Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Derecho vs Ciencias Políticas: ¿Cuál tiene más salida laboral?

Cada año, más de 370 mil jóvenes en México eligen carreras de ciencias sociales. Pero cuando toca decidir entre Derecho y Ciencias Políticas, las dudas pegan fuerte: ¿cuál tiene más salida laboral? ¿Dónde se gana mejor? ¿Qué opciones hay realmente?

Aunque parezcan parecidas, estas carreras apuntan a mundos distintos. Derecho tiene más campo laboral, pero también más competencia. Ciencias Políticas ofrece nichos interesantes, pero exige moverte bien y especializarte.

En este artículo te damos comparaciones, sueldos reales y ejemplos concretos para que elijas con cabeza fría… y sin arrepentirte después.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

Aspecto Derecho Ciencias Políticas
Enfoque Aplicación de leyes y normas Análisis del poder, el Estado y la política
Perfil del egresado Abogado, litigante, asesor legal Analista político, consultor, funcionario
Tipo de materias Derecho penal, civil, constitucional Teoría política, relaciones internacionales
Campo de trabajo Juzgados, despachos, empresas Gobiernos, partidos, ONGs, consultoras
Titulación Licenciatura en Derecho Licenciatura en Ciencias Políticas y Adm. Púb.
Necesita cédula profesional Sí (para litigar y firmar documentos) No necesariamente

¿Qué carrera tiene más salida laboral en México?

derecho o ciencias politicas

Derecho: amplio, competitivo… pero con muchas oportunidades

Ventajas laborales:

  • Puedes litigar, asesorar empresas, trabajar en notarías, en el gobierno o incluso ser juez o ministerio público.
  • Hay más de 1,200 empleos nuevos cada mes relacionados con Derecho en plataformas como OCC y Computrabajo.
  • La carrera está regulada y tiene colegiaturas profesionales, lo que te da herramientas formales para ejercer.

Ejemplos de trabajos comunes:

  • Abogado litigante (penal, civil, laboral).
  • Asesor jurídico en empresas.
  • Notario público (requiere especialización).
  • Funcionario en juzgados o ministerios.
  • Docente de Derecho.

Ingreso promedio mensual: Entre $15,000 y $20,000 como recién egresado. En áreas como derecho corporativo, puedes llegar a ganar más de $35,000 con experiencia.

¿Tiene buena salida?
Sí. Es una de las carreras con mayor número de empleos formales y posibilidades de autoempleo (puedes tener tu propio despacho).

Ciencias Políticas: más versátil de lo que crees (pero menos demandada)

estudiar ciencias politicas

Ventajas laborales:

  • Puedes trabajar en análisis político, campañas electorales, organismos internacionales y comunicación gubernamental.
  • La carrera te da herramientas para moverte en distintos ámbitos: academia, gobierno, medios, ONGs, etc.
  • Tiene un enfoque más analítico y estratégico, ideal si te gustan los temas sociales, el poder y las estructuras políticas.

Ejemplos de trabajos comunes:

  • Consultor político o electoral.
  • Analista en medios de comunicación.
  • Coordinador de políticas públicas.
  • Funcionario en instituciones públicas.
  • Especialista en relaciones internacionales

Ingreso promedio mensual: Entre $10,000 y $17,000 en los primeros años. Los sueldos varían mucho dependiendo del sector (gobierno, partidos, internacional, consultoría).

¿Tiene buena salida?

Depende. Es una carrera menos demandada en el mercado laboral privado, pero con muchas oportunidades en sectores específicos como gobiernos, partidos políticos, ONGs e instituciones internacionales.

¿Qué carrera tiene más futuro: Derecho o Ciencias Políticas?

Criterio Derecho Ciencias Políticas
Empleabilidad general Alta Media
Posibilidades de autoempleo Altas (puedes litigar o tener despacho propio) Bajas (difícil trabajar por cuenta propia)
Diversidad de sectores laborales Alta Media-alta
Sueldos promedio iniciales $15,000 – $20,000 $10,000 – $17,000
Necesidad de especialización Media (posgrados útiles) Alta (maestrías recomendadas)
Oferta educativa en México Muy alta Moderada
Competencia laboral Muy alta Media

Universidades donde puedes estudiar estas carreras

Universidad Derecho Ciencias Políticas
UNAM Sí (CDMX, presencial y a distancia) Sí (Facultad de Ciencias Políticas)
UAM Sí (varias unidades) Sí (principalmente en Xochimilco)
Universidad de Guanajuato
ITAM Sí (privada, alto prestigio) Sí (enfocada en política y economía)
UDLAP Sí (privada, Puebla) Sí (con enfoque internacional)
UNADM Sí (100 % en línea, gratuita) No

Derecho es, en promedio, una de las carreras más caras de estudiar en universidades privadas, con colegiaturas que superan los $170,000 al año en escuelas como el ITAM o el Tec. En cambio, Ciencias Políticas suele tener costos más accesibles, aunque su campo laboral es más limitado y especializado.

¿Cuál es mejor para ti?

Todo depende de lo que quieres hacer a futuro. Aquí algunos ejemplos:

  • Si te imaginas defendiendo clientes en un juicio o redactando contratos, Derecho es tu camino.
  • Si te ves diseñando políticas públicas, asesorando a candidatos o trabajando en relaciones internacionales, Ciencias Políticas puede ser tu lugar.
  • Si te interesa la función pública, ambas carreras pueden abrirte camino en gobierno. Pero Derecho suele tener más plazas en el sector jurídico.

Consejos para decidir mejor

  • Haz una prueba vocacional enfocada en habilidades y valores.
  • Investiga los planes de estudio de las universidades que te interesan. Revisa qué materias verás realmente.
  • Habla con egresados o profesionales. Pregúntales cómo es su día a día, cuánto ganan, cómo encontraron trabajo.
  • Valora si estarías dispuesto a estudiar un posgrado, especialmente si te inclinas por Ciencias Políticas.
  • Piensa en el tipo de trabajo que te gustaría hacer, no solo en el nombre de la carrera.

Conclusión: Derecho gana en empleabilidad, pero todo depende de ti

Derecho tiene más salida laboral en México, sobre todo si buscas emplearte rápido o montar tu propio despacho. Ciencias Políticas es una carrera más analítica y estratégica, ideal si quieres trabajar en gobierno, relaciones internacionales o consultoría política.

Ambas carreras son valiosas y necesarias. La clave está en lo que tú quieres construir a largo plazo.

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.” – Confucio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |