¿Tienes alguna duda?
Rellenando este formulario, recibirás de manera gratuita información sobre Anáhuac Licenciatura en Médico Cirujano
- Precio del programa
- Formas de pago y mensualidades
- Becas académicas
- Ubicación de los campus
- Modalidades y planes de estudio
- Duración del programa
- Inscripciones
- Cualquier otra duda que puedas tener
Infórmate gratis y sin compromiso sobre Anáhuac Licenciatura en Médico Cirujano
Si tienes vocación de servicio y te preocupas por tu prójimo y su calidad de vida, puedes estudiar en la Anáhuac Licenciatura en Médico Cirujano.
En las siguientes líneas, te informaremos sobre los requisitos de inscripción e inversión a realizar para estudiar esta profesión; así como el plan de estudios, el perfil de ingreso y egreso y el tiempo que dedicarás a tu formación. ¡Sigue leyendo!
Licenciatura en Médico Cirujano en la Anáhuac
Un medico Cirujano es el encargado de cuidar de la salud y bienestar de los seres humanos a través del diagnostico temprano de enfermedades, prevención, tratamiento y cuando el caso amerite realizar intervenciones quirúrgicas.
En la Anáhuac, podrás estudiar en instalaciones impecables y modernas, con profesores especializados y de alto nivel académico. Además, tienes la oportunidad de realizar cursos e intercambios en hospitales internacionales y la posibilidad de realizar practicas profesionales en hospitales regionales.
Para ingresar a esta licenciatura debes cumplir con el siguiente perfil:
- Haber completado tu bachillerato con un promedio mínimo de 8 puntos.
- Habilidades de lectoescritura y análisis critico.
- Interés por el funcionamiento del cuerpo humano.
- Deseos de ayudar a tus semejantes a recuperar y mantener su salud.
Al recibirte como medico cirujano serás capaz de:
- Diagnosticar y tratar padecimientos comunes.
- Realizar campañas de concientización y prevención de enfermedades.
- Diseñar protocolos de tratamiento innovadores para mejorar el diagnostico y tratamiento del paciente.
Modalidad de estudio
La carrera de medicina requiere dedicación exclusiva, por lo tanto la modalidad de estudios es presencial.
Considera estudiar Licenciatura en Médico Cirujano en la Anáhuac si:
- Tienes vocación de servicio.
- Deseas velar por la salud y bienestar de tus semejantes.
- Quieres mejorar la calidad de atención al paciente.
Cuánto dura la Licenciatura en Médico Cirujano
La Licenciatura en Medico Cirujano esta programada para ser cursada en 12 semestres, equivalente a 6 años.
Plan de Estudio de la Licenciatura en Médico Cirujano en la Anáhuac
El plan de estudios de esta licenciatura esta conformado por las siguientes asignaturas:
Semestre 1:
- Anatomía.
- Bioquímica.
- Biología celular.
- Biofísica.
- Comunicación médico-paciente.
- Bioestadística.
- Taller o actividad I.
- Ser universitario.
Semestre 2:
- Anatomía clínica.
- Epidemiología y salud pública.
- Biología molecular.
- Fisiología celular.
- Histología.
- Biología del desarrollo.
- Lectura y redacción científica.
- Electiva libre I.
- Persona y sentido de vida.
Semestre 3:
- Fisiología general.
- Ecología humana.
- Genómica y proteómica.
- Historia clínica.
- Inmunología.
- Sistemas de información en salud basados en evidencias.
- Metodología de la investigación para la salud.
- Semiología medica practica.
- Taller o actividad II.
- Ética.
Semestre 4:
- Prácticum I: Práctica comunitaria.
- Terapéutica quirúrgica.
- Terapéutica farmacológica.
- Patología quirúrgica.
- Bioética.
- Bases biológicas de la enfermedad.
- Métodos clínicos en medicina general.
- Taller o actividad III.
- Persona y trascendencia.
Semestre 5:
- Ciencias clínicas I: Neurología, Ortopedia y traumatología, Psiquiatría e Imagenología.
- Materias en hospitales.
- Responsabilidad social y sustentable.
- Biología del cáncer.
- Análisis interdisciplinar y bioético de la Medicina clínica I.
- Patología clínica.
- Legislación en salud.
- Hematología.
- Electiva profesional I.
- Humanismo clásico y contemporáneo.
Semestre 6:
- Ciencias clínicas II: Cardiovascular, Neumología, Oftalmología y Urología.
- Materias en hospitales.
- Prácticum II: Atención Primaria.
- Emprendimiento e innovación.
- Análisis interdisciplinar y bioético de la Medicina clínica II.
- Geriatría.
- Nefrología.
- Calidad en salud.
- Electiva profesional II.
- Liderazgo.
Semestre 7:
- Ciencias clínicas III: Gastroenterología, Urgencias, Dermatología y Otorrinolaringología.
- Materias en hospitales.
- Análisis interdisciplinar y bioético de la Medicina clínica III.
- Endocrinología.
- History and philosophy of medicine.
- Infectología.
- Gestión y dirección de servicios de salud.
- Electiva profesional III.
Semestre 8:
- Ciencias clínicas IV: Medicina interna, Ginecobstetricia, Cirugía general y Pediatría.
- Materias en hospitales.
- Prácticum III: M-salud.
- Análisis interdisciplinar y bioético de la Medicina clínica IV.
- Diálogos interdisciplinarios en ciencias de la salud.
- Endonutrición (Inglés).
- Reumatología.
- Electiva libre II.
- Electiva profesional IV.
Semestre 9:
- Internado I.
Semestre 10:
- Internado II.
Semestre 11:
- Servicio social.
Costos de la Licenciatura en Médico Cirujano en la Anáhuac
A continuación te presentamos la inversión a realizar para estudiar
Concepto | Precio |
---|---|
Costo Examen de Admisión y Curso Propedéutico | $ 14,430 MXN |
Costo por Inscripción y Seguro Medico | $ 18,300 MXN |
Costo por Semestre | $ 12,648 MXN |
Costo Total de la Carrera | $ 171,858 MXN |
Para empezar, se tiene que aclarar que la Anáhuac es una universidad privada, por lo tanto la inversión que debes realizar es considerable.
Los pagos de inscripción se realizan cada inicio de semestre y el monto total de las colegiaturas se pueden pagar de manera fraccionada en cinco cuotas. Si decides cancelar el semestre completo, obtienes un 6% de descuento.
Ahora bien, debes contemplar que hay gastos adicionales que necesitas cubrir como son seguro medico, cursos de idiomas y de competencias digitales.
Por esta razón, la universidad ha diseñado programas de financiamiento, ayudas económicas y becas para apoyar a los estudiantes a culminar sus estudios con éxito. Debes ingresar en la pagina web y verificar las condiciones y fechas para iniciar tu tramite y gestionar tu solicitud.
Salida laboral y Bolsa de Trabajo
La medicina es una de las carreras que siempre esta en crecimiento y en constante búsqueda de nuevos profesionales.
Por esta razón, las posibilidades de ser un medico cirujano desempleado son muy remotas, ya que puedes ejercer en diferentes áreas del sector salud.
En ese sentido, puedes trabajar en:
- Servicio publico de salud.
- Clínicas privadas.
- Consultorio propio.
- Atención domiciliaria.
Por consiguiente, tienes la posibilidad de ser:
- Docente.
- Jefe de servicio.
- Investigador.
- Promotor de salud.
Además, cuentas con la bolsa de trabajo de la Anáhuac, aquí puedes hacer publico tu curriculum para las mas de 7000 empresas nacionales e internacionales registradas y postularte a las mas de 1500 vacantes que se ofertan al mes. Es importante destacar que cuenta con un motor de búsqueda inteligente para localizar ofertas empleo de manera virtual.
¿Cuánto puedes ganar con tu título de Licenciatura en Medicina de la Anáhuac?
Un medico cirujano es un profesional que percibe una excelente remuneración muy por encima del promedio. Además, tienes la posibilidad de trabajar en servicios públicos de salud y establecer un consultorio privado, por lo que tus ganancias podrían ser considerables.
Según el portal glassdoor.com.mx, un medico recién graduado puede percibir un ingreso mensual de $11,000 MXN. Si permaneces en el servicio de salud publico dependiendo de la institución y de tu experiencia y desempeño es posible que ganes $32,000 MXN por mes.
Ahora bien, si decides trabajar en la practica privada tus honorarios pueden ser superiores a los $109,000 MXN al mes.
¿En dónde se imparte la Licenciatura en Médico Cirujano en la Anáhuac?
Para estudiar la Licenciatura en Medico Cirujano, tienes 3 sedes a tu disposición; una en Huixquilucan, Estado de México; en Benito Juárez, Cancún y otra en la ciudad de Mérida. Aquí te dejamos la información si decides visitar el campus o llamar.
Sede Huixquilucan (Estado de México):
- Dirección: Campus Norte. Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786.
- Teléfono: +52 (55) 5627 0210.
Sede Benito Juárez (Cancún):
- Dirección: Carretera Chetumal- Cancún Mz. 2 SM. 299 Z.8 Lt. 1. Benito Juárez, Cancún Quintana Roo. C.P. 77565.
- Teléfono: +52 998 881 7750
Sede Mérida (Yucatán):
- Dirección: Km 15.5, Carretera Mérida – Progreso, 97302 Mérida, Yucatán, México
- Teléfono: +52 999 942 4800
Requisitos y Proceso de Admisión
El proceso para ingresar en la Anáhuac es muy sencillo, se realiza de manera virtual. Ya que la licenciatura se imparte en múltiples sedes, debes de iniciar tu proceso en la pagina que corresponda.
En ese sentido, los pasos a seguir son los siguientes:
- Registra tus datos personales en la pagina web y crea tu usuario.
- Completa tu planilla de inscripción.
- Cancela el monto del examen de admisión; puedes realizar el pago en la institución bancaria o a través de la misma pagina.
- Escoge el día para tomar tus exámenes, según las fechas ofertadas.
- Asistir a la entrevista de orientación vocacional.
Adicionalmente, para estudiar la carrera de medicina debes de aprobar un curso propedéutico una vez que hayas sido admitido. El objetivo de este curso es la de preparar a los aspirantes en temas relacionados con la Ciencias de la Salud.
Por otro lado, puedes visitar el siguiente enlace y aclarar las dudas que puedan surgir durante el proceso.
La lista de Requisitos es:
Necesitaras los siguientes documentos para formalizar tu inscripción y debes presentarlos en formato digital:
- Acta de nacimiento.
- Kardex académico con promedio de 8.0 puntos.
- CURP.
- Recibo de pago examen de admisión.
- Constancia de pago del Curso propedéutico
- Foto tipo pasaporte.
- En caso de ser extranjero número de pasaporte.
Próximas convocatorias:
Las convocatorias para inscribirse en esta licenciatura se realizan entre los meses de febrero y abril para la sede de Huixquilucan, en marzo para la sede de Mérida y Benito Juárez. Te recomendamos visitar las paginas de cada una de las sedes para validar las fechas exactas.
En consecuencia, las actividades academicas iniciaran en el mes de agosto, previa aprobación del curso propedéutico el cual se dicta en el mes de abril.
Por otra parte, la oferta académica que te acabamos de presentar, es una de las opciones que te ofrece esta universidad. Recuerda que tienes la ventaja de conocer otras carreras a través de Mextudia y elegir la alternativa más apropiada para ti.
¿Sabías que?
- El lema de la universidad es “Vencer el mal con el bien” y resume la filosofía cristiana de alcanzar el conocimiento respetando los valores humanos, desterrando cualquier actitud negativa.
- La universidad Anáhuac, fue fundada por la Congregación Legionarios de Cristo, quienes buscaban formar profesionales integrales con valores cristianos.
- Fue en el año 1981 que la Anáhuac logró el reconocimiento de su autonomía y validez oficial de estudios por parte del gobierno nacional.