Estudiando la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UVM desarrollarás capacidades para desenvolverte en las diferentes áreas que componen al sistema internacional. Con este título podrás trabajar en muchas organizaciones para promover los derechos humanos y las leyes que permiten mantener una buena relación entre los países. Esta carrera de la UVM tiene una duración de 4 años y medio debido a que su plan de estudio es semestral, y se ve de forma presencial en 14 campus de esta universidad.
Para la UVM es indispensable el sistema de salud dentro y fuera del país, es por ello que crea profesionales capacitados para direccionar, gestionar y mantener la planificación estratégica que permitan mantener el funcionamiento correcto de las instituciones sanitarias, para ello deberás cursar dos años de forma trimestral, a través de su modalidad Presencial, con el horario establecido, por el campus, y disfrutando de los beneficios tales como: bibliotecas aulas acondicionadas y acordes a cada asignatura y más.
La Preparatoria es el nivel académico más importante debido a que orienta a los jóvenes en su camino hacia la vida profesional. La UVM se encarga de brindar conocimientos innovadores en las diferentes áreas de estudio para que los alumnos puedan decidir con seguridad lo que quieren para su futuro. Este programa tiene una duración de tres años y se imparte de forma presencial en cuatro sedes de la UVM.
Cuando eliges a la Universidad Latinoamérica para realizar tus estudios de Licenciatura para Ejecutivos en Administración podrás disfrutar de todas las ventajas con las que cuenta esta casa de estudio y te formaras como un profesional apto para desenvolverte rápidamente en al campo laboral, con modalidades de estudio que te permiten estudiar sin descuidar el resto de tus actividades, programas con valides y reconocimiento oficial prácticas de casos reales que te permiten obtener una experiencia previa a tu salida laboral y ayudas económicas para que puedas formarte profesionalmente sin mayores preocupaciones.
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece la Carrera de Ingeniería Agrícola impartida de manera presencial en su sede Cuautitlán Izcalli, cuenta con un plan de estudios dividido semestralmente, con instalaciones y herramientas de calidad. Esta carrera en la UNAM pretende formar a los alumnos con las estrategias necesaria para que logren desarrollarse de la mejor manera en el área agrícola.
La Carrera en Ingeniería Industrial de la UNAM te preparará con los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar los sistemas productivos de industrias y controlar aquellos ya existentes. En menos de 5 años podrás graduarte de esta carrera y tendrás altas probabilidades de conseguir un empleo.
La Ingeniería Mecánica Eléctrica es conocida por ser una de las ingenierías más llamativas y complejas debido a que combina dos temas fundamentales dentro de esta área. Este tipo de ingenieros tiene la capacidad de diseñar, mejorar y gestionar técnicas y estrategias que permitan la innovación tanto de la mecánica como de la electricidad. La UNAM cuenta con dispositivos y laboratorios especializados para que desarrolles con excelencia las competencias establecidas para esta carrera. Este programa tiene una duración de nueve semestres y se imparte de forma presencial.
La Ingeniería Química es la rama que relaciona los conocimientos físicos, químicos y matemáticos para analizar toda la materia y procesos involucrados en la creación de productos y servicios. Estudiando esta carrera en la UNAM tendrás asegurado un futuro laboral exitoso debido a que las habilidades que desarrollarás te ayudarán a adaptarte con facilidad a los constantes cambios que ocurren en el ámbito de la química. Esta carrera tiene una duración de nueve semestres y se ve de forma presencial.
El Doctorado en Ciencias de la Administración de la UNAM te dará las herramientas para que te conviertas en un investigador de calidad en tan solo semestres, capaz de contribuir con la solución de problemáticas organizacionales, particularmente aquellas que se gestan en México. El programa tiene en cuenta las variables contextuales que apuntan a una realidad global y en constante cambio. Para ello este programa está disponible en modalidad presencial y se aprueba luego de 4 años de estudio.
El Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM tiene como meta principal prepararte para que te conviertas en un investigador de alto nivel académico en tan solo 8 semestres. Esto implica que también podrás compartir tus conocimientos con otros colegas, así como con aquellos menos doctos en la temática. Además, te forma para que contribuyas de forma crítica y constructiva con el desarrollo de investigaciones por parte de otros científicos, y para que brindes asesoría y te desenvuelvas profesionalmente en aquellas entidades públicas y privadas que se encargan de los asuntos de la producción y salud animal. Este programa está disponible en modalidad presencial.