Los 5 mejores cursos de periodismo

¿Sabías que en México hay más de 44,000 personas dedicadas al periodismo y la locución? ¡Así es! Pero hoy en día ser periodista no es solo escribir bien: también necesitas saber usar herramientas digitales, detectar noticias falsas (las famosas fake news) y manejar todo lo que implica el mundo digital.

Por suerte, hay cursos para todos los gustos y bolsillos: desde opciones gratuitas en línea, como el curso de la UNAM para combatir fake news, hasta diplomados especializados que pueden costar más de $20,000 pesos, dependiendo de la duración y el prestigio de la escuela.

Si te interesa el periodismo, sigue leyendo porque aquí te contamos cuáles son los cursos de periodismo más populares, prácticos y accesibles para empezar a contar historias que realmente importan.

1. Curso de SEO y posicionamiento de portales de noticias (Universidad de Guadalajara – UDG)

¿Quieres que tus noticias sean las primeras que la gente vea en internet? Este curso te enseña cómo usar técnicas digitales para que tus contenidos aparezcan en los primeros lugares de Google y otros buscadores. Ideal para combinar periodismo con tecnología.

  • Duración: 6 semanas.
  • Costo: $2,100 pesos.
  • Modalidad: Online.
  • Ideal para: Quienes quieran combinar periodismo con habilidades digitales y marketing en internet.

Dato curioso: Aprenderás a usar SEO, que es como un GPS para que tus noticias sean fáciles de encontrar en internet.

2. Comunicación social y periodismo (UDG Virtual)

Si te interesa conocer cómo funciona el periodismo en México y la importancia de la comunicación social, este curso te da una base sólida sobre la historia, géneros y el impacto de los medios en la sociedad.

  • Duración: 20 horas en línea.
  • Costo: $2,458 pesos.
  • Modalidad: Online.
  • Ideal para: Quienes quieren entender bien qué es el periodismo y cómo funciona en México.

Analizarás una nota periodística para identificar su género y cómo sirve en la comunicación social, algo que te ayudará a entender mejor cómo se crea la información.

3. Curso Periodismo Digital y Combate a las Fake News – UNAM

Es un programa masivo abierto en línea (MOOC) diseñado para que aprendas a ejercer el periodismo digital con responsabilidad y compromiso, además de darte herramientas para identificar y combatir las noticias falsas, un problema muy serio hoy en día.

  • Modalidad: Curso masivo abierto en línea (MOOC).
  • Duración: Variable, accesible en línea.
  • Costo: Entre $300 y $1,000 MXN.
  • Ideal para entender cómo identificar y combatir noticias falsas, un tema clave en el periodismo actual, con expertos y académicos de la UNAM.

4. Curso Periodismo Integral 360º (Escuela Septién)

Un curso rápido y práctico para jóvenes que quieren aprender todo lo básico del periodismo: desde la redacción hasta la investigación y el manejo de redes sociales, con un enfoque muy práctico y presencial en la Ciudad de México.

  • Duración: 2 semanas intensivas (lunes a viernes, 10:00 a 13:00 horas).
  • Costo: $1,000 pesos
  • Modalidad: Presencial (en Ciudad de México).
  • Ideal para: Jóvenes desde 15 años que quieren un curso rápido, práctico y presencial.

Dato extra: Es un curso muy accesible en precio y tiempo, ideal para empezar a formarte con proyectos reales y tareas que te preparan para el mundo laboral.

5. MásterLAB en Edición de Investigaciones – Quinto Elemento Lab

Es un programa de formación intensiva que capacita a editoras y editores en la dirección y realización de investigaciones periodísticas profundas. Es el único entrenamiento en el mundo hispanohablante que capacita cada año en cómo liderar investigaciones periodísticas

  • Duración: 13 semanas en línea (2 horas por semana) + 3 días intensivos presenciales en CDMX + mentorías personalizadas.
  • Costo: $20,000 MXN. Puedes acceder a becas académicas.
  • Ideal para: Periodistas con experiencia que quieran especializarse en edición y conducción de investigaciones.

Recursos creativos para que aprendas mejor

  • Infografías interactivas: Puedes usar herramientas como Canva o Visme para crear mapas visuales sobre temas de periodismo, por ejemplo, los géneros periodísticos o la estructura de una noticia.
  • Videos interactivos: Mira videos donde puedas elegir qué parte quieres ver o responder preguntas en tiempo real para que el aprendizaje sea más dinámico.
  • Juegos y quizzes: Plataformas como Kahoot o Quizizz te permiten repasar conceptos de forma divertida, como las partes de una noticia o cómo detectar fake news.
  • Foros y documentos colaborativos: Trabaja con tus compañeros en Google Docs o Padlet para compartir ideas y corregir textos juntos, algo que ayuda mucho a mejorar la escritura y el análisis crítico.

¿Cómo elegir el curso de periodismo ideal para ti?

  • Si te gusta lo digital y quieres aprender a usar herramientas tecnológicas, el curso de SEO o el taller multimedia son perfectos.
  • Si prefieres entender la teoría y la historia del periodismo en México, el curso de Comunicación social y periodismo es el indicado
  • Si te late escribir y contar historias con estilo, el curso de Periodismo y creatividad te ayudará a pulir tu redacción.
  • Y si buscas algo rápido, práctico y presencial, el Curso Integral 360º es una gran opción.

¿Quieres empezar ya? Aquí te dejamos un mini reto:

  • Busca una noticia que te guste en internet.
  • Identifica su género (noticia, entrevista, crónica, etc.).
  • Intenta escribir un pequeño resumen o una nota breve sobre un tema que te interese.
  • Usa alguna herramienta gratuita como Canva para hacer una infografía simple con los puntos clave de tu nota.

¡Así practicas y te diviertes!

Con estos cursos y recursos, tienes todo para comenzar a explorar el apasionante mundo del periodismo en México. Recuerda que la clave está en practicar y mantener la curiosidad para contar historias que importen.

¿Listo para ser el próximo gran periodista? ¡Adelante!

Si te ha gustado este artículo, compártelo