20 preguntas frecuentes en entrevistas y cómo responderlas

Las entrevistas de trabajo pueden dar mucho miedo, sobre todo si es la primera vez que te enfrentas a ellas. Pero no te preocupes, con un poco de preparación y práctica, ¡puedes lograrlo con confianza! Aquí te dejamos las 20 preguntas y respuestas en entrevistas de trabajo y cómo puedes responderlas, con algunos tips para que te luzcas.

1. Cuéntame de ti

  • ¿Qué quieren saber?: No quieren tu biografía completa. Quieren saber quién eres en relación con el trabajo o la escuela a la que aplicas.
  • ¿Cómo responder?: Menciona tus fortalezas, experiencias relevantes y metas, pero mantenlo breve y enfocado.

Ejemplo: “Soy una persona muy organizada y me gusta resolver problemas. En la prepa, fui el tesorero del club de debate y logramos juntar fondos para ir a un torneo nacional. Me interesa mucho [el puesto/la carrera] porque…”

2. ¿Por qué te interesa este puesto/programa?

  • ¿Qué quieren saber?: Si realmente te importa o solo estás buscando cualquier cosa.
  • ¿Cómo responder?: Investiga bien el puesto o programa. Menciona cosas específicas que te llamen la atención y cómo se conectan con tus habilidades e intereses.

Ejemplo: “Me llama mucho la atención que [el puesto] involucre [habilidad específica], porque he estado practicando eso en [experiencia]. Además, creo que los valores de la empresa/escuela, como [valor], se alinean con mi forma de ser.”

3. ¿Cuáles son tus fortalezas?

  • ¿Qué quieren saber?: Qué se te da bien y cómo puedes aportar.
  • ¿Cómo responder?: Menciona 2-3 fortalezas y da ejemplos concretos de cómo las has usado.

Ejemplo: “Soy muy bueno trabajando en equipo. En un proyecto de la escuela, tuvimos muchos problemas para organizarnos, pero yo propuse un sistema de tareas y logramos terminar a tiempo y con una buena calificación.”

4. ¿Cuáles son tus debilidades?

  • ¿Qué quieren saber?: Si eres consciente de tus áreas de oportunidad y si estás haciendo algo para mejorar.
  • ¿Cómo responder?: No digas “soy perfeccionista” o “trabajo demasiado”. Menciona una debilidad real, pero explica cómo estás trabajando para superarla.

Ejemplo: “A veces me cuesta delegar tareas porque me gusta asegurarme de que todo salga bien. Pero estoy aprendiendo a confiar más en los demás y a dar instrucciones claras para que el trabajo se haga bien.”

5. ¿Cómo manejas el estrés?

  • ¿Qué quieren saber?: Si te vas a derrumbar a la primera de cambios.
  • ¿Cómo responder?: Menciona estrategias saludables para manejar el estrés, como hacer ejercicio, meditar o hablar con amigos.

Ejemplo: “Cuando me siento estresado, me gusta salir a correr o escuchar música. También trato de organizar mis tareas y priorizar lo más importante para no sentirme abrumado.”

6. ¿Cómo trabajas bajo presión?

  • ¿Qué quieren saber?: Si puedes mantener la calma y ser eficiente cuando las cosas se ponen difíciles.
  • ¿Cómo responder?: Da un ejemplo de una situación en la que hayas trabajado bajo presión y cómo lo lograste.

Ejemplo: “En una ocasión, teníamos que entregar un proyecto importante al día siguiente y uno de los miembros del equipo se enfermó. Yo me ofrecí a ayudar con su parte y logramos terminar a tiempo trabajando juntos y organizándonos bien.”

7. ¿Qué te motiva?

  • ¿Qué quieren saber?: Qué te impulsa a dar lo mejor de ti.
  • ¿Cómo responder?: Menciona cosas que te apasionen y que te hagan sentir realizado.

Ejemplo: “Me motiva aprender cosas nuevas y resolver problemas. Me gusta sentir que estoy haciendo algo útil y que mi trabajo tiene un impacto positivo.”

8. ¿Dónde te ves en 5 años?

  • ¿Qué quieren saber?: Si tienes metas claras y si este puesto o programa te ayudará a alcanzarlas.
  • ¿Cómo responder?: Describe tus metas a largo plazo y cómo este puesto o programa encaja en tu plan.

Ejemplo: “En 5 años, me veo como un [profesión] exitoso, aplicando mis conocimientos para [meta específica]. Creo que este puesto me daría la experiencia y las habilidades necesarias para alcanzar mis objetivos.”

9. ¿Por qué deberíamos contratarte/aceptarte?

  • ¿Qué quieren saber?: Qué te hace diferente y por qué eres la mejor opción.
  • ¿Cómo responder?: Resume tus fortalezas y experiencias más relevantes y explica cómo puedes aportar valor a la empresa o escuela.

Ejemplo: “Creo que mis habilidades en [habilidad] y mi experiencia en [experiencia] me hacen un buen candidato para este puesto. Además, soy una persona muy comprometida y estoy dispuesto a dar lo mejor de mí para ayudar a la empresa/escuela a alcanzar sus objetivos.”

10. ¿Qué sabes de nuestra empresa/escuela?

  • ¿Qué quieren saber?: Si hiciste tu tarea y si te interesa de verdad.
  • ¿Cómo responder?: Investiga bien la empresa o escuela. Menciona su misión, valores, proyectos importantes y logros recientes.

Ejemplo: “Sé que [empresa/escuela] se dedica a [actividad] y que tienen un fuerte compromiso con [valor]. Me llamó mucho la atención su proyecto de [proyecto] y creo que mi experiencia en [experiencia] podría ser útil para ese tipo de iniciativas.”

11. ¿Cómo manejas el conflicto en un equipo?

  • ¿Qué quieren saber?: Si eres capaz de resolver problemas de manera constructiva.
  • ¿Cómo responder?: Explica tu enfoque para resolver conflictos, como escuchar a todas las partes, buscar soluciones creativas y llegar a acuerdos.

Ejemplo: “Cuando hay un conflicto en un equipo, trato de escuchar a todas las partes para entender sus puntos de vista. Luego, busco soluciones que beneficien a todos y trato de llegar a un acuerdo que sea justo y equitativo.”

12. Describe una situación en la que fracasaste. ¿Qué aprendiste?

  • ¿Qué quieren saber?: Si eres capaz de aprender de tus errores.
  • ¿Cómo responder?: Describe una situación en la que no hayas tenido éxito, explica qué salió mal y qué aprendiste de la experiencia.

Ejemplo: “En una ocasión, no logré cumplir con un plazo de entrega porque no organicé bien mi tiempo. Aprendí que es importante planificar con anticipación y priorizar las tareas para evitar retrasos.”

13. ¿Qué tipo de ambiente de trabajo prefieres?

  • ¿Qué quieren saber?: Si encajas con la cultura de la empresa/escuela.
  • ¿Cómo responder?: Describe el tipo de ambiente en el que te sientes más cómodo y productivo, pero asegúrate de que sea compatible con la cultura de la empresa/escuela.

Ejemplo: “Me gusta trabajar en un ambiente colaborativo donde haya comunicación abierta y se valore el trabajo en equipo. También me gusta tener la oportunidad de aprender cosas nuevas y crecer profesionalmente.”

14. ¿Qué salario esperas? (Si aplica)

  • ¿Qué quieren saber?: Si tus expectativas salariales son realistas.
  • ¿Cómo responder?: Investiga el rango salarial promedio para el puesto en tu área y menciona una cifra dentro de ese rango. Si no estás seguro, puedes decir que estás abierto a negociar.

Ejemplo: “He investigado un poco y creo que un salario entre [rango salarial] sería justo para este puesto, considerando mi experiencia y mis habilidades. Pero estoy abierto a discutirlo y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.”

15. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

  • ¿Qué quieren saber?: Si estás realmente interesado en el puesto/programa.
  • ¿Cómo responder?: ¡Siempre haz preguntas! Prepara algunas preguntas con anticipación sobre el puesto, la empresa/escuela, o las oportunidades de crecimiento.

Ejemplo: “¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el equipo actualmente?” o “¿Cómo describiría la cultura de la empresa/escuela?”

16. ¿Cómo te describirían tus amigos?

  • ¿Qué quieren saber?: Una perspectiva externa de tu personalidad.
  • ¿Cómo responder?: Menciona cualidades positivas que tus amigos destacarían de ti, como ser leal, divertido, o confiable.

Ejemplo: “Mis amigos probablemente dirían que soy una persona leal, siempre dispuesta a ayudar. También creo que me describirían como alguien divertido y con quien es fácil llevarse.”

17. ¿Qué has estado haciendo últimamente para mejorar tus habilidades?

  • ¿Qué quieren saber?: Si eres proactivo en tu desarrollo personal y profesional.
  • ¿Cómo responder?: Menciona cursos, talleres, libros, o proyectos personales en los que hayas estado trabajando para mejorar tus habilidades.

Ejemplo: “He estado tomando un curso en línea de [habilidad] para mejorar mis conocimientos en esa área. También he estado trabajando en un proyecto personal de [proyecto] para poner en práctica lo que he aprendido.”

18. ¿Cuál es tu mayor logro hasta ahora?

  • ¿Qué quieren saber?: De qué estás más orgulloso y qué has logrado superar.
  • ¿Cómo responder?: Describe un logro significativo para ti, explica cómo lo lograste y qué impacto tuvo.

Ejemplo: “Mi mayor logro hasta ahora ha sido [logro]. Tuve que superar muchos obstáculos, pero al final logré [resultado] y me sentí muy orgulloso de mí mismo.”

19. ¿Qué tipo de líder eres? (Si aplica)

  • ¿Qué quieren saber?: Si tienes habilidades de liderazgo y cómo las aplicas.
  • ¿Cómo responder?: Describe tu estilo de liderazgo, dando ejemplos concretos de cómo has liderado equipos o proyectos.

Ejemplo: “Creo que soy un líder democrático. Me gusta involucrar a todos los miembros del equipo en la toma de decisiones y fomentar la participación y la creatividad.”

20. ¿Qué te diferencia de otros candidatos?

  • ¿Qué quieren saber?: Tu propuesta de valor única.
  • ¿Cómo responder?: Destaca tus habilidades, experiencias y cualidades que te hacen diferente y valioso para el puesto/programa.

Ejemplo: “Creo que mi combinación de habilidades en [habilidad 1] y [habilidad 2], junto con mi experiencia en [experiencia], me hacen un candidato único. Además, soy una persona muy apasionada por [tema] y estoy dispuesto a dar lo mejor de mí para lograr los objetivos de la empresa/escuela.”

Tips extra para que te vaya bien en la entrevista

  • ¡Practica, practica, practica! Haz simulacros de entrevistas con amigos o familiares.
  • Vístete apropiadamente. No tienes que usar traje, pero vístete de forma profesional y limpia.
  • Sé puntual. Llega a tiempo a la entrevista (o con unos minutos de anticipación si es en persona).
  • Sé tú mismo. No trates de ser alguien que no eres.
  • Sonríe y mantén contacto visual. Muestra confianza y entusiasmo.
  • Escucha atentamente las preguntas. Asegúrate de entender bien lo que te están preguntando antes de responder.
  • Sé honesto. No inventes cosas ni exageres tus habilidades.
  • Agradece al entrevistador por su tiempo. Envía un correo electrónico de agradecimiento después de la entrevista.

¡Éxito en tus entrevistas! Con esta guía de preguntas y respuestas en entrevistas de trabajo y un poco de práctica, ¡seguro te rifas!

Si te ha gustado este artículo, compártelo