Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿En dónde puedo saber qué estudiar?

Elegir una carrera universitaria no es cualquier cosa; es una decisión que marcará una parte importante de tu vida. Así que, si estás en esa etapa crucial y aún no tienes claro qué estudiar, no te preocupes, ¡aquí te ayudamos a descifrarlo! En esta guía, te proporcionaremos todas la información necesaria para que tomes una decisión informada y segura sobre tu futuro académico en México.

  • Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2021), las carreras mejor pagadas en México son las relacionadas con tecnologías de la información, salud y derecho.
  • La UNAM tiene más de 100 programas de licenciatura, lo que significa que hay muchísimas opciones para explorar.
  • La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) estima que los trabajos en ingeniería y tecnología crecerán un 20% en los próximos 5 años en México.

1. Pruebas y tests de orientación vocacional

Una de las formas más rápidas de descubrir qué estudiar es haciendo un test de orientación vocacional. Estos tests están diseñados para ayudarte a conocer tus intereses y habilidades. Es como un mapa que te guía hacia las opciones más adecuadas para ti. Muchos sitios web ofrecen estos tests de manera gratuita, como Mextudia, que tiene recursos especializados para estudiantes mexicanos.

como realizar un test vocacional

¿Aún no sabes qué estudiar?

Nuestro test para saber qué estudiar es tu mejor aliado. Es gratis, muy sencillo y te ayudará a tomar la mejor decisión para tu carrera. ¡Descubre tu vocación y elige la carrera perfecta para ti!

Test Vocacional

¡Descubre qué carreras son más afines a ti!

16/17

¿Quieres conocer los resultados?

17/17

Ingenierías y Ciencias Exactas

Eres una persona lógica, analítica y curiosa. Te gusta resolver problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras. Disfrutas de los desafíos intelectuales y te sientes atraído por la tecnología y las ciencias exactas. Carreras como Física, Matemáticas, Ciencias Computacionales o alguna Ingeniería son ideales para ti, ya que tus habilidades e intereses te ayudarán a contribuir en avances tecnológicos y científicos.

Carreras que puedes estudiar:

Volver a empezar

Administración y Negocios

Eres organizado, orientado a objetivos y tienes un fuerte sentido de liderazgo. Te motiva el éxito profesional y disfrutas planificando y gestionando proyectos. Te atraen los desafíos del mundo de los negocios y la economía. Tu personalidad se alinea a carreras como Administración, Finanzas, Economía o Mercadotecnia, que te permitirán desarrollar tus habilidades de liderazgo y gestión en el mundo empresarial.

Carreras que puedes estudiar:

Volver a empezar

Arte, Diseño y Humanidades

Eres creativo, expresivo y tienes una fuerte inclinación por las artes y la cultura. Te encanta explorar nuevas ideas y formas de expresión, y valoras la libertad creativa en un proyecto. Carreras como Diseño Gráfico, Bellas Artes, Literatura o Comunicación son perfectas para ti porque podrás desarrollar tu creatividad y aportar al mundo a través del arte y la cultura.

Carreras que puedes estudiar:

Volver a empezar

Ciencias de la Salud y Naturales

Eres empático, comprometido con el bienestar de los demás y te interesa conocer cómo funciona la naturaleza. Disfrutas aprendiendo sobre el cuerpo humano, la biología y cómo mejorar la salud de las personas. Es recomendable que estudies carreras como Medicina, Enfermería, Biología o Nutrición son ideales para ti. Estas áreas te permitirán ayudar a las personas directamente y contribuir su salud y bienestar.

Carreras que puedes estudiar:

Volver a empezar

Ciencias Sociales y de la Educación

Te interesan los problemas sociales, la educación y cómo mejorar la vida de las personas a través de la intervención social. Considera estudiar una carrera como Psicología, Trabajo Social, Educación o Sociología. Estas carreras te permitirán trabajar directamente con personas y comunidades, ayudando a mejorar la sociedad.

Carreras que puedes estudiar:

Volver a empezar

Otros ejemplos de plataformas donde puedes encontrar tests son:

  • Orientación vocacional (SEP): La Secretaría de Educación Pública tiene herramientas para orientarte, especialmente en su página web.
  • Test de intereses profesionales de la UNAM: Te da una idea de qué áreas pueden ser las más adecuadas para ti según lo que te gusta hacer.

2. Instituciones educativas que te pueden ayudar

Existen muchas instituciones que tienen programas para ayudarte a decidir qué estudiar. Algunas universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Tecnológico de Monterrey, ofrecen asesoría vocacional gratuita para estudiantes que aún no están seguros de qué carrera seguir. Además, en los COBACHs (Colegio de Bachilleres) también suelen tener orientación para aquellos que están terminando el preparatorio.

3. Habla con profesionales del área que te interesa

Hablar con personas que ya están trabajando en el área que te interesa es una excelente forma de saber más sobre qué estudiar. Pregunta a familiares, amigos o incluso a tus profesores sobre su experiencia en sus trabajos y qué les gustó de sus carreras. De hecho, muchos profes tienen historias inspiradoras sobre su propia carrera.

Puedes buscar en plataformas como LinkedIn, donde puedes conectar con personas de diferentes industrias y preguntarles sobre su carrera, formación y cómo llegaron a donde están.

4. Investiga en línea sobre las carreras y sus campos laborales

En internet hay un montón de información sobre las distintas carreras, lo que te ayudará a decidir con base en lo que te gustaría hacer en el futuro. Mextudia es un buen ejemplo, ya que tiene artículos que te explican las carreras, los salarios aproximados y los lugares donde puedes estudiar. Algunas páginas como Compara Carreras también tienen estadísticas sobre los sueldos promedio, las áreas de trabajo y hasta las perspectivas de crecimiento de cada profesión.

Ejemplo:

Si te interesa el mundo de la tecnología, puedes investigar sobre carreras como ingeniería en software o ciencias de la computación, que, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, están entre las más demandadas en México, con un sueldo promedio de entre $15,000 y $30,000 pesos mensuales.

5. Prácticas y voluntariados

Una de las mejores formas de saber si te gusta una carrera es tener una experiencia directa. Si no estás seguro de qué estudiar, busca programas de voluntariado o prácticas que te permitan probar diferentes áreas. Esto no solo te dará una idea de si te gusta la carrera, sino que también te hará más competitivo cuando llegues a la universidad.

6. Feria de universidades y expos

Cada año, muchas universidades y centros de educación superior organizan ferias donde puedes conocer más sobre sus programas y hablar directamente con expertos en las diferentes áreas. La Expo Educativa que organiza la SEP es un buen ejemplo. Aquí puedes conseguir información sobre cientos de universidades, sus programas de estudio y los requisitos de admisión.

7. Consulta con tu orientador educativo

Si estás en preparatoria, uno de los recursos más valiosos que tienes es el orientador educativo. Estos profes están ahí para ayudarte a tomar decisiones importantes, y pueden ofrecerte consejos sobre tu futuro académico.

Consejos finales

  • No te apresures. Tomarte tu tiempo para explorar es clave. A veces, las mejores decisiones vienen cuando te das un respiro y piensas bien.
  • Escucha a tus padres y mentores, pero también es importante que sigas tus propios intereses. ¡Es tu futuro!
  • Investiga y pregunta. Cuanto más sepas, mejor será tu decisión.

Elegir qué estudiar es un gran paso, y no es algo que debas hacer solo. Usa todos estos recursos, y no tengas miedo de explorar nuevas opciones. Recuerda que lo más importante es que elijas algo que te apasione, porque eso te llevará lejos.

¡Sigue investigando y prepárate para tomar una decisión increíble!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |