Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Cómo saber qué estudiar si no me gusta nada? - 7 pasos clave

¿Te has sentido alguna vez perdido, sin saber qué estudiar porque nada realmente te apasiona? ¡Tranquilo! No eres el único. A veces, la presión de elegir una carrera puede ser abrumadora, pero no hay razón para desesperarse. En el siguiente artículo vamos a hablar de cómo encontrar una opción que te motive, sin necesidad de tener ya una gran pasión por algo específico.

Con el aumento de la matrícula en educación superior, cada vez más jóvenes tienen acceso a la universidad. Sin embargo, el 30% al 40% de los estudiantes mexicanos se equivocan al elegir una carrera, y el 58% cambia o abandona la carrera en el primer año. Esto se debe, en parte, a presiones familiares y falta de información adecuada.

Nivel de estudio Estudiantes ciclo 2022-2023 Estudiantes ciclo 2023-2024
Profesional 4,754,653 4,926,475
Posgrado 437,965 466,912

como elegir una carrera universitaria

1. No te preocupes, es normal estar confundido

Lo primero que debes saber es que es completamente normal no saber qué estudiar antes de finalizar la prepa. Muchos adultos tampoco tienen todo claro, y el mundo está lleno de oportunidades para explorar. Lo importante es que te tomes el tiempo para conocerte, para explorar diferentes áreas y para descubrir lo que te gusta, incluso si todavía no lo sabes.

2. Pregúntate: ¿Qué se me da bien?

Aunque no sepas exactamente qué te apasiona, seguro tienes algo en lo que eres bueno. Piensa en las cosas que disfrutas hacer, sin importar si las consideras importantes o no. ¿Te gusta resolver problemas? ¿Eres creativo? ¿Te gusta ayudar a los demás? Estas preguntas pueden ayudarte a enfocarte en algunas áreas de estudio que podrían interesarte más de lo que crees.

Por ejemplo:

3. Haz un test vocacional

Si todavía no tienes claro por dónde empezar, ¡un test vocacional puede ser una gran ayuda! Este tipo de pruebas están diseñadas para conocer tus intereses, habilidades y aptitudes, y te ofrecen una lista de posibles carreras que podrían coincidir con tu perfil. Es una excelente forma de empezar a descubrir qué te gusta, y a veces puede revelar opciones que no habías considerado.

En muchas universidades y páginas web educativas puedes encontrar test vocacionales gratuitos. Estos te orientan sobre las áreas que mejor se adaptan a tus características, y aunque no son la respuesta final, son una excelente herramienta para aclarar tus dudas y darte ideas.

En Mextudia contamos con un test vocacional online totalmente gratuito. Te ayudará a elegir la carrera ideal para ti.

4. Opciones si realmente no sabes por dónde empezar

Si sientes que nada te llama la atención, hay algunas carreras que ofrecen una formación general y te permiten descubrir más sobre diferentes áreas antes de tomar decisiones definitivas:

  • Ciencias Sociales: Muchas universidades ofrecen carreras como derecho, sociología o antropología que son bastante generales. Te permiten explorar muchas áreas diferentes antes de especializarte.
  • Administración: Estudiar administración de empresas o negocios te da herramientas para trabajar en muchos campos. Te enseña cómo funcionan las empresas, la gestión de equipos y recursos, y cómo emprender, lo cual puede abrirte muchas puertas.

6. ¿Qué carrera estudiar si no me gusta nada?

Aquí te dejamos algunas estadísticas reales para que tengas una mejor idea de lo que te podrías esperar en cuanto a empleabilidad, salarios y demanda:

  • Ingeniería en sistemas: Tiene un alto índice de empleabilidad (más del 90% según diversas fuentes) y un salario promedio en México de alrededor de 15,000 pesos mensuales al iniciar.
  • Ciencias de la salud (medicina, enfermería): Estas carreras siempre tienen demanda, y un médico recién egresado puede ganar entre $10,000 y $20,000 pesos mensuales.
  • Marketing digital: Es un campo en constante crecimiento, con muchas oportunidades de empleo y un salario promedio inicial de $12,000 a $18,000 pesos mensuales.

7. Recuerda que la vida no es solo la carrera que eliges

Finalmente, recuerda que la carrera que elijas no define toda tu vida. Muchas personas cambian de carrera varias veces antes de encontrar lo que realmente les apasiona. No hay prisa, y muchas veces lo más importante es lo que aprendas a lo largo del camino, no solo el título que consigas.

Si sigues teniendo dudas, ¡está bien! Lo importante es que sigas explorando, te des el tiempo de descubrir nuevas oportunidades y no te pongas presión innecesaria. A veces el camino se va abriendo poco a poco. La clave está en no detenerse.

¿Cómo elegir la carrera ideal?

  • Conócete a ti mismo: Identifica tus intereses, pasiones y habilidades.
  • Investiga el campo laboral: Revisa las carreras más demandadas y bien remuneradas. Ejemplo: ingeniería en software, medicina.
  • Explora opciones educativas: Investiga universidades, duración de la carrera y programas ofrecidos.
  • Piensa en el futuro: Considera áreas emergentes como tecnología e inteligencia artificial.
  • Haz un plan: Prepara un camino con cursos o experiencia laboral que te ayuden a avanzar.
  • Habla con profesionales: Escucha las experiencias de personas que ya están trabajando en lo que te interesa.
  • Sé flexible: La carrera no tiene que ser definitiva; muchos cambian de camino a lo largo de los años.

Elegir una carrera universitaria puede parecer complicado, pero con conocimiento y planificación, puedes transformar esta decisión crucial en una experiencia positiva. Recuerda que lo más importante es elegir un camino que se alinee con tus intereses y metas personales.

Estás en una etapa de puro potencial. Aprovecha este momento para descubrir tus pasiones y construir el futuro que deseas. ¡Buena suerte en tu decisión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |