UNAM Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

¿Estás interesado en convertirte en un profesional incomparable en el área de la producción y de la salud animal? Si la respuesta es sí, continúa leyendo para que puedas saber todo lo que necesitas para lograrlo en la universidad más destacada del país. La maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM es una oportunidad perfecta para ti.

Maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal

La maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal está especialmente diseñada para llevar al estudiante a desarrollar múltiples habilidades, un perfil con el que cualquier institución desearía contar, ya sea pública o privada. Además verás de cerca una amplia variedad de temas que de seguro, te van a encantar.

La UNAM cuenta con excelentes planes de estudio. Este programa abarca desde lo más general como Medicina y salud animal o Protección del ambiente, para que puedas refrescar conocimientos y también adquirir nuevas orientaciones, hasta lo más específico como producción y salud de bovinos, caprinos, ovinos y genética de cada animal.

Esta maestría está orientada a la investigación y docencia, por lo que se enfoca en metodología científica aplicada, conocimientos filosóficos en relación con la ciencia y mucho más.

Perfil de ingreso

Debido a que hablamos de un posgrado, es necesario cumplir con algunos requisitos especiales. A continuación te los señalo:

  • Haber realizado una licenciatura afín, tal como veterinaria o zootecnia.
  • Contar con un promedio de al menos 8.0 en dicha licenciatura.
  • Presentar una prueba de comprensión lectora en inglés técnico.
  • Tener una entrevista epistolar o personal con el Comité académico.
  • Realizar una prueba de conocimientos generales y metodológicos.
  • Escribir un resumen del anteproyecto de tesis, debe incluir marco de referencia, objetivo general, una extensión de entre 300 y 4000 palabras y estar aprobado por quien vaya ser su tutor general.
  • En caso de que tu lengua materna no sea español, debes contar con los conocimientos necesarios de dicho idioma.

Perfil de egreso

Cuando culmines la Maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal contarás con un sinnúmero de nuevas experiencias y habilidades, tales como:

  • Aplicar los mejores métodos para poner a prueba hipótesis factibles.
  • Interpretar resultados objetivamente y realizar inferencias sobre principios generalizables.
  • Conjugar el nuevo conocimiento con el que ya estaba adquirido y así transmitirlo.
  • Motivación para mantenerte actualizado junto a la capacidad de hacerlo de forma ordenada y sistemática.
  • Discernir entre las fuentes de información en los campos de su competencia.

Incluso contarás con las siguientes habilidades:

  • Conocimientos científicos aptos para desempeñar en instituciones productivas, de investigación o de formación de recursos humanos.
  • Facilidad para la comunicación grupal.
  • Aptitudes de liderazgo.
  • Amplia capacidad de análisis, crítica y autoevaluación.
  • Técnicas empleadas en su campo de estudio
  • Capacidad de trabajo en equipo.

¿Aún no estás convencido? Esta maestría es idónea para ti si:

  • Sientes afinidad por las personas y los animales
  • Te apasiona la investigación constante
  • Eres hábil en la búsqueda y comprensión de textos especializados en veterinaria o zootecnia.
  • Te gustaría prepararte más en cuanto a investigación y docencia.

¿Cuánto dura la maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal en la UNAM?

El plan de estudios de este programa, se lleva a cabo en cuatro semestres como máximo. En ese plazo se deben cumplir las actividades propuestas en todos los planes individuales de actividades académicas de cada semestre.

En caso de que no logres concluir el programa en los cuatro semestres correspondientes, el comité académico puede concederte dos semestres adicionales para cumplir los requisitos y graduarte.

Plan de estudios de La maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal UNAM

Como aspirante a la Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, debes cubrir al menos 92 unidades de crédito. Estos créditos están divididos según su tipo.

Electivas

Este programa de formación académica cuenta con 42 créditos optativos de elección, estos corresponden a los campos de profundización y le brindan al estudiante una gran sensación de libertad para que se sienta a gusto orientándose hacia los temas que le son de mayor interés.

Hay también 10 unidades de crédito llamadas obligatorias de elección, estas tienen que ver con el diseño de investigación y tu objeto de estudio específicamente.

Investigación

Existen otras 40 unidades de crédito, estas están destinadas a los avances que vayas realizando en tu investigación. Se dividen de la siguiente manera:

  • 1er Semestre: 5 créditos
  • 2do Semestre: 10 créditos
  • 3er Semestre: 25 créditos
  • 4to Semestre: Actividad académica necesaria para la obtención de grado (sin valor en créditos).

El estudiante debe presentar un resumen escrito, de no más de dos páginas, así como también de forma oral, ante el comité tutor, sobre el cumplimiento del programa. Este resumen debe realizarse cada semestre.

Campos de conocimiento del programa

Para garantizar una formación de calidad, este programa se conforma de estos 5 principales campos de conocimiento:

  • Producción y economía pecuaria
  • Medicina y salud animal
  • Salud Pública
  • Protección del ambiente
  • Calidad e inocuidad de los alimentos

A su vez, se trabaja en cada semestre con 16 interesantes campos de profundización disciplinaria

Costos de la Maestría en Ciencias de la producción y de la salud animal UNAM

Dependiendo de los diferentes requerimientos de cada programa de formación, los costos varían. Sin embargo, en la UNAM la exigencia económica, se mantiene accesible. Los pagos que necesitas conocer en general son:

  • Por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes: si eres seleccionado, debes cancelar 450 MXN
  • Inscripción semestral: a calcular, según el programa de tu elección.

Para realizar una maestría en la UNAM, máxima casa de estudios de México, la inversión sería de entre 20,000 y 80,000 MXM. En caso de requerirlo, tienes múltiples opciones de apoyo económico, como becas u otras ayudas.

Salida laboral y Bolsa de Trabajo

Como un profesional con posgrado en Ciencias de la producción y de la salud animal, tienes acceso a varias vías de trabajo y podrás obtener puestos importantes alineados a lo que más te apasione, por ejemplo:

  • Organismos internacionales
  • Empresas contratistas
  • Instituciones especializadas en reproducción animal
  • Equipos de investigación científica y tecnológica

¿Cuánto puedes ganar realizas la Maestría en ciencias de la producción y de la salud animal?

En esta área de formación, los salarios varían mucho dependiendo de varios factores, no obstante, el promedio en México es de 49.23$ por hora, lo que sumaría alrededor de 96,000$ al año.

Si comparamos con los cargos de nivel inicial, es decir, aquellos otorgados a profesionales sin Maestría, estos se quedan muy por debajo.

Considerando esto, es altamente recomendable capacitarse en la Maestría que ofrece la UNAM, de esta manera optarías por un ingreso de hasta 162,000$ al año, a la cual solo acceden los profesionales más aptos y experimentados.

¿En dónde se imparte la Maestría en Ciencia de la producción y de la salud animal?

Universidad Nacional Autónoma de México. Edificio de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM) planta alta, Campo Cuatro. Km. 2.5. Carretera Cuautitlán-Teoloyucan San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54714

Requisitos y proceso de admisión

En general, el proceso de selección abarca cuatro etapas:

  • ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General
    de Administración Escolar (DGAE)
  • ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.
  • ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).
  • ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

Requisitos para ingresar en la UNAM

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Título de licenciatura

Sin embargo, la UNAM cuenta con una serie de archivos instructivos, así puedes saber todos los detalles y el paso a paso de lo que debes hacer para ingresar al programa que gustes. Puedes conseguir el correspondiente a este programa de formación en este link.

Próximas convocatorias

La Universidad Nacional Autónoma de México realiza 3 convocatorias anuales, en los meses siguientes:

  • Enero
  • Marzo/abril
  • Septiembre

Las primeras dos convocatorias incluyen todas las modalidades de estudio que ofrece esta universidad, la tercera solo está dirigida a las modalidades abierta y a distancia. Sin embargo, te invitamos a estar atento en el portal de Mextudia para que te enteres a tiempo de los llamados.

¿Sabías que?

  • La Ciudad universitaria de la UNAM fue nombrada el campus más hermoso de América Latina.
  • La UNAM cuenta con numerosos egresados destacados, tales como Alfonso García Robles, quien recibió el premio Nobel de la paz en 1982. Así también Octavio Paz, primer mexicano en ganar un premio Nobel de literatura y Mario Molina, ganador del premio Nobel de química en 1995.
  • La UNAM es la máxima casa de estudios de México, por lo que año con año, la universidad realiza tres procesos de admisión en los que participan más de 135 mil alumnos en cada uno de ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas