Si alguna vez te has preguntado cómo funciona la sociedad, cómo se toman decisiones políticas, o por qué las personas actúan de cierta manera, las ciencias sociales podrían ser lo tuyo. Estas carreras no solo te ayudan a entender el mundo, ¡también te preparan para cambiarlo!
En México, las ciencias sociales son súper populares: según datos recientes, más del 20% de los estudiantes universitarios eligen alguna carrera en esta área. Además, muchas de estas profesiones están entre las más demandadas en sectores como la educación, el gobierno y las organizaciones internacionales.
Por ejemplo:
- Sociología te enseña a analizar problemas sociales como la pobreza o la desigualdad.
- Ciencias políticas te forma para trabajar en la administración pública o incluso en diplomacia.
- Psicología (sí, también es una ciencia social) es de las más estudiadas y tiene un crecimiento constante en empleabilidad.
En 2023, más del 70% de los egresados en ciencias sociales en México encontró trabajo en su área durante el primer año. Esto demuestra que estas carreras, aunque muchas veces subestimadas, son clave para el desarrollo del país.
¿Qué puedes estudiar en ciencias sociales?
Las carreras del área de ciencias sociales te enseñan a analizar problemas sociales, económicos y culturales para proponer soluciones o trabajar en áreas que impactan a las personas. Pero, ¿qué puedes estudiar exactamente? Aquí te dejamos una tabla con las 10 carreras más populares y sus características más importantes.
Carrera | Duración | ¿De qué trata? | Salario promedio (MXN) | Áreas donde puedes trabajar |
---|---|---|---|---|
Derecho | 4-5 años | Estudio de las leyes y cómo aplicarlas para resolver conflictos. | $12,000 – $20,000 | Despachos, juzgados, empresas, gobierno. |
Psicología | 4 años | Entender el comportamiento humano y ayudar a las personas. | $10,000 – $18,000 | Hospitales, escuelas, empresas, consultorios. |
Relaciones internacionales | 4 años | Analizar y gestionar asuntos entre países y culturas. | $12,000 – $22,000 | Embajadas, organizaciones internacionales, empresas globales. |
Sociología | 4 años | Estudio de las dinámicas sociales y sus problemas. | $8,000 – $15,000 | Investigación, ONGs, gobierno. |
Antropología | 4 años | Estudio de culturas, pasado y presente. | $9,000 – $16,000 | Museos, investigación, universidades. |
Criminología | 4 años | Estudio de los delitos y cómo prevenirlos. | $10,000 – $18,000 | Policía, gobierno, investigación criminal. |
Economía | 4-5 años | Análisis de recursos y finanzas para mejorar sociedades. | $15,000 – $25,000 | Bancos, empresas, instituciones financieras. |
Comunicación | 4 años | Diseño de estrategias para transmitir mensajes e información. | $10,000 – $17,000 | Medios, agencias de publicidad, empresas. |
Trabajo social | 4 años | Ayudar a personas y comunidades a mejorar su calidad de vida. | $7,000 – $14,000 | Gobierno, ONGs, hospitales. |
Política y administración pública | 4 años | Gestión y análisis de políticas públicas. | $12,000 – $20,000 | Gobierno, organizaciones internacionales, consultoría. |
Mejores universidades para estudiar ciencias sociales
Carreras, como sociología, relaciones internacionales, derecho, psicología, o antropología, necesitan universidades que no solo te den conocimientos teóricos, sino también experiencias prácticas y contactos que te abran puertas al futuro. En el siguiente cuadro te mencionaremos las universidades más populares para estudiar carreras en ciencias sociales:
Universidad | Tipo | Razones para destacar |
---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Pública | Reconocida a nivel mundial; su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es líder en investigación y sus egresados destacan en política, medios y ONGs. |
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) | Privada | Famosa por su enfoque en economía y relaciones internacionales; forma líderes en política pública y organismos internacionales. |
El Colegio de México (COLMEX) | Pública | Especializado en posgrados, pero sus licenciaturas son de alto nivel; destaca en sociología, historia y relaciones internacionales. |
Universidad de Guadalajara (UDG) | Pública | Excelentes programas en derecho y ciencias políticas; además, su enfoque regional lo hace ideal para entender los problemas sociales locales. |
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) | Pública | Enfoque práctico y humanista; sus programas de antropología y sociología son muy reconocidos en México. |
Universidad Iberoamericana (IBERO) | Privada | Fuerte en sociología, psicología y derechos humanos; su enfoque social y ético es clave en la formación de sus estudiantes. |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) | Pública | Destaca en derecho y relaciones internacionales, con oportunidades para colaborar en proyectos sociales dentro del norte de México. |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) | Privada | Enfoque en liderazgo y emprendimiento social; sus egresados suelen trabajar en organismos internacionales o grandes corporaciones. |
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) | Pública | Programas sólidos en derecho y ciencias políticas, con una fuerte conexión con el desarrollo social en el Estado de México. |
Universidad Anáhuac | Privada | Reconocida por su enfoque en psicología, derecho y comunicación; su red internacional ofrece grandes oportunidades de intercambio. |
La elección depende de lo que busques:
- Si quieres un costo accesible y calidad académica sólida, las universidades públicas como la UNAM, UDG o UAM son ideales.
- Si te interesa un enfoque más personalizado, programas internacionales o conexiones con empresas, las universidades privadas como ITAM, ITESM o IBERO podrían ser tu mejor opción.
Elijas la que elijas, recuerda que lo importante no es solo la universidad, sino cómo aprovechas las oportunidades que te ofrece. Así que ¡ponle ganas y construye el futuro que sueñas!
¿Por qué estudiar una carrera en ciencias sociales?
Encontrar razones para estudiar carreras en ciencias sociales es tarea fácil, te dejamos las más resaltantes:
- Entiendes cómo funciona la sociedad: Te ayuda a descubrir por qué la gente actúa como actúa, cómo se toman decisiones importantes en el mundo y cómo influyen las culturas, políticas y economías en nuestras vidas.
- Tienes muchas opciones laborales: Desde trabajar en el gobierno, empresas internacionales, ONG, hasta dedicarte a la educación, los medios de comunicación o la investigación.
- Desarrollas habilidades súper útiles: Como saber comunicarte, pensar críticamente, resolver problemas complejos y trabajar en equipo. Estas son habilidades que te sirven en cualquier trabajo.
- Puedes cambiar el mundo: Si te interesa luchar por los derechos humanos, reducir la desigualdad o mejorar la calidad de vida de las personas, las ciencias sociales te dan las herramientas para hacerlo.
- Es ideal si te gustan los temas humanos: Si te atraen cosas como historia, psicología, política o economía, aquí vas a aprender cómo se conectan y cómo usarlas en la vida real.
- Es un área con impacto global: Muchas decisiones importantes del mundo (como acuerdos entre países o estrategias para combatir problemas como el cambio climático) tienen su base en ciencias sociales.
- No te encierra en un solo camino: Puedes empezar estudiando ciencias sociales y terminar trabajando en tecnología, negocios o hasta en entretenimiento. Es una base súper versátil.
- Entiendes lo que pasa a tu alrededor: Aprendes a analizar noticias, tendencias y hasta cómo las redes sociales afectan nuestras vidas. Ya no te van a vender humo tan fácil.
Si te interesa la gente, los problemas del mundo y las soluciones que podemos crear, estudiar ciencias sociales es como tener un mapa para entender y participar en todo eso. Además, es una carrera que te da propósito porque sabes que lo que haces puede marcar la diferencia.