![]() |
|
PUBLICA - $ |
|
Puesto 105 del mundo |
En Línea |
C.Técnicas: |
34 |
Ingenierias: |
22 |
Licenciaturas: |
130 |
Periodos |
|
|
Semestres |
ÍNDICE
- Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
- ¿Cuánto dura el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad?
- Plan de Estudio del Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
- Costos del Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
- Salida Laboral y Bolsa de Trabajo
- ¿En dónde se imparte el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM?
- Requisitos y Proceso de Admisión
- ¿Sabías qué?
- Otros campuses de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
El Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad está dirigido a aquellas personas que se interesan por los problemas locales y mundiales que enfrenta la sociedad y la humanidad, afrontándolos y haciendo que exista siempre un desarrollo sostenible en nuestras localidades, país y el mundo en general.
Si te interesa este Doctorado y estas en la búsqueda de la información, has llegado al lugar indicado para conocer sobre su plan de estudio, duración, costos, qué beneficios te ofrece la UNAM al estudiarlo y muchísimo más.
Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
Esta especialidad busca formar científicos y expertos capaces de brindar soluciones sostenibles al país. A su vez, que dominen los aspectos conceptuales así como los métodos a tales fines, integrando un conjunto de disciplinas como son las ciencias sociales, el urbanismo y también la ingeniería.
Es un doctorado innovador y con proyección tanto a nivel nacional como internacional. Para aspirar a este doctorado deberás contar con conocimientos, habilidades y actitudes específicas, procedemos a nombrarlas:
Conocimiento
- Debes contar con una maestría relacionada con las ciencias de sostenibilidad
- A más tardar para el cuarto semestre del doctorado deberás haber aprobado tu Candidatura del grado de Doctor. Si no aprobarás tendrás una segunda oportunidad dentro de 6 meses a tu no aprobación.
Habilidades
- Poseer la capacidad para realizarte preguntas y cuestionamientos de investigación en el área.
- Capaz de diseñar un protocolo de investigación con el fin de encontrar respuestas a preguntas.
- Debes poseer un excelente dominio del arte de expresarte tanto en forma oral como escrita.
- Dominio para trabajar ya sea en grupo como de forma individual.
Actitudes
- Tener fiel convencimiento que la investigación es el camino para lograr la adecuada transformación y cambio sostenible.
- Contar con responsabilidad social y ambiental así como un gran sentido de justicia.
- Convencimiento que el análisis estricto y bajo rigor de las formas correctas incluso aunque sean distintas.
Como egresado en este doctorado, adquirirás conocimientos que te permitirán:
- Dominarás los fundamentos teóricos y metodológicos relativos a las ciencias de sostenibilidad.
- Capaz de transmitir los avances y nuevos aportes en esta área.
- Podrás identificar y determinar tendencias, mecanismos, patrones y umbrales que se componen en los problemas de sostenibilidad.
- Capacidad para plantear y reconocer las preguntas de investigación idóneas.
Modalidad de Estudio
La modalidad de estudio es presencial. Donde se lleva a cabo actividades de investigación, actividades complementarias, como son seminarios, talleres, cursos, escritura de artículos científicos entre otras.
El Doctorado está organizado bajo tutorías, lo que permite un plan integral, flexible y personalizado. Así se le permite al alumno diseñar su plan de trabajo, seleccionar sus actividades académicas, realizar investigaciones en instituciones de educación superior tanto nacional como extranjera y por último presentar sus avances en congresos y coloquios.
Considera estudiar el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM si:
- Te interesa estudiar un doctorado innovador.
- Te gusta la investigación.
- El urbanismo, las ciencias sociales y ambientales te atraen.
- Buscas estudiar en una universidad de prestigio como es la UNAM.
¿Cuánto dura el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad?
El Doctorado tiene una duración de 4 años, en 8 semestres. El Comité Académico puede otorgar una prórroga de 2 semestres (1 año) para concluir el programa en caso de no hacerlo en el tiempo estipulado.
Inclusive si en el tiempo arriba especificado no te gradúas, podrás beneficiarte de un plazo adicional de forma excepcional por parte del Comité Académico para que te gradúes.
Plan de Estudio del Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
El Plan de estudio del Doctorado consiste en la actividad primordial del desarrollo de una investigación de alta calidad académica y original.
En torno a esta investigación se te capacita como investigador independiente y llenos de originalidad. Se te asigna un tutor y junto con él presentan un proyecto de investigación, donde se pone en práctica y perfecta ejecución la metodología científica aplicable.
Al finalizar cada semestre el alumno presenta un informe escrito donde revela los avances de investigación.
Parámetros de investigación en el Doctorado
- Monitoreo y evaluación de sistemas socio-ambientales.
- Urbanismo e infraestructura sostenible.
- Diseño de sistemas socio-tecnológicos.
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia.
- Sistemas socio-ambientales, complejidad y adaptación.
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social.
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad.
El plan de trabajo de las actividades académicas es como sigue:
Del primer al séptimo semestre las actividades académicas, se desarrollan de la siguiente manera.
- Diseño y la debida aprobación del plan de trabajo al comienzo del semestre y la óptima realización de lo establecido en el mismo.
- Para ello se llevan a cabo actividades de investigación, así como actividades complementarias.
Al finalizar cada semestre se realiza la evaluación del plan por el comité tutor.
En el último semestre, esto es en el octavo, las actividades que se llevan a cabo consisten en las actividades que seguidamente te describimos.
- Diseño y la debida aprobación del plan de trabajo al comienzo del semestre donde se trabaja exclusivamente la conclusión de la tesis doctoral.
- Terminando con la respectiva evaluación del plan de investigación por el comité tutor.
Costos del Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México, es una universidad pública y en consecuencia no cobra montos por mensualidades o semestres. Más sin embargo en sus doctorados se exige el pago de una inscripción.
Concepto | Precio |
---|---|
Costos de Inscripción | $100 MXN |
Colegiatura Mensual | No aplica |
Costo por Semestre | No aplica |
Costo Total del Doctorado | $100 MXN |
La universidad ofrece una variedad de becas con el objetivo de motivar a sus alumnos a ser excelentes.
Salida Laboral y Bolsa de Trabajo
Un profesional con Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad se desempeñará en cargos como los que te mencionamos a continuación.
- Áreas de la investigación tanto en universidades privadas como públicas.
- Ocupar cargos en organizaciones nacionales e internacionales, en dependencias gubernamentales.
- Ocupará cargos de docencia en universidades.
La UNAM te ofrece como alumno y también una vez como profesional su servicio de bolsa de trabajo, en el cual puede contribuir a que consigas un puesto de trabajo, con una empresa reconocida en el país. Para ello regístrate en su página.
Una vez en el sistema registra tu currículum para que las empresas que buscan vacantes puedan ver tu información, por ello es importante que lo mantengas actualizado.
¿Cuánto puedes ganar con tu Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM?
Un ingeniero en ciencia ambiental puede generar un salario mensual de $15,914 MXN. Con un Doctorado obtiene un 64% adicional. Esto implica que un profesional con Doctorado en Ciencias Sostenible, generará un salario aproximado de $26,116 MXN.
¿En dónde se imparte el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM?
La UNAM cuenta con 11 sedes de las cuales 3 de ellas te ofrecen el Doctorado, entre ellas la sede principal.
Campus Coyoacán- Ciudad Universitaria
- Dirección: Torre de Rectoría, Circuito interior Ciudad Universitaria, Coyoacán Ciudad de México, México.
- Teléfonos: 5622-1524 /5622 /1525
- Dirección: Av. Universidad 2001, Cuernavaca, Morelos, 62210, México.
- Teléfonos: (777) 329-08-76 y (777) 329-08-85
- Dirección: Boulevard UNAM #2011, Col. Predio El Saucillo y El Potrero, 37689 San Antonio de los Tepetates.
León, Guanajuato, México - Teléfonos: +52 (477) 194 0800
Requisitos y Proceso de Admisión
Pasos a seguir para tu respectiva inscripción:
- Deberás estar atento la convocatoria que se realiza de manera pública en su página.
- El aspirante registra su solicitud la cual podrá hacer solo cuando se han hecho las respectivas convocatorias.
- Seguidamente deberás consignar los documentos vía online, que se te exigen para entrar a ser considerados en la selección académica.
- Luego deberás cumplir con cada una de las etapas establecidas por el Comité Académico. Recuerda que el Comité puede dar por concluida tu participación en cualquiera de estas etapas del proceso.
- Terminado el proceso del Comité se procede a publicar los resultados de los aspirantes seleccionados.
- Seleccionado procede a consignar los documentos en físico.
- Finalmente procede a tu inscripción.
La lista de Requisitos es:
Para obtener tu carta de aceptación por parte del Comité Académico del Programa, deberás presentar la siguiente documentación.
- Acta de Examen de una maestría relacionada a las ciencias de la sostenibilidad, o tu Título de Licenciatura y Grado.
- Si tienes una maestría de la UNAM debes documentar que obtuviste el 100% de los créditos relacionada a las ciencias de la sostenibilidad.
- Contar con el promedio de 8 puntos en los estudios de licenciatura o maestría.
- Conocimientos del idioma inglés.
- Acta de nacimiento.
- CURP
- En caso de aspirantes extranjeros o con estudios en el extranjero:
- La equivalencia de promedio.
- Si el aspirante posee una lengua diferente al español, deberá mediante constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), acreditar el dominio de la lengua español.
- Presentar los documentos apostillados o legalizados.
Próximas Convocatorias:
Las convocatorias son generalmente en los meses de mayo y noviembre y se publica tanto en la Gaceta UNAM como en su portal web.
¿Sabías qué?
- La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con plena capacidad jurídica.
- La UNAM tiene 15 facultades, 5 multidisciplinarias y 8 escuelas nacionales.
- Ofrece 123 licenciaturas.
- Es una universidad con 350 mil alumnos.
- En relación a su sede la UNAM cuenta 18 recintos históricos y con 26 museos.
Otros campuses de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Si te ha gustado este artículo, compártelo
Lee Sobre
Te podría interesar

UNAM Maestría en Política Criminal
¿Sientes vocación por el arte de justicia y el cumplimiento de las leyes? ¿Te encuentras en búsqueda de potenciar tus conocimientos profesionales? En caso de ser así te invito a que continúes con nosotros. A continuación, te contaremos toda la...

UNAM Doctorado en Filosofía
¿Estás pensando en estudiar el Doctorado en Filosofía que imparte la UNAM? Desde ya podemos decirte que es una excelente opción de formación si quieres obtener una preparación de alto nivel académico. Pero si quieres conocer más al respecto, entonces...

IPN Carrera en Ingeniería Mecánica
¿Te gusta crear y saber cómo funcionan las máquinas y todos sus componentes? ¿Quieres aprender a diseñar cualquier equipo y crear nuevos? No lo pienses más, considera estudiar en el IPN la Carrera en Ingeniería Mecánica. Nosotros en Mextudia, te...

UNAM Licenciatura en Química
¿Te consideras una persona que tiene intriga por saber cómo está constituida la materia que nos rodea? En caso de que tu respuesta haya sido positiva, entonces la carrera de Licenciatura en Química que se imparte en la UNAM, será...

UNAM Diplomado de Actualización Docente: la Geografía en un Mundo Globalizado
Si deseas continuar tu preparación profesional deja de buscar, el Diplomado de Actualización Docente: la Geografía en un Mundo Globalizado que dicta la UNAM es tu opción. El cúmulo de saberes que comprende esta propuesta académica, te permite ir un...