Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

UNAM Maestría en Ciencias Bioquímicas

¿La maestría en Ciencias Bioquímicas te llama la atención? Quédate a leer todos los detalles acerca de este posgrado impartido por la UNAM, desde el perfil de ingreso, salidas laborales y por supuesto, el costo y mucho más.

Maestría en Ciencias Bioquímicas

La maestría en Ciencias Bioquímicas está tomando cada vez, mayor relevancia. Esto se debe a que el mundo y las formas de producir energía están cambiando y para implementar nuevos procesos más ecológicos, se necesitan amplios conocimientos en bioquímica. Esta puede ser tu oportunidad.

Si tus inclinaciones están más orientadas al área de la Biomédica, este programa también te será de gran utilidad, ya que en la actualidad, el tema central son los virus y con tantos microorganismos nocivos para la salud, un profesional de la bioquímica es altamente cotizado.

Además si hablamos de convertirse en un maestro en ciencias, capaz de destacarse como ninguno en el área de investigación y de convertirse en un profesional de alta calidad, es necesario mencionar todo lo que ofrece la UNAM para lograrlo.

En esta institución, el posgrado en Bioquímica cuenta con un conjunto de facultades e institutos de investigación centrados en Biotecnología, biomédica y otras, lo que lleva a esta universidad a ofrecer un plan de estudios muy completo.

Si decides inscribirte en esta Maestría, serás capaz de dar apoyo y desarrollar por ti mismo, proyectos innovadores, así como ejercer labores de docencia aplicadas a la bioquímica, biotecnología, microbiología molecular y mucho más.

 

Perfil de ingreso

Antes de iniciar tu proceso, debes saber si puedes ser candidato a este programa de formación. A continuación, te indico las características con las que debes contar:

  • Haberse graduado de una licenciatura en Química, biología u otra afín.
  • Tener un promedio de 8.0 en adelante en dicha licenciatura.
  • Presentar una prueba de comprensión lectora en inglés técnico.
  • Comprensión de lectura de textos del idioma inglés nivel B1, la constancia debe ser emitida por la ENALLT. También puedes demostrar tu conocimiento con una prueba TOELF con un 80% de la escala máxima.
  • En caso de que tu lengua materna no sea español, debes estar acreditado por el Centro de Enseñanza para Extranjeros.

Perfil de egreso

Una vez hayas egresado de la Maestría en Ciencias Bioquímicas, podrás presumir de:

  • Conocimiento de nivel avanzado en las áreas de Bioquímica y Biología molecular.
  • Saber leer y comprender artículos e información científica aun si se encuentran en inglés.
  • Capacidad de colaborar en proyectos científicos innovadores pertenecientes al área de la bioquímica.
  • Discernir entre las fuentes de información de Biomedicina, fisiología celular y otras.

Incluso contarás con las siguientes habilidades:

  • Conocimientos científicos aptos para desempeñar en instituciones productivas, de investigación o de formación de recursos humanos.
  • Manejo de la información científica tanto si se trata de fuentes generales como específicas.
  • Formación de recursos humanos en el campo de la Bioquímica.

¿Necesitas pensar en qué habilidades tienes y si van de la mano con este programa? Considérate apto para esto si:

  • Los microorganismos te generan especial curiosidad.
  • Te gustaría prepararte más en cuanto a investigación y docencia.
  • Deseas profundizar tus conocimientos científicos.
  • Aspiras a contribuir con tener un mundo más sano.

¿Cuánto dura la maestría en Ciencias Bioquímicas?

Para los alumnos de tiempo completo, se establecen actividades con un valor total de 106 unidades de crédito. Dichas unidades de crédito están divididas en cuatro semestres.

La exigencia es que el estudiante logre graduarse en el plazo estipulado. En algunos casos, el Comité académico otorga dos semestres adicionales.

Plan de estudios de La maestría en Ciencias Bioquímicas UNAM

La maestría en Ciencias Bioquímicas, se imparte únicamente en la modalidad presencial. La cantidad de actividades académicas o asignaturas es de  11 en total, de las cuales 2 son optativas y 8 son obligatorias. Las unidades de crédito se distribuyen de la siguiente manera:

  • 1er Semestre: 42 Unidades de crédito.
  • 2do Semestre: 32 Unidades de crédito.
  • 3er Semestre: 32 Unidades de crédito.
  • 4to Semestre: Actividad obligatoria sin valor en créditos.

Cuando el estudiante culmine el 3er semestre, puede decidir si desea cursar el 4to semestre con la actividad Seminario de investigación IV o por el contrario, presentar la defensa del proyecto e ingresar directamente al doctorado. De ambas formas completaría los requisitos para la obtención del grado.

Costos de la Maestría en Ciencias Bioquímicas

En la Universidad Nacional Autónoma de México, la exigencia económica, se mantiene accesible. Los pagos que necesitas conocer en general son:

  • Existe un amplio proceso de selección que abarca varias fases, esto tiene un costo de alrededor de 400 pesos mexicanos.
  • Inscripción semestral: a calcular, según el programa de tu elección.

Para realizar una maestría en la UNAM, máxima casa de estudios de México, la inversión sería de entre 20,000 y 80,000 pesos. En caso de requerirlo, tienes múltiples opciones de apoyo económico, como becas u otras ayudas.

Salida laboral y Bolsa de Trabajo

La necesidad de un graduado de la Maestría en Ciencias Bioquímicas va creciendo exponencialmente debido al cambio tecnológico que hemos podido observar y que seguiremos viendo en los próximos años.

Todo esto se debe a que se hace cada vez más necesaria la sustitución de fuentes de energía, por unas más amigables con el ambiente, una gran oportunidad para que los expertos en Bioquímica se destaquen.

Las ciencias bioquímicas van de la mano con la microbiología y todo lo relacionado con vacunas, virus, enfermedades y otros, lo que te permitiría elegir entre varias opciones para incorporarte, especialmente en:

  • Instituciones Biomédicas.
  • Farmacéuticas.
  • Áreas alimenticias.
  • Organismos gubernamentales.
  • Industria Biotecnológica.
  • Empresas emergentes de biocombustibles.
  • Control de calidad

¿Cuánto puedes ganar si realizas la Maestría en ciencias Bioquímicas?

Si consideramos que las opciones de trabajo son muy variadas, es difícil hablar de un monto específico. Sin embargo, hablamos de un campo de estudio que va de la mano con la innovación y que al ser tan cotizado, es una de las áreas mejor pagadas en México.

Podemos hacer comparaciones, un profesional que solo posee licenciatura puede ganar alrededor de 82,500$ al año, en cambio al profundizar conocimientos, te vuelves más valioso por lo que tu sueldo de seguro se mantendrá cerca de los 144,000$ al año.

También tienes la opción de emprender, puesto que este programa de formación es muy completo y egresarías con conocimientos avanzados que te permitirían realizar tus propios proyectos, si es que ese es tu interés. En tal caso, los ingresos irían de la mano con los servicios que ofrezcas.

¿En dónde se imparte la Maestría en Ciencias Bioquímicas?

Instituto de Biotecnología UNAM. Avenida Universidad 2001, Chamilpa, 62210 Cuernavaca, Morelos, México.

Cabe destacar que el Instituro de Biotecnología pertenece al Subsistema de la Investigación Científica por lo que está dirigido a generar conocimiento en diversas áreas, especialmente en Bioquímica.

Puedes contactarlos por vía telefónica y también poseen una cuenta en la red social Facebook.

Requisitos y proceso de admisión

Los requisitos para ingresar en la UNAM son:

  • Título de licenciatura o acta de examen profesional.
  • Constancia oficial de promedio, en caso de que el certificado de estudios no lo indique..
  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.

La UNAM maneja cuatro etapas para la admisión, estas son:

  • ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
  • ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.
  • ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).
  • ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

Sin embargo, la UNAM cuenta con una serie de archivos instructivos, así puedes saber todos los detalles y el paso a paso de lo que debes hacer para ingresar al programa que gustes. El correspondiente a este programa de formación es:

Próximas convocatorias

Anualmente se realizan dos convocatorias, las cuales están abiertas a todas las modalidades de estudio que ofrece la UNAM.

Existe una tercera convocatoria, esta solo es válida para dos modalidades: abierta y a distancia. Las convocatorias en las que puedes optar por ingresar a la Maestrías en Ciencias Bioquímicas son en los meses siguientes:

  • Enero
  • Marzo/abril

También, te invitamos a no dejar de revisar nuestro portal Mextudia para mantenerte enterado de estos llamados.

¿Sabías que?

  • El campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está integrado por un conjunto monumental de edificios y espacios abiertos. Todo esto es producto de un proyecto de construcción, ejecutado por más de 60 ingenieros, arquitectos y artistas.
  • En su centenario, decidieron guardar memoria a través de una cápsula del tiempo. Esta contiene 8.432 archivos y 1 objetos simbólicos y está dispuesta para abrir en septiembre de 2060.
  • La UNAM posee una colección de casi cuatrocientas mil medallas y monedas históricas, lo que da testimonio de acontecimientos sumamente importantes a lo largo de su historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |