¿Cómo conseguir trabajo?
Buscar tu primer empleo será un reto, pero también una gran oportunidad para aprender cómo funciona el mercado laboral y cómo sacar el mejor provecho. En México, la tasa de desempleo es del 2.6%, aunque más de 700,000 jóvenes enfrentan dificultades para encontrar trabajo. Una buena solicitud de empleo, sólida y profesional es clave para conseguir tu primer empleo.
En esta seccióne, te ayudaremos a construir un currículum profesional, prepararte para entrevistas, desarrollar habilidades clave, aprovechar plataformas digitales y superar los retos de la búsqueda. ¡Con información y estrategias claras, podrás dar el primer paso hacia tu carrera profesional!
Consejos para diseñar un currículum profesional

Habilidades para un CV
Si estás por terminar la universidad, seguramente ya has empezado a pensar en tu futuro...
Leer más
¿Cómo hacer un currículum que destaque?
Crear un currículum vitae (CV) es fundamental para cualquier estudiante universitario en México, especialmente cuando...
Leer más
Las 10 mejores plantillas de currículum gratuitas
Enfrentar la búsqueda de empleo siendo un estudiante universitario en México puede ser abrumador. Sin...
Leer más
Ejemplos de currículums
¿Alguna vez has escuchado la palabra “currículum“? Si estás pensando en empezar a trabajar o...
Leer másEstructura ideal de un CV
Sección | Descripción clave |
---|---|
Datos personales | Nombre, contacto, perfil de LinkedIn. |
Objetivo profesional | Breve descripción de tus metas y logros. |
Experiencia | Incluye prácticas profesionales y proyectos relevantes. |
Habilidades | Competencias técnicas y blandas relevantes. |
Plataformas efectivas para buscar empleo

Guía completa para encontrar empleo en LinkedIn
¿Alguna vez te has preguntado cómo las personas consiguen sus trabajos soñado o cómo algunos...
Leer más
Las mejores plataformas para buscar empleo en México
¿Sabías que más del 60% de las ofertas de empleo en México se publican en...
Leer más
Cómo usar alertas de empleo para no perder oportunidades
¡Prepárate para darle un giro de 180 grados a tu búsqueda de empleo! En un...
Leer másCómo prepararte para entrevistas de trabajo

20 preguntas frecuentes en entrevistas y cómo responderlas
Las entrevistas de trabajo pueden dar mucho miedo, sobre todo si es la primera vez...
Leer más
Cómo destacar en una entrevista virtual
Si estás a punto de enfrentarte a una entrevista virtual, ¡no te preocupes! En esta...
Leer más
Cómo vestirse para una entrevista de trabajo
¿Nervioso por tu primera entrevista de trabajo y no sabes qué atuendo usar? ¡No te...
Leer más
7 errores comunes en entrevistas de trabajo y cómo evitarlos
Las entrevistas de trabajo son momentos clave en tu camino hacia el empleo ideal. Sin...
Leer más
Habilidades blandas que te harán destacar en cualquier trabajo
Imagina que estás buscando tu primer empleo o que ya trabajas y deseas mejorar en...
Leer másDatos clave sobre empleo de universitarios en México
- 14% de los egresados tenía un trabajo antes de iniciar la universidad, y el 24% consiguió su primer empleo mientras estudiaba. Del 62% restante, el 15% se empleó en menos de un mes tras egresar, el 12% en menos de tres meses, el 14% entre tres y seis meses, el 10% entre seis meses y un año, y el 11% tardó más de un año en encontrar su primer empleo.
- El 31% de los egresados consiguió su primer empleo a través de amigos o conocidos.
- El 65% de los egresados ha tenido un empleo en el sector privado, mientras que el 36% ha trabajado en el sector público. Además, el 22% se ha desempeñado como profesionista independiente y el 14% ha tenido un negocio propio
- La tasa de desempleo juvenil en México es del 5.3%.
- Solo el 44.9% de los jóvenes empleados ganan un salario mínimo o menos.
Comparativa de plataformas
Plataforma | Características principales | Ventajas destacadas | Ideal para |
---|---|---|---|
Red profesional con herramientas de networking y cursos | Construir relaciones, aprender habilidades y buscar empleo global | Profesionales que buscan empleo formal o ampliar su red | |
Indeed | Base de datos amplia con vacantes internacionales y filtros avanzados | Fácil de usar, gran variedad de ofertas laborales | Candidatos que buscan opciones variadas en diferentes sectores |
OCCMundial | Enfocada en el mercado laboral mexicano con herramientas locales | Ofertas adaptadas al mercado mexicano y asesorías | Personas que buscan empleo formal en México |
Enfrentar los retos del empleo juvenil

5 trabajos para estudiantes sin experiencia
¿Eres un estudiante que está buscando su primer trabajo?, ¡felicidades! Estás dando el primer paso...
Leer más
Programas de trainee: Una puerta de entrada al mercado laboral
En México, las oportunidades de empleo para los jóvenes pueden parecer limitadas, pero existe una...
Leer más
Empresas que dan becas para Servicio Social
Como estudiante universitario, alguna vez has escuchado hablar del servicio social. Seguramente ya sabes es...
Leer más
Prácticas profesionales: ¡una guía súper completa!
Si ya estás en la Universidad, seguramente mueres de ganas por estar en contacto con...
Leer más
Prácticas profesionales para ingenieros ¡las mejores áreas y empresas!
Si acabas de salir de alguna carrera de Ingeniería o estás por hacerlo, es el...
Leer másDatos sobre el sector de empleo en el país
- El sector de Tecnologías de la Información proyecta un aumento del 41% en empleos en 2025.
- La alfabetización digital, la programación, y la ciberseguridad son habilidades clave que están en alta demanda.
- El crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro eficientes han incrementado la demanda de expertos en logística, gestión de almacenes y distribución. Este sector busca optimizar la entrega de productos y servicios en todo el país.
- La transición hacia fuentes de energía más limpias ha fomentado el desarrollo de proyectos en energía solar y eólica. Profesionales especializados en energías renovables son cada vez más solicitados para contribuir a la sostenibilidad energética del país.
- La creciente atención a la salud pública y el bienestar ha aumentado la demanda de profesionales en medicina, enfermería y biotecnología. La innovación en tratamientos y tecnologías médicas también impulsa este sector.