¿Te interesa el mundo textil y el diseño de modas? ¿Eres creativo y bueno con las manualidades? Entonces, tal vez la carrera de Corte y Confección es para ti.
En este artículo te explicaremos en qué consiste esta carrera, conocida también como Industria del Vestido. Te hablaremos de sus características, materias de la carrera, los mejores institutos para estudiarla y las alternativas de empleo. Además te indicaremos cuánto puedes ganar al egresar. Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada sobre tu futuro profesional.
Puedes estudiarla aquí:
¿Qué es la carrera de Corte y Confección?
La carrera de corte y confección se ocupa de la creación de prendas de vestir a partir de un diseño previo. En ella aprenderás las habilidades necesarias para producir una prenda, desde cortar y cocer diversos tipos de telas, cómo elegir materiales y cómo vender tus creaciones.
Los estudios de esta licenciatura están orientados hacia las técnicas de corte y confección, artesanales e industriales. También se centran en la tecnología que se usa para los procesos de producción de ropa masiva y en pequeña escala. Asimismo, tocan aspectos que tienen que ver con el mercadeo y la venta de ropa, lo que se conoce como marketing de moda.
En la carrera de corte y confección se desarrollan habilidades para:
- Diseñar, confeccionar e innovar cualquier prenda de vestir.
- Dibujar bocetos y plasmar el diseño final de la ropa y los accesorios.
- Planificar proyectos textiles para la selección de texturas, formas y colores de tejidos.
- Operar equipos tecnológicos e industriales con softwares o como Gerber Technology, Fashion Studio, Acumac, Illustrator, Photoshop, In Design.
- Desarrollar métodos de investigación para la creación de productos y servicios relacionados con la moda.
- Dar consultorías de imagen y principios de personal shopping.
- Elaborar patrones para la confección de diversas prendas.
- Aplicar técnicas de marketing, comunicación, administración y finanzas, networking y liderazgo.
¿Qué hace un Licenciado en Corte y Confección?
Un licenciado en Corte y Confección o Diseño e Industria del Vestido está capacitado para elaborar todo tipo de ropa. De esta manera, su formación le da herramientas para organizar y dirigir todo el proceso de creación de una prenda de vestir. También tiene conocimientos sobre maquinaria y tecnología digital, así como de los mecanismos para colocar el producto final en el mercado.
Adicionalmente, domina las pautas de preproducción de la ropa (diseño y patronaje, selección de materia prima), de producción (moldería de muestras, progresión, tizado y encimado de las piezas, corte, precostura, costura, ensambladura, fusionado, terminaciones, etiquetado, empaque) así como de control de calidad.
Para que lo visualices mejor a continuación te indicamos a través de algunos ejemplo prácticos, qué hace un licenciado en Corte y Confección.
- Determina mediante análisis físico-químicos de los géneros textiles, el tipo de fibra a utilizar en la confección de las prendas.
- Establece el costo de fabricación según los materiales, la mano de obra y la maquinaria empleados.
- Utiliza tecnología de vanguardia para elaborar los bocetos, combinar colores y hacer el diseños geométricos de las prendas.
- Elabora los muestrarios y folletos de temporada y de proporciones anatómicas.
- Diseña patrones de tallas y los digitaliza en función del orden de producción.
- Prepara el ensamblaje de los patrones y el acabado final.
- Se ocupa del trazo, el tendido y el corte de las piezas según sus características y la clasificación de la tela.
- Opera las máquinas de coser, sean de costuras rectas u overlock.
- Lleva el control de calidad de los procesos y productos: revisiones de calidad con el propósito de reducir costos y asegurar la calidad de las creaciones textiles.
Considera estudiar Corte y Confección si:
¿Dónde trabaja un Licenciado en Corte y Confección?
La industria textil mexicana ofrece muchísimas opciones de trabajo para un Licenciado en Corte y Confección, o de Industria del Vestido o de Diseño Textil y Modas, en los siguientes sectores:
- Industria textil. Como Coordinador de Corte y Fusionado Textil, Auditor de Calidad de Telas, Confección Corporativa Técnico en costura y sastrería. Costurera de Producción y Mantenimiento.
- Industria peletera. Como modelista y patronista en el corte, montado, costura y acabado en peletería.
- En el sector de mercadeo del vestido. Como Asesor o Supervisor de Corte y Costura. Auditor de Calidad (para la Confección de Prendas). Desarrollar opciones de vestuario de acuerdo a la demanda del momento del mercado, y las necesidades del cliente.
- Casas de modas de firma. Diseño, patronaje, corte y confección, modelado de Alta Costura artesanal para clientela exclusiva.
- Diseño de vestuario para teatro, cine o TV. El diseño, tal como el patronaje, corte y confección de vestuarios personalizados, únicos para los distintos caracteres para teatro, o rodajes de cine o tv, o eventos artísticos especiales.
- Empresas de telas y accesorios. Para diseñar, seleccionar, medir, cortar y ensamblar telas para la confección. Selección o confección de accesorios artesanalmente. Supervisar la producción en relación a los proveedores de telas, insumos, accesorios (remaches, cierres, botones), patrones. Supervisar los acabados finales. Mantenimiento técnico, preventivo y correctivo, de las máquinas de coser.
- Industria del vestido. Desarrollo de líneas de vestidos para empresas privadas de confección (para el lanzamiento al mercado, o de identidad corporativa para su personal). Patronaje, Corte y Confección de prendas para producción en alta escala. Ajustes de las prendas que se van adquiriendo por clientes, trabajando a detalle para brindar un servicio de calidad a los clientes.
- En una boutique o tienda propia en la que diseñes y confecciones tu propia línea de ropa. Puedes desarrollarte como emprendedor, montando tu propio taller de corte y costura independiente. Diseñando y confeccionando tus propias líneas de vestuario, zapatería o joyería si optas por tu propia boutique.
Otros campos de acción para los egresados de corte y confección son:
- Confección en general: en decoración, maquiladoras, industria del mueble.
- Industria automotriz: en el equipo textil de tapicería.
- Asesoría de moda y modista de figuras públicas como artistas y políticos.
- Publicaciones físicas o electrónicas (portales web o revistas de promoción) especializadas en moda y confección de alta costura como parte del equipo de edición o colaborador.
- Empresas de moda especializadas en la producción de eventos, fashion shows o pasarelas.
Dónde estudiar Corte y Confección
En realidad son pocas las instituciones que ofrecen carreras relacionadas con la moda, y menos aún que especialicen en Corte y Costura como tal. A continuación te dejamos la lista de las instituciones que ofrecen esta licenciatura, aunque con otros nombres:
Universidades e institutos públicos:
- (UPVM) Universidad Politécnica del Valle de México
- (CONALEP) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
- (UDG) Universidad de Guadalajara
- (UGTO) Universidad de Guanajuato
- (UAA) Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidades privadas:
- (UVM) Universidad del Valle de México
- (UNID) Universidad Interamericana para el Desarrollo
- (UDEM) Universidad de Monterrey
- (ULA) Universidad Latinoamericana
Además, para comparar las opciones disponibles puedes leer los rankings El Universal y Reader’s Digest de Mextudia. En ellos podrás ver qué tan buena es cada universidad, para elegir siempre la mejor escuela.
Lo bueno y lo malo de estudiar Corte y Confección
LO MEJOR DE ESTUDIAR CORTE Y CONFECCIÓN
LO QUE NO ES TAN PADRE DE ESTUDIAR CORTE Y CONFECCIÓN
¿Cuánto gana un Licenciado en Corte y Confección?
El salario promedio de un licenciado en Corte y Confección en México es de $66,000 pesos anuales, lo que sería $33.85 pesos por hora. Los empleos de clasificación básica se remuneran a partir de los $34,064 pesos anuales Los profesionales de más experiencia llegan a ganar hasta $112,200 pesos anuales.
Obviamente, el ingreso dependerá significativamente del tipo de actividad que realices y el organismo o empresa para la cual trabajes. También influirá tu experiencia, si manejas idiomas y si tu actividad es puramente artesanal o mecánica (con la máquina de coser).
Por ejemplo, una costurera de producción y mantenimiento en una empresa como Servi Temporal S.A. DE C.V., en Ciudad de México, puede llegar a ganar $9.000 pesos mensuales. Como maquiladora a destajo en Jalisco se puede percibir $1.000 pesos a la semana. Un supervisor de corte y costura en firmas de ropa mexicana alcanza los $13.000 pesos mensuales.
Como ves los salarios no son muy altos, pero siempre tendrás la posibilidad de abrir tu propio taller de ropa y vender tus propios diseños. Si tienes éxito puedes llegar a ganar mucho más ¡El límite depende de ti!
Materias que se estudian en Corte y Confección
Los programas que se imparten en la carrera de Corte y Confección o Industria del vestido en México combinan el área humanística con la tecnológica. La duración de la carrera es de 9 semestres y podrás ver materias como:
Taller de Comunicación.
Historia de la Moda.
Patronaje y Confección Infantil.
Dama Casual y Formal.
Caballero.
Diseño de Vestuario.
Dibujo creativo.
Administración y Contabilidad.
Mercadotecnia.
Estadística.
Alta Costura.
Informática en Diseño y Modas.
Manipulación Digital.
Métodos de Confección.
Escalado de Tallas Manual y Sistema Computarizado.
Materiales Textiles.
Pensamiento Crítico.
Fashion Studio.
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Gestión Empresarial y Profesional.
Costos de Producción Industrial.
Sistemas de Control de Calidad.
Publicidad y Moda.
Espacio Comercial y Producto Moda.
Una vez que terminas los créditos puedes hacer tu servicio social en alguna empresas de la industria textil para poner en práctica todo lo aprendido.
Licenciados en Corte y Confección destacados
Quité el formato que traía tu texto (otra letra y estilo) recuerda que debes escribir directamente en la plataforma, no copiar. Al borrar el formato que traía se borraron las negritas, ponlas, por favor.
Cristina Pineda
Egresada de la Universidad Iberoamericana (UIA), mención Diseño de Indumentaria y Moda. Es creadora de la marca Pineda Covalín. Es miembro de México Fashion Club. Ha expandido su línea de negocios al diseño de interiores para hotelería.
San Andrés Milano
Egresado del Instituto Janette Klein, continuó estudios en el Instituto Marangoni en Francia, gracias a una beca. Se abrió paso en Italia como uno de los diseñadores más importantes gracias a su participación en el certamen Who is On Next Italia.
Julia Renata
Egresada del Centro de Diseño de Modas de Guadalajara. Sus diseños han aparecido en Harper’s Bazaar, Spot, Vogue Italia y México, ELLE y Glamour México, entre muchas otras publicaciones. Defensora del diseño funcional, inteligente, excelentemente confeccionado. Da el reconocimiento necesario a la labor de corte y confección en todos su diseños.
¿Qué decidiste?
Ya que conoces lo que implica estudiar y ejercer la carrera de Corte y Confección, haz una reflexión sincera sobre tus expectativas personales y profesionales. Te recomendamos que investigues sobre otras carreras. Así tendrás más elementos para elegir la opción que más te conviene. Recuerda que en Mextudia encontrarás los perfiles de diferentes licenciaturas en nuestra sección de carreras.
Si Corte y Confección tiene que ver con tus inclinaciones y aspiraciones laborales anímate a estudiarla. Seguro es la carrera para ti.
Encuentra más información de la carrera:
Consejo de la moda
Asociación Latinoamericana de diseño
12 Opiniones en “Corte y Confección”
julio 14, 2021 at 6:09 pm
MEGUSTARIA ESTUDIAR CORTE CONFECCION
ES MI ILUCION
agosto 30, 2021 at 2:52 pm
Corte, confección y costura es lo que quiero estudiar.
agosto 30, 2021 at 8:41 pm
Contactando a la institución donde desees estudiar te informan de sus programas y proceso de admisión, Anyel. En el buscador de carreras Mextudia encuentras las opciones que conocemos. Está como a la mitad de esta página.
¡Saludos!
julio 14, 2021 at 8:50 pm
¡Magnífico, Marcusa! En el buscador de carreras Mextudia puedes encontrar las opciones que conocemos. Está como a al mitad de esta página.
¡Saludos!
mayo 29, 2021 at 3:13 pm
Quiero modisteria
mayo 31, 2021 at 1:39 am
En el post se mencionan varias universidades donde puedes estudiarla, Yolanda. Contactándolas te informan de sus programas, fechas y proceso de admisión.
¡Saludos!
marzo 26, 2021 at 5:06 pm
Me interesa estudiar Corte y Confección. Resido en el Ecuador, provincia de Cotopaxi. Si lo estudios tienen características de estudios en línea sería optimo
marzo 27, 2021 at 7:00 pm
En el buscador de carreras Mextudia puedes encontrar las opciones que conocemos, Noma. Está como a la mitad de esta página.
¡Saludos!
julio 23, 2020 at 12:38 am
buenas tardes cuanto cuesta cursar la licenciatura en administracion de empresas
julio 24, 2020 at 6:57 pm
Aquí hay información sobre la licenciatura en administración de empresas, Maryel. En este enlace se dan los costos aproximados de una licenciatura en general (es del 2018, pero puede funcionar para darte una idea).
¡Saludos!
enero 10, 2020 at 10:21 pm
quiseira estudiar corte y confeccion en linea.
enero 15, 2020 at 12:46 am
¡Hola, Rigoberto!
En estas universidades puedes estudiar Diseño de Modas e Industria del Vestido, pero debes verificar que sea en línea: Universidad Contemporánea de las Américas y Universidad Londres. Y en esta otra escuela puedes tomar cursos de moda en línea. Espero te sean de utilidad.
¡Gracias por comentar!