Elegir una carrera es como decidir qué camino tomar en una aventura épica. Algunos van por lo seguro, mientras que otros se arriesgan con algo menos común. En México, hay ciertas carreras que año tras año atraen a miles de estudiantes. ¿Por qué? Porque suelen ser opciones con mucha demanda laboral, buenos sueldos (en algunos casos), o simplemente porque ya tienen fama de ser populares.
Por ejemplo, según datos del IMCO, las carreras con más estudiantes son administración de empresas, derecho e ingeniería industrial. Y tiene sentido: estas áreas tienen muchas opciones de empleo, salarios competitivos y son impartidas en las mejores universidades del país. ¿Sientes curiosidad por saber cuáles son las carreras más estudiadas en México? Sigue leyendo.
¿Cuáles son las 10 carreras que más se estudian en México?
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, más del 50% de los estudiantes universitarios se concentran en solo 10 carreras. ¿Sabías que administración de empresas y derecho están entre las favoritas? Cada una tiene más de 1 millón de profesionistas activos en el país. ¡Eso es como llenar 10 estadios Azteca con puro abogado o administrador!
Estas carreras no solo son populares por tradición o porque “el primo también las estudió”, sino porque responden a las necesidades del mercado laboral y prometen estabilidad económica.
1.Medicina
Si alguna vez soñaste con salvar vidas, esta es la carrera para ti. Medicina consiste en aprender cómo diagnosticar enfermedades y tratarlas. Estudiarás temas como anatomía, farmacología y cirugías básicas.
- Costos: Desde $0 en universidades públicas (como la UNAM) hasta $2,000,000 por toda la carrera en privadas.
- Salarios: Un médico general puede ganar entre $15,000 y $25,000 al mes, mientras que un especialista puede superar los $50,000.
- Universidades destacadas:
2. Derecho
¿Te gusta argumentar y defender tus ideas? Derecho te enseña las leyes y cómo aplicarlas para resolver conflictos. Podrías ser abogado defensor, notario o incluso juez.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $1,700,000 en universidades privadas.
- Salarios: Los abogados suelen ganar entre $12,000 y $40,000 al mes, dependiendo del área.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- UDG
- ITAM
- UAM
- Universidad Panamericana
3. Ingeniería en sistemas
¿Te encanta la tecnología? Esta carrera se trata de crear, arreglar y mejorar cosas como apps o videojuegos, usando tecnología y programación. Por ejemplo, podrías diseñar un sistema para que las taquerías de tu colonia reciban pedidos en línea y no se les olvide ni una orden.
- Costos: Desde $0 (IPN) hasta $1,700,000 en universidades privadas.
- Salarios: De $18,000 a $35,000 al mes, dependiendo de tu experiencia.
- Universidades destacadas:
- IPN
- Tec de Monterrey
- UNITEC
4. Administración de empresas
Si te interesa dirigir negocios y manejar dinero, esta es para ti. Aprenderás a planificar, organizar y tomar decisiones que hagan crecer empresas. Podrías aprender a gestionar una cafetería popular y asegurarte de que siempre haya café caliente y clientes felices.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $1,600,000 en universidades privadas.
- Salarios: Gerentes o administradores ganan entre $20,000 y $50,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- Tec de Monterrey
- Anáhuac
- UVM
- UABJO
- Universidad Autónoma de Sinaloa
5. Ingeniería industrial
Estudiar ingeniería industrial es como convertirte en el “maestro de la organización” en cualquier empresa. ¿Te imaginas ser esa persona que hace que todo funcione como un reloj suizo? Desde que las cosas lleguen a tiempo hasta que las personas trabajen de manera más cómoda y eficiente. Eso es básicamente lo que hace un ingeniero industrial.
- Costos: Desde $0 (IPN) hasta $1,400,000 en privadas.
- Salarios: De $18,000 a $40,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- IPN
- UANL
- Tec de Monterrey
- UAG
6. Contaduría
Si se te dan los números, aquí aprenderás a administrar las finanzas de empresas, calcular impuestos y hacer auditorías. La contaduría es como el arte de mantener las finanzas en orden, de saber cuánto entra, cuánto sale y cómo hacerlo rendir mejor. Es una carrera muy versátil que te abre un montón de puertas, desde trabajar en una empresa grande hasta poner tu propio despacho.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $1,200,000 en privadas.
- Salarios: Un contador gana entre $12,000 y $30,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- UANL
- ITAM
- UAQ
7. Ingeniería en robótica
Si los robots te parecen fascinantes, esta carrera es para ti. Aprenderás a diseñar y programar sistemas automatizados para mejorar procesos industriales y de salud. Imagina crear un robot que ayude a personas mayores con tareas del día a día, como alcanzar cosas o recordarles su medicina. Es una carrera donde mezclas tecnología, creatividad y un montón de oportunidades para el futuro.
- Costos: Desde $0 (IPN) hasta $1,200,000 en privadas.
- Salarios: De $20,000 a $30,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- IPN
- UNITEC
- Tec de Monterrey
- Universidad Autónoma de Aguascalientes
8. Psicología
¿Te interesa entender cómo piensa la gente? Psicología estudia la mente y el comportamiento humano, ayudando a tratar problemas como el estrés o la depresión. Podrías trabajar ayudando a un estudiante como tú a elegir una carrera sin estresarse tanto. Es una carrera súper útil si te gusta escuchar y entender a los demás.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $500,000 en privadas.
- Salarios: De $10,000 a $25,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- UDG
- Tec de Monterrey
- UDLAP
- BUAP
9. Arquitectura
Estudiar arquitectura es aprender a diseñar espacios como casas, parques o edificios que hagan la vida más cómoda y bonita. Imagínate crear un centro comercial donde la gente se sienta tan bien que no quiera irse, ¡esa sería tu obra! Además, con esta carrera podrías trabajar en proyectos para transformar ciudades y dejar tu huella en el mundo.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $1,000,000 en privadas.
- Salarios: Un arquitecto gana entre $15,000 y $40,000 al mes.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- UANL
- Tec de Monterrey
- ITESO
10. Enfermería
Estudiar Enfermería es prepararte para ser el héroe detrás de cada recuperación, ayudando a personas a sanar y sentirse mejor. Por ejemplo, podrías encargarte de apoyar a una mamá con su recién nacido, enseñándole cómo cuidar su salud. Es una carrera donde siempre harás falta, ya sea en hospitales, clínicas o incluso atendiendo emergencias en tu ciudad.
- Costos: Desde $0 (UNAM) hasta $400,000 en privadas.
- Salarios: De $10,000 a $20,000 al mes, y más si trabajas en el extranjero.
- Universidades destacadas:
- UNAM
- UDG
- IPN
- UABJO
- UAM
- Universidad Autónoma del Carmen
Ahí las tienes, las 10 carreras más estudiadas en México, cada una con su propio estilo y personalidad. Ahora la pregunta es: ¿qué te emociona a ti? Porque al final, no se trata de seguir lo que todo mundo hace, sino de elegir lo que te prenda el corazón y te haga saltar de la cama cada mañana.
Recuerda: el éxito no está en elegir “la mejor carrera”, sino en dedicarte a lo que amas y hacerlo increíble. Así que, si ya tienes una idea de por dónde va tu camino, ¡lánzate con todo! Y si aún no estás seguro, no te preocupes, es parte del proceso. Lo importante es que tomes esta decisión pensando en quién quieres ser y qué quieres aportar al mundo.