Carreras de educación

Las carreras en educación son mucho más que enseñar en un aula. Forman a los líderes, profesionales y ciudadanos del mañana, y quienes eligen este camino desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la sociedad. En México, el 85% de los egresados de carreras educativas encuentra empleo en menos de un año, y los ingresos pueden oscilar entre $10,000 y $25,000 pesos al mes, dependiendo del nivel educativo y la experiencia.

Además, el sector educativo está en constante transformación. La creciente importancia de la enseñanza en línea y las plataformas digitales ha ampliado las oportunidades laborales, haciendo de esta una profesión versátil y llena de retos. Sigue leyendo y descubre todo lo que estas carreras tienen para ofrecerte.

¿Qué puedes estudiar en educación?

Desde enseñar en kínder hasta dirigir proyectos educativos internacionales, las carreras en educación tienen muchísimas posibilidades de destacar en el ámbito profesional y académico. Descubre a continuación cuáles son las carreras más populares:

Carrera Duración ¿Qué haces? Campo laboral
Licenciatura en educación preescolar 4 años Formas a niños pequeños en sus primeros años de vida. Kínder, guarderías, instituciones educativas.
Licenciatura en educación primaria 4 años Enseñas a niños de primaria materias básicas como matemáticas, español, etc. Escuelas primarias públicas y privadas.
Licenciatura en pedagogía 4 años Diseñas programas educativos y capacitas a maestros. Colegios, empresas, consultorías educativas.
Licenciatura en psicología educativa 4 años Ayudas a estudiantes a superar problemas emocionales o de aprendizaje. Escuelas, gabinetes psicológicos, ONGs.
Licenciatura en educación especial 4 años Trabajas con niños y adultos con discapacidades o necesidades educativas especiales. Centros especializados, escuelas inclusivas.
Licenciatura en ciencias de la educación 4 años Investigación y desarrollo de teorías educativas. Universidades, investigación, diseño de políticas educativas.
Licenciatura en tecnología educativa 4 años Creas herramientas digitales para mejorar la enseñanza. Edtech, desarrollo de apps educativas, empresas tecnológicas.
Licenciatura en educación física 4 años Promueves la salud y el deporte en estudiantes. Escuelas, clubes deportivos, academias de entrenamiento.
Licenciatura en administración educativa 4 años Gestionas instituciones educativas y su personal. Escuelas, universidades, sector gubernamental.
Licenciatura en enseñanza de idiomas 4 años Enseñas lenguas extranjeras como inglés, francés, etc. Escuelas, institutos de idiomas, plataformas online.

Mejores universidades para estudiar educación

Si quieres estudiar educación y convertirte en un profe increíble, lo primero que necesitas es elegir la universidad correcta. En México hay un montón de instituciones públicas y privadas donde puedes estudiar esta carrera, pero algunas destacan más que otras por su calidad, su enfoque en la enseñanza práctica y las oportunidades que ofrecen.

Universidad Tipo ¿Por qué es buena para educación?
UNAM  Pública Reconocida por su excelencia académica y programas actualizados. Su Facultad de Filosofía y Letras es de las mejores para Pedagogía.
IPN  Pública Enfocada en formación técnica y educativa innovadora. Ideal si te interesa la educación tecnológica.
UAM  Pública Sus programas interdisciplinarios combinan pedagogía con ciencias sociales, perfectos para una formación integral.
UAQ  Pública Famosa por su enfoque práctico y su conexión con escuelas locales para prácticas docentes.
UANL  Pública Ofrece programas enfocados en educación básica y continua, con fuerte respaldo de su Facultad de Filosofía y Letras.
UVM  Privada Destaca por su enfoque internacional y sus programas de formación docente modernos y flexibles.
UNITEC Privada Ideal si buscas estudiar Educación mientras trabajas, gracias a su flexibilidad en horarios y modalidades.
Tec de Monterrey Privada Famosa por su innovación educativa y enfoque en liderazgo docente. Su programa es uno de los más avanzados.
UP Privada Su modelo pedagógico es de los más completos en México, con un fuerte enfoque en valores y formación integral.
UMSNH Pública Destaca por su enfoque en investigación educativa y su compromiso con las comunidades locales.

¿Cuánto puede ganar un licenciado en educación en México?

En general, los salarios de un licenciado en educación en México van desde los $8,000 hasta los $25,000 al mes, pero esto depende de factores como el nivel educativo donde enseñes (primaria, secundaria, preparatoria) y si trabajas en una escuela privada o pública. Para que tengas una idea más clara te dejamos la siguiente tabla:

Puesto Tipo de institución Salario mensual aproximado
Profesor de primaria Escuela pública $8,000 – $12,000
Profesor de secundaria Escuela pública $10,000 – $15,000
Profesor de preparatoria Escuela privada $12,000 – $18,000
Coordinador académico Escuela privada $15,000 – $20,000
Docente en universidad Universidad pública $18,000 – $25,000
Docente en universidad Universidad privada $20,000 – $30,000
Asesor pedagógico Independiente o consultoría $10,000 – $15,000
Capacitador corporativo Empresa privada $20,000 – $30,000

¿Qué factores influyen en el salario?

  • Experiencia: Entre más años tengas enseñando, mejor salario puedes negociar.
  • Nivel educativo: Los salarios suelen ser más altos en universidades y empresas.
  • Tipo de institución: Las escuelas privadas y las empresas generalmente pagan mejor que las públicas.
  • Especialización: Si tienes una maestría o especialidad, puedes aspirar a puestos mejor pagados.

Como ves, estudiar educación no solo te permite ayudar a otros, sino también ganar bien si sabes cómo aprovechar tus oportunidades. ¡Ánimo!

¿Por qué estudiar una carrera en educación?

¿Alguna vez has sentido que tienes un don para explicar cosas, o que disfrutas ayudar a los demás a aprender algo nuevo? Estudiar una carrera en educación no solo significa convertirte en maestro; significa ser alguien que puede cambiar vidas, inspirar a futuras generaciones y construir un mejor futuro.

Puede que no sea la primera opción que todos consideran, pero si tienes pasión por enseñar y marcar la diferencia, esta carrera puede abrirte puertas que nunca imaginaste.

  • Cambias vidas: Como profe, no solo enseñas materias; inspiras, apoyas y cambias el rumbo de muchas personas. ¡Tus alumnos podrían recordarte para siempre!
  • Siempre habrá trabajo: La educación nunca pasa de moda. Mientras existan escuelas, habrá necesidad de buenos maestros.
  • Variedad de opciones: No todo es dar clases en un salón. Puedes trabajar en educación especial, pedagogía, diseño de programas educativos, ¡y hasta en capacitación empresarial!
  • Impacto en el futuro: Ayudas a construir un mejor mundo formando a las futuras generaciones. ¡Eso es tener poder!
  • Aprendes para siempre: Ser educador te obliga a estar siempre al día y aprendiendo cosas nuevas, así que nunca te quedas estancado.
  • Desarrollo personal: Enseñar no solo es dar conocimiento, también creces como persona, desarrollas paciencia, liderazgo y habilidades sociales.
  • Flexibilidad: Puedes trabajar en diferentes niveles (preescolar, primaria, secundaria, universidad) o incluso abrir tu propia escuela o negocio educativo.
  • Es una profesión respetada: Aunque a veces parezca que no, ser educador es una de las profesiones más valoradas y admiradas por la sociedad.
  • Puedes enseñar lo que te apasiona: Si te encanta una materia, puedes dedicarte a enseñar eso y compartir tu amor por el tema.
  • El trabajo puede ser súper divertido: Cada día es diferente y trabajar con niños o jóvenes nunca es aburrido.

Así que si sientes que tienes el don de ayudar a otros a aprender, estudiar una carrera en educación puede ser el primer paso para dejar tu huella en el mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo