer para meterte a bañar e irte nuevamente a la escuela a entregar el trabajo y por supuesto, tomar las clases correspondientes a ese día.

Y esto no es algo que sea porque lo dejaste de último momento (o a veces sí) pero en ocasiones ocurrirá que estés en la escuela trabajando ese proyecto, te toque que llegue la hora en se cierren las instalaciones de la universidad y tengas que irte a tu casa a seguir trabajando, ni modo, es parte de la vida cualquier universitario, de hecho, quien no lo hizo en este periodo, ¡no asistió a la universidad!

Conocerás el significado real de la palabra “estrés”

Entrar a la universidad 5

Muy aunado a lo anterior, al comenzar la Universidad pareciera que los maestros se quisieran “lucir” dejando miles de tareas y trabajos y generalmente ocurre que varios de ellos son para el mismo día en diferentes momentos del día y es ahí cuando aprendes los significados reales de dos términos: el estrés y el “multi-task” porque quién sabe cómo le haces, pero es un hecho que todo lo terminas. Aprenderás a organizar tus tiempos de una manera increíble y eso está bien, pues te servirá para el resto de tus días, ¡créenos que sí!

Y es precisamente ahí cuando muchos estudiantes comienzan a sentir un poco los estragos que causa el estrés: cansancio, nerviosismo, ansiedad, dolores de espalda o de cabeza, etc. Esto generalmente se asocia a los cierres del semestre o cuatrimestre en el que te encuentres, pero tú tranqui, ¡vas a salir victorioso!

Harás conexiones que te ayudarán a tu vida profesional

498565457

Al comenzar la Universidad, además de tus clases, seguramente tomarás algunos talleres, conferencias y seminarios que ayudarán a complementar tu formación académica, esto es totalmente natural. En este tipo de espacios, conocerás a algunas personas interesantes que podrían ayudarte más adelante a tener algunas conexiones profesionales que puedan servirte para colocar en el mercado laboral.

Incluso, muchos de tus maestros o compañeros de clase, podrían convertirse, más adelante, en tu jefes o compañeros de trabajo, así que no olvides el siempre tener una buena actitud con ellos, no sabes en qué momento de la vida te los vayas a volver a encontrar y puedas llegar a necesitar de ellos, mucho cuidado con eso.

Empezarás a ganar tu propio dinero (y te gustará)

dollars in the air

Conforme vayas avanzando en las materias de tu licenciatura comenzarás a ser atractivo para las diferentes empresas para sus programas de becarios y practicantes, casi todas en el país siempre los necesitan puesto que traes ideas frescas, algo de conocimiento y mucha juventud que es lo que las empresas de hoy en día necesitan, es por eso que seguramente (si tú lo buscas) ellos comenzarán a llamarte para que puedas empezar a hacer carrera con ellos.

Todo este tipo de programas siempre suelen ser pagados y por fin podrás ver traducidos todos tus esfuerzos en dinero; en términos generales, ganarás poco, pero es un hecho que esto te ayudará en tus estudios para comenzar a darte ciertos lujos: salir con tus amigos, invitar a tu pareja a salir, comprarte ropa y zapatos o incluso, seguir pagando tus mismos estudios. Está probado que cuando los estudiantes empiezan a ver un poco dinero, esto es casi inevitable que les guste y que quieran seguir esforzándose para ganar un poco más.

Podrás irte al extranjero a seguir estudiando

Entrar a la universidad 8

Prácticamente todas las universidades dentro del país tienen convenios con otras casas de estudio en el país y en el mundo entero para que estudiantes puedan ir a tomar clases allá y vivir una experiencia completamente diferente, generalmente esto se puede hacer a partir de la mitad de la carrera en adelante, ¿te imaginas vivir en otro estado de la república o incluso en otro país del mundo? Sería algo único.

Es por eso que si esto es de tu interés, lo comiences a investigar desde el momento de comenzar la Universidad, puesto que muchas veces son varios requisitos los que se tienen que tramitar para que se pueda realizar y esto generalmente implica algo de tiempo, por lo que te recomendamos que si éste es tu sueño, lo planees con mucha anticipación.

No te estreses, tú puedes con esto ¡y más!

Como lo acabas de leer, todos estos cambios que experimentas al comenzar la Universidad no es algo del otro mundo, simplemente son modificaciones que irás haciendo en tu vida, pero te vas a acostumbrar a ellos, lo más importante es que todo lo tomes con una buena actitud. Sin duda alguna, todo esto que te pasará es algo que te ayudará a formarte como un profesional y profesionista que esté preparado para el mercado laboral ¡mucho éxito!


Una opinión en “Cómo prepararte para comenzar la Universidad

  1. Roni dice:
    octubre 27, 2021 at 2:13 am

    Hola. Te ayudo en: https://www.fiverr.com/share/bma98k

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas