Si eres de las personas que siempre le ha llamado la atención la investigación, los hechos de tipo policiaco y la detección de causas de los delitos, entonces, la carrera que podría estar esperando por ti es la licenciatura en Criminología que es la que te vamos a presentar a continuación.
Y para que puedas despejar todas y cada una de tus dudas, te vamos a explicar algunos detalles como: qué es lo que hace en su día a día un criminólogo, algunos de los criminólogos mexicanos más destacados, en dónde puede trabajar una persona que estudia esta carrera así como cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar esta licenciatura, acompáñanos a verla y decide si es para ti.
Puedes estudiarla aquí:
¿Qué es la carrera en Criminología?
Una persona que estudia esta carrera es un profesionista que se encuentra capacitado con fuertes bases teóricas y prácticas para entender todos los fenómenos que rodean a una conducta o un hecho de tipo criminal. Inclusive, lo puede llegar a predecir si hace un análisis profundo de todos los factores que envuelven al mismo.
Todos esos conocimientos los conjuga de tal manera que también puede diseñar estrategias que ayuden a prevenir conductas de criminalidad en diferentes grupos dentro de una población determinada.
¿Qué hace un licenciado en Criminología?
Todo lo anterior te puede parecer un poco abstracto, es por eso que a continuación te explicamos con ejemplos qué es lo que hace un licenciado en Criminología, ¡mira!
- Ejemplo-1: dentro de algunos institutos de investigaciones, ellos son los encargados de procesar toda la información relacionada con conductas criminales para así poder elaborar estadísticas criminológicas y tener un panorama certero de qué es lo que ocurre en esa sociedad en cuanto indicadores determinados.
- Ejemplo-2: en institutos que castigan diferentes conductas criminales, un licenciado de esta área es el encargado de identificar distintos tipos de proyectiles, explosivos, realizar grafología así como identificar huellas dactilares en diversos hechos que implican un crimen.
- Ejemplo-3: dentro de las dependencias públicas, el criminólogo puede analizar la conducta de diferentes personas que se consideren sospechosas por algún hecho criminal y determinar quién es el culpable de esa situación a través de los resultados de diferentes pruebas que él es capaz de entender a la perfección.
Considera estudiar Criminología si…
Te gusta todo lo que envuelve a los hechos criminales: sus causas, investigación de sus elementos así como las consecuencias que pueden generar los mismos.
Te interesa entender cómo son las conductas de una persona que comete algún hecho criminal y diferenciarlas de una persona que no lo hace.
Eres bueno analizando los hechos; desmembrando sus partes y llegando a conclusiones que ayuden a determinar las causas de esa situación.
Te ves trabajando en alguna corporación gubernamental o en una agencia de inteligencia y conductas criminales.
¿Dónde puede trabajar un Criminólogo?
Los terrenos en los que puede desenvolverse un licenciado en Criminología son varios, aquí te presentamos algunos de los más comunes:
- En Organizaciones públicas como las Procuradurías estatales, la Procuraduría General de la República (PGR) o la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dentro de los equipos de investigación de los diversos hechos criminales.
- En empresas de seguridad privada, haciendo recomendaciones de protección a los clientes que contratan sus servicios para evitar ser presa de alguna acción criminal.
- Dentro de los Centros de Readaptación Social (Cereso) trabajando con personas juzgadas por la realización de hechos criminales en programas que ayuden a la reinserción social de esa gente.
- En agencias especializadas en investigaciones privadas; como parte del equipo que analiza a diferentes personas que podrían ser sospechosas de algún acto criminal.
- Dentro de organismos de investigación públicos o privados, analizando las estadísticas de hechos criminales y compartiendo esa información con diferentes dependencias para la realización de planes y programas que ayuden a la sociedad en general.
Otros campos
Así como esos campos que acabas de leer hay otros que a veces no son tan explorados por los Criminólogos pero en los que también podrían ser de utilidad:
- En despachos de abogados, ayudando a estos a conseguir pruebas fehacientes de la inocencia de alguno de sus clientes o de la culpabilidad de las personas a las que señalan como autores de algún hecho criminal.
- Dentro de las escuelas, como parte de los equipos multidisciplinarios que trabajan con niños y jóvenes en programas que ayuden a la prevención de conductas criminales cuando crezcan.
- De manera independiente, como consultor en la materia criminalística, ofreciendo sus servicios a diferentes empresas que tienen relación con este tipo de áreas.
- En las ONGs o ACs cuya causa a perseguir sea relacionada con hechos criminales. Ellos pueden dar una serie de bases teóricas para que la estructura de esa organización sea mucho más sólida.
- En universidades públicas o privadas de nuestro país, como catedrático o investigador de la licenciatura en Criminología o cualquier área afín a este tipo de programas académicos.
Dónde estudiar Criminología
Aunque es una carrera bastante joven en México, cada vez son más las instituciones de educación superior que ofrecen una licenciatura en esta área dentro de su oferta educativa, checa las mejores:
Universidades Públicas
Algo que debes de saber es que en la UNAM la licenciatura en Criminología como tal no existe, sino que ellos decidieron crear un programa que engloba esta disciplina, la licenciatura lleva por nombre “Ciencia Forense”.
Universidades Privadas
- Universidad La Salle (ULSA) (Campus: Guanajuato)
- Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU)
- Universidad Durango Santander
- Claustro Universitario de Chihuahua
Licenciatura en Criminología en línea
En esta modalidad puedes terminar tu licenciatura en 4 años aproximadamente.
Las siguiente universidades son las únicas que ofrecen esta carrera totalmente en línea:
Si quieres conocer cada Universidad, sólo da click en cada una de ellas.
Las ventajas de estudiar en línea:
- Tienes la facilidad de conjuntar el trabajo con el estudios.
- Tú llevas tu estudio bajo tus propios horarios y tu propio ritmo, es decir, puedes adelantar materias o disminuir carga de materias.
- El tiempo que te tardes en acabar tus estudios depende de tí.
Las desventajas de estudiar en línea son:
- No todas las universidades ofrecen un tutor virtual.
- No puedes tener la convivencia con compañeros y maestros.
¿Cuánto gana un licenciado en Criminología?
Este dato no es una ley, dependerá en gran medida del tipo de empleo que desempeñes así como la organización para la que trabajes. Según algunos datos del Observatorio Laboral de la STPS, un licenciado en Criminología gana un promedio de 12 mil pesos mensuales cuando es recién egresado.
Si trabaja para alguna organización pública el sueldo puede aumentar un poco, va desde los 15 y hasta los 20 mil pesos mensuales. Cabe mencionar que, si trabajas por tu parte con algún despacho de abogados en el tema de dictámenes criminológicos (esto podría ser un extra) las valuaciones de este tipo van desde 5 y hasta 20 mil pesos por cada uno de los casos que estés trabajando.
Licenciatura en Criminología Plan de estudios
Los planes de estudio que ofrece esta licenciatura son en forma semestral.
Plan de estudios semestral (UNAM, UANL,BUAP, La Salle)
En este plan de estudio se cursan entre 9 a 10 semestres. Cada semestre se compone de 16 semanas.
Las materias del plan de estudio están agrupado en 3 áreas de formación principal:
- Formación básica. Durante los primeros 4 semestres, con 32 materias en total y 138 créditos.
- Formación Intermedia. Se realiza en el 3er año durante el quinto y el sexto semestre. Deberás cursar 16 materias de la carrera y 10 optativas de acuerdo a tu área de interés.
- Formación avanzada. Con 8 asignaturas y 1 optativa. Estas materias se llevan en los últimos semestres.
Al final en el último semestre tendrás que realizar tu servicio social y llevar tu seminario de titulación o bien es el tiempo para que realices la tesis.
Materias que se ven en la carrera de Criminología
Una mezcla de materias en las carreras de Medicina, Derecho y Psicología es lo que llevarás en esta carrera, por lo que si te interesan estas áreas, ¡seguro es para ti! Mira las asignaturas:
- Sociología Criminológica
- Tecnologías de la Información
- Derecho Penal y Constitucional
- Medicina Forense
- Psicología Criminal
- Laboratorio de Grafoscopía y Balística
- Juicios Orales Penales
- Psiquiatría Forense
- Prevención del Delito
- Victimología
Criminólogos mexicanos destacados
Nuestro país tiene algunos licenciados en Criminología que han resultado bastante destacados en este campo, aquí te presentamos los más importantes:
- Luis Rodríguez Manzanera: es licenciado en Derecho por la UNAM, una de sus áreas de especialidad es la Criminología por la Scuola di Specializzazione di Rebibbia en Roma, Italia. Es uno de los pioneros de la Criminología Mexicana. Cuenta con la autoría de más de 120 artículos especializados y 15 libros, de los cuales, “Criminología” y “Criminología Clínica” son libros de cabecera para estudiantes de esta disciplina.
- Julio César García Luna: es licenciado en Criminología por parte de la BUAP, dentro de su haber se destaca por haber hecho algunas publicaciones en revistas especializadas. Desde 2011 es creador de CRIMIMEX, una organización que se encuentra dedicada a la capacitación e impartición de conferencias en todas las áreas relacionadas con la Criminología.
- Octavio Alberto Orellana: es egresado de la licenciatura en Derecho de la UNAM, dentro de su haber se destaca como juez y notario público en Torreón, Coahuila. También dentro de su trabajo se encuentran algunas obras y ponencias relacionadas con Criminología. Cabe mencionar que durante la presidencia de Felipe Calderón, ocupó el puesto de Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas.
Lo mejor de estudiar Criminología
- Jamás tendrás días rutinarios, como un día puedes investigar algún hecho, al día siguiente podrías estar diseñando una estrategia para la prevención de conductas criminales, ¡muy variada!
- Si te gustan las actividades de campo ¡es perfecta para ti! Un licenciado en esta área difícilmente se encontrará todo el tiempo dentro de una oficina, siempre tiene que estar en los lugares donde suceden los hechos.
- Como te puedes dar cuenta, las asignaturas en las que te formarás no te limitarán a una sola área del conocimiento. Tendrás una visión mucho más panorámica al tener habilidades en campos como la Sociología, Derecho, Psicología y Medicina, entre otras más.
- Todo lo que aprendas dentro de la carrera, te podrá servir para tu vida diaria en entender mejor a tu círculo cercano, darte cuenta fácilmente cuando alguien esté mintiendo, tener una visión de la sociedad mucho más crítica.
- Es una carrera relativamente joven en México que está abriendo muchas oportunidades laborales en el país, según datos del Observatorio Laboral de la STPS, de 2012 a 2016 se ha triplicado el número de personas que se interesan y estudian esta carrera y lo hacen porque hay campo donde puedan ejercer su profesión.
Lo que no está padre de ser Criminólogo
- Si pretendes estudiar esta carrera en una universidad privada, hay realmente pocas instituciones de prestigio en nuestro país que pueden ofrecerte esta opción. La mayor cantidad de universidades que ofrecen esta carrera son públicas.
- Como bien lo sabes, México es un país con altos niveles de corrupción, por lo cual, estudiar esta carrera podría poner a prueba tu nivel de honestidad y ética que tengas hacia una empresa y hacia ti mismo como profesionista.
- Si deseas entrar a alguna organización pública como la PGR o la SSP, los procesos de ingreso suelen ser bastante complicados, por lo cual, tendrás que tener mucha paciencia y dedicación para ingresar a ellos.
- Toda actividad lleva un riesgo, pero en ésta, siempre puede haber mucho más puesto que estarás en contacto con personas y situaciones que podrían poner en peligro tu vida, se necesita mucho carácter para realizar tu trabajo.
- También dependerá mucho del tipo de actividad que realices, pero si por ejemplo, eres perito para alguna organización ¡olvídate de los horarios! Generalmente las jornadas de trabajo son muy largas y algunas veces en horas y días que la demás gente “normal” se encuentra descansando.
¿Ya lo pensaste bien?
Pues no hay más que agregar al respecto de todo lo que acabas de leer, aquí acabas de conocer todo lo que rodea a la carrera de Criminología, ahora sólo queda que tomes una decisión y si lo que leíste te apasionó, entonces, ¡no sabemos qué estás esperando! Es momento que elijas la universidad que más te convenga y comiences tu carrera ¡a la voz de ya!
Encuentra más info de la carrera en:
Sociedad Mexicana de Criminología: somecrim.com/
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE): inacipe.gob.mx/
24 Opiniones en “Licenciatura en Criminología”
marzo 27, 2021 at 3:07 am
Me gustaría desarrollar una carrera de criminologia y desarrollo en systema de anty hackeo oh seguridad nacional en systema de ínternet de gobierno me podrían dar in
marzo 27, 2021 at 8:15 pm
Tal vez podrías estudiar Seguridad Informática o algo relacionado con esa área, Hugo. Aquí puedes ver algunas opciones:
AIU
UANL
ITESO
IPN
UPCM
¡Saludos!
febrero 15, 2021 at 5:13 am
Hola, soy de Argentina… quiero consultar que tipo de validez tiene la titularidad en criminología?? Es sólo nacional de México o internacional?? Ya que el temario influye derecho, leyes y demás complementos que en cuanto a diferentes países no aplican las mismas normas gubernamentales o jurídicas…
Gracias!
febrero 17, 2021 at 8:19 pm
En la universidad donde desees estudiar te dan los detalles específicos de su programa de estudios, Ayelen. En el post se mencionan algunas instituciones y en el buscador de carreras Mextudia puedes encontrar otras más. Está como a la mitad de esta página.
¡Saludos!
febrero 7, 2021 at 9:55 pm
Hola me llamo zayuri y kisiera preguntar Ami me interesa mucho la carrera de criminología pero no tengo estudios terminados kisiera salir de dudas y saber si tengo k tener estudios terminados para poder aser la carrera
febrero 11, 2021 at 3:28 am
Por lo que sabemos, para entrar a licenciatura es necesario el certificado de bachillerato, Janette.
¡Saludos!
enero 26, 2021 at 7:58 pm
hola, excelente articulo pero tengo una duda
soy adventista, es decir que no trabajo los viernes desde la tarde hasta el sábado en la noche, me encanta esta carrera pero tengo miedo de que el horario sea mi mayor impedimento para poder estudiar y encontrar un trabajo en esta área
existirá alguna escuela o lugar de trabajo con flexibilidad de horario?
enero 26, 2021 at 10:39 pm
Aquí puedes ver varias ofertas laborales para criminólogos, Esli. Es posible filtrar los resultados por horario para explorar las opciones.
¡Saludos!
enero 27, 2021 at 1:21 am
muchas gracias, aunque solo encontré trabajos de tiempo completo o permanentes, aun así, muchas gracias
enero 27, 2021 at 5:33 pm
También puedes consultar la bolsa de trabajo de la escuela donde vayas a estudiar, Esli. O asesorarte con ellos para encontrar una opción.
¡Saludos!
julio 1, 2020 at 6:43 pm
Cuáles son las mejores instituciones en Zacatecas y Aguascalientes que tengan esta carrera?
julio 1, 2020 at 8:46 pm
Aquí puedes ver las universidades en Zacatecas y Aguascalientes, Andrea. Aquí se recomiendan varias a nivel nacional.
¡Saludos!
junio 13, 2020 at 3:39 pm
Hola, excelente articulo. Soy de Tijuana, B.C y aca no existe esa carrera en instituciones publicas. Tendras alguna referencia de las instituciones privadas con mejor curricula para estudiar esta carrera en mi estado?
junio 14, 2020 at 1:22 am
Aquí puedes ver las universidades de tu Estado, Yessica. Lo más recomendable es visitar sus páginas web para conocer su oferta académica y programas de estudio.
¡Saludos!
diciembre 13, 2019 at 3:38 pm
saludos, cuando puedo sacar mi ficha de examen en la buap.
diciembre 19, 2019 at 3:26 am
Usualmente, a principios de marzo se abre la convocatoria, Cruz. En esta página puedes revisar las fechas tentativas y cómo es el proceso de admisión. Revisa la Convocatoria para carreras sin curso propedéutico ni requisitos adicionales.
¡Saludos y gracias por comentar!
mayo 28, 2019 at 6:55 pm
Por cuestiones de tiempo no puedo tomar esta carrera presencial y me gustaría que me apoyen diciéndome que universidades públicas y privadas tienen está carrera en línea.
junio 4, 2019 at 7:06 pm
En el mismo artículo encontrarás un top de universidades que imparten esta carrera. Debes verificar si en alguna de esas universidades la imparten en la modalidad en línea. Por lo general este licenciatura no se imparte a distancia, ya que se requieren muchas prácticas académicas en laboratorios.
No olvides decirnos qué tal te fue en tu búsqueda universitaria.
Saludos
marzo 26, 2019 at 8:36 pm
me facascino
marzo 26, 2019 at 9:52 pm
¡Gracias por tus comentarios Mayra! No olvides visitar todos los perfiles de universidades en lo que se imparte esa carrera. Para verlos ve a la parte final de este artículo.
Esperamos volver a leerte pronto.
noviembre 6, 2018 at 4:05 pm
HOLA , soy venezolana,bombero de profesión me gusta estar siempre capacitada y esta carrera siempre ha sido de mi interés ,aun sin poder lograr estudiarla dentro de mi profesión requerimos de muchas investigaciones relacionadas a incendios , me gustaría saber si tuviera la oportunidad de estudiarlo allá cual serian los requisitos emigratorios para poder ingresar a la universidad ?? Cual seria el PENSUM de estudio de la carrera ? tiempo? y lugar de la universidad ?agradecería toda la información . Gracias .
noviembre 7, 2018 at 12:10 am
Hola Libushe:
Los requisitos para entrar varían de acuerdo a la universidad a la que quieras ingresar. En la parte final de este artículo hay un listado de universidades que imparten esta carrera, algunas son privadas y sí tienen un costo que puede ir de los $5,000 a 20,000 mxn mensuales. También hay otras universidades públicas que imparten esa carrera a costos muy bajos que van desde los $500 a $2,500 mxn al semestre.
Aquí te dejamo el top de universidades públicas en las que puedes estudiar para consultes sus costos, requisitos, proceso de admisión y convocatorias:
Públicas
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX)
abril 20, 2018 at 9:55 pm
me interesa mucho lo que acavo de leer ya que yo apenas empese a estudiar criminologia siempre me llamo mucho la atencion y hasta ahorita no se xq pero algo ay en esta carrera que hace q me emocione jeje le agradeseria que me manteniera en contacto para alguna duda que tenga sobre ella ya que apenas comienzan mis primeras clases.
junio 13, 2020 at 3:41 pm
Hola Blanca! en que institucion elegiste estudiar y de que estado de la republica?