Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Odontología

¿Eres una persona que siempre se fija en la sonrisa de las personas y te llama la atención el cuidado de los dientes? Si es así, la carrera de Odontología puede ser ésa que estés buscando como tu opción para estudiar en la universidad. Esta licenciatura es una de las más antiguas de la historia y que seguirá vigente por muchísimos años más.

Si quieres tener más información sobre esta carrera como: ¿qué es lo que hace un odontólogo?, ¿cuáles son las materias que se estudian en esta licenciatura?, ¿dónde puede trabajar un profesionista de esta área? O ¿cuál es el sueldo aproximado de un odontólogo? Estás en el lugar correcto porque a continuación lo vas a conocer, dale un vistazo, ¡vale mucho la pena!

¿Qué es la carrera de Odontología?

Un licenciado en Odontología es un profesional de la salud cuya área de competencia tiene que ver con la salud de la boca: encías, dientes y muelas. Su labor se encuentra enfocada completamente a la realización de tratamientos que ayuden a prevenir y mantener en perfecto estado la salud bucal de las personas.

Además de esto, cuenta con herramientas relacionadas con la investigación, para así, desarrollar nuevas tendencias en cuanto a tratamientos bucales se refiere, para así, emplear la tecnología a su favor y desarrollar procedimientos más precisos y eficaces en la boca de sus pacientes.

¿Qué hace un Odontólogo?

odontologia

Para que no haya ningún tipo de duda de cómo vive su día a día un licenciado en Odontología, aquí te dejamos algunos ejemplos de qué es lo que hace:

  • Ejemplo 1: cuando presentas dolor en alguno de tus dientes, muelas o encías, él es el encargado de hacer la revisión para poderte diagnosticar el tratamiento efectivo que ayude a contrarrestar los efectos de ese problema: caries, periodontitis o maloclusiones, entre otras más.
  • Ejemplo 2: en el caso de que la dentadura tenga alguna formación inadecuada, ellos cuentan con conocimientos para realizar tratamientos correctivos como es el caso de la ortodoncia. En el caso de que alguna caries sea muy profunda y ataque el nervio, también, tienen procedimientos para “matar” al nervio a través de la endodoncia.
  • Ejemplo 3: si cuenta con una especialidad en odontología pediátrica, ellos son los más adecuados para supervisar a los niños en cuanto a la transición de dientes de leche a los definitivos para que así broten adecuadamente y no tenga ningún tipo de problema al desarrollarse los mismos.

Considera estudiar Odontología si…

  • Te gusta todo lo relacionado con la salud bucal de las personas así como los cuidados preventivos que se necesitan para tener una dentadura perfecta.
  • Te interesa “sembrar” la semilla del cuidado dental preventivo en los pacientes con los que trabajes y darles las recomendaciones necesarias para gocen de un nivel de salud óptimo.
  • Eres bueno haciendo actividades manuales, actuando en situaciones de emergencia y haciendo análisis de causas y efectos de las cosas.
  • Te ves trabajando en tu propio consultorio o en cualquier institución de salud bucal.

¿Dónde puede trabajar un licenciado en Odontología?

Aunque el campo de trabajo para un licenciado en Odontología no es tan extenso, es un hecho que para la gran mayoría hay trabajo, aquí te mostramos cuáles son los más comunes:

  • Al frente de su consultorio, atendiendo a los pacientes que lo visitan para tratamientos preventivos o correctivos de su dentadura.
  • En instituciones de salud pública como el caso del IMSS o ISSSTE en el área odontológica, donde generalmente se brinda atención básica a los pacientes.
  • En dependencias gubernamentales como: Secretaría de Salud (SSA) o la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el desarrollo de programas que ayuden a determinados grupos de la población al mejoramiento de su salud dental.
  • Dentro de estas dependencias pero como Cirujano Dentista encargado del apoyo de la implementación de esos planes y trabajando en brigadas rurales brindando tus servicios de atención dental básica.
  • Como parte del equipo de algunas clínicas privadas que se encuentran especializadas al 100% en los servicios dentales.

Otros campos

Aunque lejos de la práctica dental, hay pocos campos en los que se puede emplear un odontólogo, aquí hay algunos en los que también podrías incursionar:

  • Dentro de los laboratorios que se dedican a la producción de instrumental y materiales que son usados por los odontólogos, aquí puedes colaborar como asesor y examinador de dichos productos.
  • Como representante de ventas para diversas marcas que producen artículos para el cuidado dental: pastas, cepillos, hilos dentales, soluciones astringentes, entre otras. Visitando a tus colegas para hacerles la recomendación de este tipo de productos.
  • También puedes incursionar en medios de comunicación; como especialista, colaborando para diversas publicaciones o programas que te inviten a platicar sobre algún problema de salud dental.
  • En el área de investigación, desarrollando diversos estudios que ayuden a cambiar las prácticas dentales actuales y mejorar procedimientos en la consulta de pacientes.
  • Dentro de cualquier universidad pública o privada del país; Puedes ser catedrático de la carrera de Odontología  o de alguna disciplina que sea afín a la misma.

Dónde estudiar Odontología

Al ser una licenciatura con mucho tiempo de existir, una gran cantidad de universidades en nuestro país la ofrecen dentro de su gama de opciones, aquí las más importantes:

Universidades Públicas

 

Universidades Privadas

Materias que se ven en la carrera de Odontología

Aprenderás muchas cosas que tienen que ver con la Medicina, sin embargo, tú te especializarás en la parte de la boca, es por eso que algunas de las asignaturas que cursarás son:

  • Anatomía Dental
  • Bioquímica
  • Salud Pública
  • Biomateriales Dentales
  • Odontología Preventiva y Restauradora
  • Cirugía Oral
  • Periodontología
  • Endodoncia
  • Odontopediatría
  • Odontogeriatría

¿Cuánto gana un Odontologo?

Recuerda que estos datos son bastante relativos puesto que depende de una gran variedad de factores. Por ejemplo, si ingresas a una institución de salud pública como el IMSS o ISSSTE, generalmente el sueldo mensual oscila de 15 a 25 mil pesos con sus respectivas prestaciones y la ventaja de que trabajas en horario corrido, por lo cual, tendrás tiempo para tu consulta privada.

Si decides dedicarte únicamente a la consulta privada, al principio será un poco difícil (como todo en la vida) puesto que tus honorarios pueden ir de 3 a 5 mil pesos mensuales en lo que vas adquiriendo pacientes y haciéndote de más experiencia, pero con el paso del tiempo, los odontólogos más experimentados llegan a ganar hasta 40 mil pesos mensuales. El sueldo promedio de un Odontólogo en México es de $8,159. Cabe mencionar que también dependerá de la especialidad a la que quieras dedicarte, hay algunas que cobran más que otras, como te puedes dar cuenta, mucho depende de ti.

Odontólogos destacados

Si quieres conocer algunas de las personalidades en este ámbito de la Medicina, aquí te presentamos algunos de los Odontólogos mexicanos más destacados:

  • Eduardo Ortega Zárate: odontólogo de profesión, fue uno de los miembros fundadores de la Escuela Nacional de Odontología de la UNAM específicamente en el área de Materiales Dentales. Estudió una especialidad en Indiana, Estados Unidos y consiguió apoyos para dotar el laboratorio de materiales de la UNAM. Dentro de sus aportaciones a la Odontología en México destacan el apoyo hacia las obturaciones con amalgama, el grabado ácido del esmalte, las resinas compuestas y conceptos de adhesividad dentaria. Fue presidente de la Asociación Dental Mexicana.
  • Martha Díaz de Kuri: odontóloga, egresada de la UNAM especialista en Odontopediatría. Dirige el departamento de Historia de la Facultad de Odontología de esta universidad. Pertenece a diferentes asociaciones de dentistas en el mundo y se ha destacado por ser autora de más de 20 libros todos relacionados con la práctica odontológica y cerca de 50 colaboraciones en diversas publicaciones especializadas, es un referente de la Odontología en México.
  • Gustavo Gaitán Ortiz: es egresado de la UNAM, es considerado uno de los especialistas con mayor experiencia dentro de las áreas de Odontología cosmética, cirugía láser así como láser para blanqueamientos. Ha participado como ponente para diversos congresos en México. En 2016 se hizo acreedor al reconocimiento Doctoralia Awards que premia a lo mejor de diversas áreas de la medicina por parte de un grupo de pacientes que dan sus opiniones.

Lo mejor de estudiar Odontología

  • Es una carrera ¡sin fecha de caducidad! Mientras haya humanos en el planeta, serán necesarios los servicios de un Odontólogo; por lo cual, no tienes que preocuparte por cuánto tiempo más seguirá vigente esta licenciatura.
  • Mientras más te prepares, más valorado es tu trabajo. A diferencia de muchos profesionistas que prefieren no continuar con estudios de posgrado porque no hay quién se los pague, en este campo, es muy valorada la preparación de los odontólogos.
  • Siempre tendrás la certeza de tener una sonrisa perfecta, puesto que tú tienes conocimientos más allá de los del resto de la población.
  • La labor de un dentista es muy loable en sí misma, poder ver los avances en cada uno de tus pacientes, es algo que ninguna cantidad monetaria puede pagar.
  • Tu profesión goza de cierta exclusividad, puesto que no hay nadie (más que otro odontólogo) que pueda hacer tu trabajo. Aquí no te tienes que cuidar de otros profesionistas (más que tus colegas).

Lo que no está padre de estudiar Odontología

  • El tiempo de preparación en esta carrera es un poco más largo que el promedio de las otras licenciaturas en el país; generalmente los programas de estudio de esta carrera duran 5 años.
  • Es una carrera costosa, puesto que además de las inscripciones y colegiaturas, es necesario que adquieras diversos instrumentales; los cuales suelen ser algo elevados en precio.
  • ¡Debes tener mucha paciencia! Ya que hacerse de un grupo de pacientes es algo que conlleva algo de tiempo, al principio seguramente estará complicado, pero con el paso de los años, verás que no tendrás problemas.
  • A diferencia de otras licenciaturas en México, ésta tiene pocos campos de salida, puesto que la actividad que ejercen es muy específica.
  • En algunas ocasiones tendrás que sacrificar algunos compromisos personales por alguna urgencia en cualquiera de tus pacientes; podría ser en un día festivo, un domingo ¡o hasta en la madrugada!

¿Ahora qué sigue?

Ya nos encargamos de reunirte la información para que tengas un panorama mucho más claro de esta profesión tan importante en la sociedad. Si tú quieres pertenecer a ella, es el momento perfecto para que vayas buscando la información de la escuela a la que te gustaría inscribirte y poniendo manos a la obra. Nunca olvides que todo depende del esfuerzo y nivel de compromiso que pongas tú, ¡tú puedes!

Encuentra más info de la carrera en:

Academia Mexicana de Odontología y Estomatología: amoe.org.mx
Asociación Dental Mexicana: odontologos.mx


12 Opiniones en “Odontología

  1. Félix THEODORE dice:
    septiembre 13, 2022 at 2:29 am

    Yo me gusta de estudiar la odontología una buena carrera yo me gusta mucho yo necesito de entrar a universidad próximo año 2023 marzo universidad Monterrey

    Responder
    1. samanta dice:
      septiembre 13, 2022 at 12:49 pm

      Hola Felix:
      En la Universidad Autónoma de Nuevo León ofertan esta carrera, entra en este enlace para conocer más información de la universidad. ¡Saludos!

      Responder
  2. Evelyn Lizeth dice:
    octubre 1, 2021 at 3:05 am

    En serio, consideren los gatos que implica el estudiar la carrera y tambien el ejercerla, ya que el resto de su vida profesional van a estar invirtiendo en material, equipo y cursos de actualización.

    Responder
    1. Mextudia dice:
      octubre 4, 2021 at 8:17 pm

      Gracias por compartir tu visión, Evelyn.
      ¡Saludos!

      Responder
  3. Haydeline Hemireth García Cárdenas dice:
    febrero 13, 2021 at 2:30 am

    quisiera estudiar odontología en Hermosillo

    Responder
    1. Mextudia dice:
      febrero 15, 2021 at 3:31 am

      En el buscador de carreras Mextudia puedes encontrar las opciones que conocemos, Haydeline. Está como a la mitad de esta página.
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Andre dice:
    junio 15, 2020 at 8:17 am

    Aproximadamente cuanto cuesta la carrera o cuanto se gasta en instrumental, tomando en cuenta que estudio en alguna universidad pública. Lo pregunto porque pienso ahorrar para que cuando entré ya tenga cubierto gran cantidad de lo que gastaré y así solo preocuparme por mis necesidades basicas

    Responder
    1. Canek dice:
      junio 23, 2020 at 3:43 am

      En este video dan el costo aproximados de instrumental y tips para conseguirlo, Andre.
      ¡Buena noche!

      Responder
  5. CLAUDIA MARTINEZ CENTENO dice:
    enero 22, 2019 at 5:13 pm

    HOLA TAMBIEN IMPARTEN LA CARRERA EN ODONTOLIGIA ME PODRAS DECIR EN QUE PLANTEL POR QUE EL AÑO PASADO YO PREGUNTE Y ME COMENTARON QUE AUN NO SE IMPARTIA LA CARRERA EN NINGUNA UNIVERSIDAD GRACIAS

    Responder
    1. Diana dice:
      enero 23, 2019 at 5:58 pm

      Claudia:

      ¿En qué universidad la quieres estudiar? Actualmente esa carrera se imparten tanto en escuelas públicas como privadas en todo México. Al final de este artículo vienen enlistadas las universidades más populares en las que se imparte. Si tienes mas preguntas puedes volver a escribirnos y nosotros te ayudamos.

      Saludos

      Responder
  6. Alejandra Iturriaga Sánchez dice:
    octubre 18, 2017 at 5:45 am

    Cuantos años exactos son para estudiar la carrera en la UAG , costo de la inscripción Y colegiatura, se revalida la carrera en E.U ?

    Responder
    1. eric dice:
      octubre 31, 2017 at 5:22 am

      Hola Alejandra, gracias por contactarnos.
      Con respecto a la duración de la carrera de Odontología en la UAG ésta es de cuatro años, se cursa de forma anual.
      Los costos de inscripción y colegiaturas te los podrán brindar directamente a través del sitio web o de forma presencial en las instalaciones de la universidad. En relación a tu duda de la revalidación de estudios en EEUU eso dependerá de hacer un trámite de revalidación pero es un hecho que son estudios oficiales y avalados por la Secretaría de Educación Pública en México, seguramente no tendría problema de hacer una equivalencia, pero te sugerimos que lo preguntes directamente en la UAG para que ellos te aclaren la información.

      ¡Muchos saludos! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |