Licenciatura en Trabajo Social

¿Desde siempre has sentido un fuerte compromiso de ayudar a la sociedad en sus diferentes problemáticas? Pues entonces, no sabemos qué es lo que estás esperando para cursar la licenciatura en Trabajo Social, ya que ésta es una de las carreras que se encargan de trabajar con todo ese tipo de situaciones.

En las líneas que vas a leer a continuación te vamos a contar exactamente qué es lo que hace un profesionista de esta área: cuánto es lo que gana aproximadamente, en dónde puede trabajar y hasta las ventajas y desventajas de estudiar esta carrera. Revisa muy bien toda la info que te vamos a compartir y toma una decisión ¡a la voz de ya!

¿Qué es la Licenciatura en Trabajo Social?

Como su nombre lo indica, un licenciado en Trabajo Social es aquel profesionista que se encuentra capacitado para desmembrar los problemas sociales, analizarlos y posteriormente tener la posibilidad de diseñar estrategias que puedan ayudar a la solución de los mismos.

También, esta persona con perfil altamente humanista es la encargada de promover la participación de la sociedad, grupos civiles, dependencias gubernamentales y ONGs para lograr el bienestar de los grupos más vulnerables en la población a través de la implementación de diferentes programas sociales.

¿Qué hace un licenciado en Trabajo Social?

trabajo-social

Para que lo puedas entender de una mejor manera, te vamos a ejemplificar cómo es que el trabajador social se involucra en diversas acciones de su día a día, ¡mira!

  • Ejemplo-1: cuando alguna asociación civil detecta un problema dentro de algún grupo social, el trabajador social se encarga de guiar algunos estudios de campo para que así se pueda diagnosticar adecuadamente la solución y desarrollar una estrategia efectiva.
  • Ejemplo-2: en algunas instituciones de carácter público, este profesionista es el responsable de conocer con mayor profundidad a la población que beneficia esa institución para así, poder ofrecerles la ayuda  que están solicitando.
  • Ejemplo-3: cuando una sociedad se ha enfrentado a los embates de algún problema social (guerras) o naturales (huracanes, sismos o incendios) el trabajador social puede hacer las veces de enlace con diferentes grupos de ayuda para que así se pueda auxiliar a ese grupo de la población que se está enfrentando al problema.

Considera estudiar Trabajo Social si…

  • Te gusta ayudar ¡por ayudar! Eres de las personas que siempre ha tenido una vocación de hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.
  • Te interesa entender todos los elementos que componen a los problemas que rodean a la población en la que vivimos.
  • Eres bueno en analizar diferentes tipos de problemas cotidianos y darles una o varias soluciones viables.
  • Te ves trabajando en alguna dependencia gubernamental dedicada a la ayuda social o dentro de una ONG que promueva el bienestar de la población.

¿Dónde puede trabajar un licenciado en Trabajo Social?

Existen personas que creen que esta licenciatura no tiene un campo de trabajo definido, pero se equivocan, existen muchísimas áreas en las que se puede insertar este profesionista:

  • En dependencias gubernamentales como Sedesol, DIF o SSA dentro del equipo que desarrolla, ejecuta o supervisa la creación de programas públicos que buscan el bienestar de determinados grupos poblacionales.
  • En los Centros de Readaptación Social (estatales o federales) trabajando directamente con los reclusos para crear programas que los auxilien en su reintegración a la sociedad.
  • En instituciones públicas como el IMSS o ISSSTE teniendo a su cargo un grupo de derechohabientes y conociendo sus condiciones de salud para así proveerles de planes que les ayuden a mejorar su estado de salud.
  • En las escuelas (públicas o privadas) como parte de los equipos multidisciplinarios que trabajan con los “estudiantes problema” para así ayudarles en sus problemas conductuales y de hábitos de estudio para reforzar de manera positiva su comportamiento.
  • En cualquier instituto de investigaciones sociales que se encargue de detectar problemas que aquejan a la población, conduciendo dichos estudios y haciendo recomendaciones efectivas para su solución.

Otros Campos

No sólo en esos terrenos se puede centrar la labor de un licenciado en Trabajo Social, existen otros más que tienen fuerza dentro de la sociedad, ¡chécalos aquí!

  • Como consultor independiente para empresas públicas o privadas tengan compromisos sociales de ayuda, en el área de asesorías para procuración de fondos o definición de una causa social para hacer frente.
  • Dentro de los equipos multidisciplinarios de cualquier AC u ONG en nuestro país; creando estrategias para la consecución de los objetivos que persigue la misma.
  • En una ONG o AC pero creando la suya; ya que él cuenta con todos los conocimientos para poderla estructurar.
  • En los medios de comunicación audiovisuales o escritos; como analista de diversas problemáticas sociales y dando su punto de vista para la solución de los mismos.
  • En las universidades públicas y privadas del país, como catedrático o investigador en la licenciatura en Trabajo Social o cualquier disciplina humanista que sea afín a ésta.

Dónde estudiar Licenciatura en Trabajo Social

Algo que debes de saber es que la mayoría de la oferta educativa se encuentra agrupada en la educación pública, de hecho, ahí se encuentran las mejores universidades. Hay algunas opciones en escuelas privadas, pero es bastante limitada.

Universidades Públicas

  • UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
  • IPN – Instituto Politécnico Nacional
  • UDG – Universidad de Guadalajara
  • UAEMEX – Universidad Autónoma del Estado de México
  • UPAEP – Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Universidades Privadas

  • Universidad Marista (Campus SLP)
  • Universidad UNE (Estado de Jalisco)
  • Universidad Stratford (Estado de Morelos)
  • Universidad Justo Sierra (SLP)

Materias que se ven en la carrera de Trabajo Social

Como veías en las líneas de arriba, es una carrera con profundo perfil humanista, de ahí la razón que las asignaturas que envuelvan al plan de estudios sea con esta inspiración:

  • Teoría Social
  • Teoría Económica
  • Administración Social
  • Población y Medio Ambiente
  • Políticas Públicas
  • Educación para la Salud
  • Derechos Humanos
  • Problemática Urbana
  • Bienestar Social
  • Psicología Social

¿Cuánto gana un licenciado en Trabajo Social?

Algo que es un hecho es que a nivel promedio, según algunos indicadores del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario mensual de una persona recién egresada de esta carrera oscila los 7 mil pesos mensuales, recuerda que el dato no es una ley, dependerá mucho del tipo de actividad y la empresa o institución en la que trabajes.

Cabe mencionar que con un poco más de experiencia, dentro de una ONG un licenciado en esta área podría aumentar su sueldo mensual hasta los 12 ó 13 mil pesos. Al frente de la suya, una vez que se haya estabilizado, podría tener ganancias hasta de 20 mil pesos al mes.

Lo mejor de estudiar Trabajo Social

  • Tiene varias áreas de salida. Un licenciado en esta área se puede insertar en escuelas, hospitales, dependencias gubernamentales o incluso, en ACs y ONGs.
  • Es una carrera que no demanda demasiado en cuanto al tema del tiempo; es ideal para aquellas personas que pretenden pagárselas combinando el trabajo con los estudios.
  • Una vez que la termines, tendrás una visión de la sociedad completamente diferente a lo que tú crees; entenderás los problemas desde aristas totalmente distintas, lo cual, te hará una persona más sensible a las situaciones que ocurren en el mundo.
  • En cualquier lugar que trabajes, interactuarás con seres humanos, lo cual, la hace una de las labores más nobles del mundo: ¡ayudar al prójimo! Eso no lo paga ninguna cantidad.
  • Al estar en muchas universidades públicas, los gastos generados por la misma en cuanto a temas de inscripciones y pagos académicos serán muy accesibles casi para cualquier bolsillo, además que no requiere de materiales adicionales para su estudio.

Lo que no está padre de estudiar Trabajo Social

  • Sí tiene mucha salida en cuanto a campos de trabajo se refiere; sin embargo, no es tan sencillo que se coloque en uno de ellos puesto que además de la competencia que tendrás con otros trabajadores sociales, también hay personas de otras áreas que podrían hacer lo mismo que tú.
  • Hablando de temas laborales, como ya lo viste, no es una de las carreras mejores remuneradas en el mercado, razón que hace dudar a muchos estudiantes de cursarla.
  • Generalmente, para encontrar un buen trabajo en esta área, deberás ingresar al sector público y trabajar para el gobierno; esto te dará estabilidad durante el periodo del gobernante en funciones, esto conlleva incertidumbre al momento de cambiar la administración.
  • En algunas ocasiones, el trabajo más que abrirse al campo y trabajar directamente con la población (sobre todo cuando se habla de gobierno) se vuelve un trabajo administrativo y de papeleo detrás de un escritorio.
  • Si quieres armarla en grande, deberás de dejar México, puesto que, para trabajo social hay otras naciones que sí valoran muchísimo a este profesionista; países como España o Argentina se encuentran a la vanguardia en este tipo de estudios.

¡Comienza tu proceso de selección ahora mismo!

Ya pudiste darte cuenta de todo lo padre que tiene esta profesión así como los aspectos que a lo mejor no son tan cool pero son totalmente reales. Ahora la decisión está en ti. Si te diste cuenta que naciste para dedicarte a esto el resto de tus días, entonces, ¿qué esperas? Busca la universidad que más se adapte a tus necesidades e inscríbete ya, ¡no pierdas el tiempo!

Encuentra más info de la carrera en:

Escuela Nacional de Trabajo Social: trabajosocial.unam.mx/
Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos AC (ATMSAC): atsmac1982.blogspot.mx/


11 Opiniones en “Licenciatura en Trabajo Social

  1. GERSON DARIO PERDOMO PONCE dice:
    febrero 19, 2020 at 3:42 pm

    DISCULPE, A QUIEN CORRESPONDA: SI UN INMIGRANTE INDOCUMENTADO TIENE BACHILLERATO TERMINADO Y DESEA ESTUDIAS LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL, PUEDE HACERLO SIN PROBLEMAS MIGRATORIOS?

    Responder
    1. Canek dice:
      febrero 23, 2020 at 3:06 am

      ¡Hola, Gerson!
      Hasta donde tengo entendido, las personas de otros países que deseen estudiar en México necesitan contar con una visa de estudiante. Aquí y acá puedes ver cómo tramitarla. Este otro enlace es de un Centro que trabaja temas de migración, tal vez ellos conozcan otras opciones.
      ¡Gracias por comentar!

      Responder
  2. ADRIANA MARTINEZ dice:
    junio 13, 2019 at 8:46 pm

    BUENAS TARDES YO TENGO LA CARRERA TRUNCA DE TRABAJO SOCIAL CURSE HASTA EL SEXTO SEMESTRE Y ME GUSTARÍA SABER SI PUEDO TERMINARLA CON USTEDES EN LINEA SOLO DEME DIRECCIONES DE LA ZONA NORTE RADICO EN MONTERREY PERO SI NO HAY SERVICIO HASTA CA NO IMPORTA ME REGRESO AL DF. O AL ESTADO DE PACHUCHA HIDALGO. YA QUE MI ESTADO NATAL ES HIDALGO.

    Responder
    1. Diana dice:
      julio 10, 2019 at 4:12 pm

      Adriana, Mextudia no es una universidad, si quieres terminar tu carrera, tendrás que acudir a la universidad donde estudiaste.

      Saludos

      Responder
  3. dorka del socorro doporto cordero dice:
    abril 1, 2019 at 8:11 am

    quiero información de lic. en trabajo social en universalidades en villa hermosa tabasco

    Responder
    1. Diana dice:
      abril 1, 2019 at 10:41 pm

      Claro, Dorka.

      Aquí puedes ver todas las opciones universitarias que te interesan en Tabasco ¡No te las pierdas!

      Responder
  4. katia dice:
    octubre 29, 2018 at 3:22 am

    trabajo social en cuantos tiempo se termina y cuales son los costos

    Responder
    1. Diana dice:
      octubre 29, 2018 at 6:48 pm

      Hola Katia,

      Las carreras duran de 4 a 5 años, depende de la institución. Si quieres más información te recomendamos ponerte en contacto con la universidad que te interesa. Cuéntanos cómo te fue.

      ¡Muchos saludos!

      Responder
  5. Isabel Martínez Arellano dice:
    junio 25, 2018 at 8:50 pm

    Hola buenas tardes.

    la verdad solo quiero expresar mi humilde comentario

    mi hija a querido intentar pasar el examen para ingreso a la UNAM ya presento la segunda vuelta
    y espero de verdad se quede

    mi comentario es el siguiente:

    no se me hace justo escuche varias mamas que sus hijos están intentado quedarse a la UNAM y les aconsejan que tomen la carrera que pide menor puntuación y al año se cambien de carrera a mi parecer que mala onde si es verdad eso por que la UNAM debería de que si entran a esa carrera hasta que la terminen por que como mi hija que si quieren esa carrera la desea con todo lo que da no se quede por que varios nada más van a calentar por un año el asiento y después se pasan a la carrera que querían no es justo perdón así como son rígidos para uno pueda seguir estudiando y exigen mucho así deberían de ser para este tipo de situación y disculpe pero tenia que decirlo gracias

    Responder
  6. isela garcia dice:
    febrero 21, 2018 at 9:44 pm

    En cuanto tiempo se termina una carrera

    Responder
    1. eric dice:
      febrero 25, 2018 at 7:38 pm

      Hola Isela, gracias por contactarnos.
      Depende mucho de la universidad y del programa de estudios, aunque la mayoría de estos tienen una duración de 4 a 4.5 años totales.
      ¡Muchos saludos!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas