Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Qué estudiar?
¿Dónde estudiar?
¿Cómo aplicar?
¿Cómo pagar?
¿Cómo estudiar?
¿Cómo graduarme?
¿Cómo conseguir trabajo?

¿Cómo conseguir trabajo?

Buscar tu primer empleo será un reto, pero también una gran oportunidad para aprender cómo funciona el mercado laboral y cómo sacar el mejor provecho. En México, la tasa de desempleo es del 2.6%, aunque más de 700,000 jóvenes enfrentan dificultades para encontrar trabajo. Una buena solicitud de empleo, sólida y profesional es clave para conseguir tu primer empleo.

En esta seccióne, te ayudaremos a construir un currículum profesional, prepararte para entrevistas, desarrollar habilidades clave, aprovechar plataformas digitales y superar los retos de la búsqueda. ¡Con información y estrategias claras, podrás dar el primer paso hacia tu carrera profesional!

Consejos para diseñar un currículum profesional

Estructura ideal de un CV

Sección Descripción clave
Datos personales Nombre, contacto, perfil de LinkedIn.
Objetivo profesional Breve descripción de tus metas y logros.
Experiencia Incluye prácticas profesionales y proyectos relevantes.
Habilidades Competencias técnicas y blandas relevantes.

Plataformas efectivas para buscar empleo

Cómo prepararte para entrevistas de trabajo

Datos clave sobre empleo de universitarios en México

  • 14% de los egresados tenía un trabajo antes de iniciar la universidad, y el 24% consiguió su primer empleo mientras estudiaba. Del 62% restante, el 15% se empleó en menos de un mes tras egresar, el 12% en menos de tres meses, el 14% entre tres y seis meses, el 10% entre seis meses y un año, y el 11% tardó más de un año en encontrar su primer empleo.
  • El 31% de los egresados consiguió su primer empleo a través de amigos o conocidos.
  • El 65% de los egresados ha tenido un empleo en el sector privado, mientras que el 36% ha trabajado en el sector público. Además, el 22% se ha desempeñado como profesionista independiente y el 14% ha tenido un negocio propio
  • La tasa de desempleo juvenil en México es del 5.3%.
  • Solo el 44.9% de los jóvenes empleados ganan un salario mínimo o menos.

Comparativa de plataformas

Plataforma Características principales Ventajas destacadas Ideal para
LinkedIn Red profesional con herramientas de networking y cursos Construir relaciones, aprender habilidades y buscar empleo global Profesionales que buscan empleo formal o ampliar su red
Indeed Base de datos amplia con vacantes internacionales y filtros avanzados Fácil de usar, gran variedad de ofertas laborales Candidatos que buscan opciones variadas en diferentes sectores
OCCMundial Enfocada en el mercado laboral mexicano con herramientas locales Ofertas adaptadas al mercado mexicano y asesorías Personas que buscan empleo formal en México

 Enfrentar los retos del empleo juvenil

Datos sobre el sector de empleo en el país

  • El sector de Tecnologías de la Información proyecta un aumento del 41% en empleos en 2025.
  • La alfabetización digital, la programación, y la ciberseguridad son habilidades clave que están en alta demanda
  • El crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro eficientes han incrementado la demanda de expertos en logística, gestión de almacenes y distribución. Este sector busca optimizar la entrega de productos y servicios en todo el país.
  • La transición hacia fuentes de energía más limpias ha fomentado el desarrollo de proyectos en energía solar y eólica. Profesionales especializados en energías renovables son cada vez más solicitados para contribuir a la sostenibilidad energética del país.
  • La creciente atención a la salud pública y el bienestar ha aumentado la demanda de profesionales en medicina, enfermería y biotecnología. La innovación en tratamientos y tecnologías médicas también impulsa este sector.
Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |