Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Cómo hacer un horario de estudio efectivo

Organizar tu tiempo de estudio bien puede ser la clave para sacar buenas calificaciones en lugar de solo pasar las materias. Un horario de estudio no es más que un plan para aprovechar al máximo el tiempo que tienes disponible. No solo te ayuda a ser más productivo, sino que también es súper útil para reducir el estrés y mejorar tu rendimiento en las materias. En México, donde solo una parte de los jóvenes logra terminar la universidad, saber cómo gestionar tu tiempo bien puede ser lo que te haga destacar y alcanzar el éxito. Hoy te vamos a enseñar cómo crear un horario de estudio que se adapte a lo que realmente necesitas.

¿Qué es un horario de estudio y por qué es importante?

Un horario de estudio es básicamente una lista o un plan en el que organizas qué vas a estudiar y a qué hora lo vas a hacer. Es como tener una agenda donde pones tus tareas y asignaturas, pero con tiempos específicos para cada una.

¿Por qué es importante? Porque un buen horario te ayuda a ser más organizado y productivo. En lugar de estudiar todo a última hora o no saber qué hacer primero, tienes claro qué hacer y cuándo hacerlo. Esto te ahorra estrés, porque sabes que si sigues tu plan, vas a poder cubrir todo lo que necesitas sin tener que correr al final.

crear un horario de estudio efectivo

Por ejemplo, si tienes exámenes de matemáticas y literatura, puedes asignar un par de horas para cada uno durante la semana. Así, no te agobias el día antes del examen, porque ya habrás repasado todo lo necesario. Además, un horario te da tiempo para descansar, para hacer otras cosas que te gusten, y te ayuda a evitar que te sientas perdido entre tanto contenido.

¿Cómo puedo crear un horario de estudio efectivo?

La clave está en organizarte de manera que puedas estudiar sin sentir que estás matándote por hacerlo, pero a la vez ser productivo.

  1. Haz una lista de tus materias: Lo primero es saber qué materias o temas tienes que estudiar. Si estás en la escuela, imagina que tienes que estudiar matemáticas, historia, inglés, etc. Escribe todo lo que tienes que repasar.
  2. Determina tus horas más productivas: Todos tenemos horas del día en las que rendimos más. ¿Te sientes más concentrado por la mañana? ¿O eres de los que rinde más tarde en la tarde o noche? Encuentra esos momentos en los que te cuesta menos concentrarte y pon ahí las materias más difíciles.
  3. Divide tus sesiones de estudio: No te pongas a estudiar 5 horas seguidas porque al final no vas a aguantar. Lo ideal es estudiar en bloques de 25 a 45 minutos y luego hacer un descanso corto (unos 5 o 10 minutos). Esto ayuda a que tu cerebro se mantenga fresco y no se agote.
  4. Sé realista con el tiempo: A veces pensamos que podemos estudiar durante horas, pero si no lo planificas bien, terminas cansado. Haz bloques de tiempo que puedas cumplir, por ejemplo, “Estudio matemáticas de 4:00 a 5:00 pm” y luego pasa a otra cosa.
  5. Haz un horario fijo: Si te organizas en un horario, te va a ser mucho más fácil seguirlo. Así sabes exactamente qué hacer a cada hora, y no tienes que perder tiempo pensando qué estudiar.
  6. Incluye tiempo para descansar: Es importante también tener momentos libres para ti mismo, como ver una serie o hacer algo que disfrutes. No todo tiene que ser estudio; cuando te tomas un buen descanso, tu mente se recarga y rindes más.

Ejemplo: Si tienes examen de historia y matemáticas en la misma semana, podrías estudiar historia de 3:00 a 4:00 pm, descansar un poco y luego estudiar matemáticas de 4:30 a 5:30 pm. Así no sobrecargas tu cerebro con mucha información de una sola vez.

Lo importante es que tu horario sea flexible, que puedas ajustarlo según tu día y tus necesidades, pero que te ayude a mantener el foco. ¡Lo más importante es que no te estreses! Si te organizas bien, todo fluye.

Ejemplos de un horario de estudio

Estudiar no significa solo abrir los libros y leer sin parar. Es importante tener un buen horario de estudio para aprovechar mejor tu tiempo y no sentirte agobiado. Un buen plan te ayuda a ser más productivo, descansar lo necesario y, sobre todo, evitar el estrés. A continuación te dejamos dos ejemplos de horarios, uno para estudiantes universitarios y otro para estudiar en casa. Estos horarios te ayudarán a organizarte de forma eficiente y con un toque de flexibilidad.

Ejemplo de horario de estudio universitario

Este horario es ideal para un estudiante universitario que tiene clases durante el día pero necesita aprovechar las tardes y noches para estudiar. Está diseñado para equilibrar las clases, el descanso y el estudio, permitiendo tiempo para otras actividades también.

Hora Actividad
07:00 am – 08:00 am Desayuno y rutina matutina
08:00 am – 12:00 pm Clases universitarias
12:00 pm – 01:00 pm Almuerzo
01:30 pm – 03:00 pm Estudio de materias (concentrado en tareas o lecturas)
03:00 pm – 06:00 pm Clases o prácticas adicionales
06:00 pm – 07:00 Ppm Cena y descanso
07:00 pm – 09:00 pm Revisión de apuntes y repaso de conceptos clave
09:00 pm – 10:00 pm Tiempo libre (película, ejercicio, etc.)
10:00 pm Descanso y preparación para dormir

Ejemplo de horario de estudio en casa

Este horario está pensado para estudiantes que estudian desde casa, lo que requiere un poco más de disciplina, ya que no hay un horario fijo de clases. Aquí se combina estudio con tiempo para descanso y actividades personales.

Hora Actividad
08:00 am – 09:00 am Desayuno y organización del día
09:00 am – 11:00 am Estudio de la primera materia (concentrado)
11:00 am – 12:00 pm Descanso breve (música, caminata, etc.)
12:00 pm – 02:00 pm Estudio de la segunda materia (tareas o lectura)
02:00 pm – 03:00 pm Almuerzo y descanso
03:00 pm – 05:00 pm Estudio práctico o proyecto (trabajo en equipo si es necesario)
05:00 pm- 06:00 pm Descanso y tiempo libre (café, video, ejercicio)
06:00 pm – 08:00 pm Revisión y repaso de lo aprendido durante el día
08:00 pm – 09:00 pm Cena y relax (tiempo personal)
09:00 pm – 10:00 pm Tiempo libre (preparación para dormir, hobbies)
10:00 pm Descanso

Consejos prácticos:

  • Mantén flexibilidad: Aunque es importante tener un horario, recuerda que a veces pueden surgir imprevistos. ¡No pasa nada si tienes que mover las actividades un poco!
  • Haz pausas activas: El cerebro necesita descansar. Cada 45 minutos de estudio, intenta hacer una pausa corta (5-10 minutos) para estirarte o tomar agua.
  • Organiza por prioridades: Si tienes muchas tareas, empieza por las más difíciles o urgentes cuando tu energía está alta. Luego, termina con las más sencillas.
  • Apunta todo: Usa una agenda o aplicación para tener claro qué tareas tienes que hacer cada día. Esto te ayudará a no sentirte perdido.

Mejores aplicaciones para hacer horarios de estudio gratis

aplicaciones para hacer horarios de estudio

1.Canva

Si ya sabes usar Canva para diseñar cosas, te va a encantar su función de calendarios. Puedes crear horarios de estudio súper personalizados con plantillas listas para usar. Solo arrastras y sueltas los elementos, cambias los colores y añades tus asignaturas. Es muy visual y fácil de manejar.

2. Google Calendar

Si prefieres algo más organizado y práctico, Google Calendar es tu amigo. Lo puedes usar desde tu teléfono o computadora y es ideal para organizar tu tiempo. Solo creas eventos para cada materia o actividad de estudio, y puedes poner recordatorios para no olvidar nada. Además, si usas otros servicios de Google, todo se sincroniza automáticamente.

3. Trello

Trello es como un tablero de notas en línea, y puedes usarlo para organizar tus horarios de estudio de manera súper visual. Puedes crear listas para cada día de la semana, poner las tareas que tienes que hacer, y moverlas cuando las terminas. También puedes agregar fechas de entrega y hacer todo muy claro con colores.

4. My Study Life

Esta es una app específica para estudiantes, diseñada para ayudarte a organizarte con tus clases, exámenes y tareas. Es fácil de usar y puedes poner tus horarios de clase, fechas de entrega de trabajos, y recordatorios de exámenes. Además, tiene un formato que hace que sea fácil ver todo lo que tienes que hacer en el día.

5. Notion

Si buscas algo con muchas opciones y eres más de personalizarlo todo, Notion es ideal. Aunque tiene muchas herramientas, puedes usarla de forma sencilla para hacer tablas con tu horario de estudio, añadir tareas y hacer listas de cosas pendientes. Todo en un solo lugar.

Estas son algunas de las mejores aplicaciones para hacer tus horarios de estudio, ¡y todas son gratis! Solo depende de qué estilo prefieras: si algo más visual y creativo como Canva, o algo más estructurado como Google Calendar. ¡Prueba las que más te gusten y empieza a organizar tu tiempo de manera efectiva!

Hacer un buen horario de estudio no es tan difícil como parece. Lo importante es ser realista sobre el tiempo que tienes disponible y distribuirlo bien. Primero, identifica tus materias más difíciles y dale más tiempo a esas, pero también asegúrate de descansar y tener tiempo para ti.
Usa una agenda o una app, como Google Calendar, para organizarte y no olvides ser flexible; si un día no puedes estudiar como planeaste, no pasa nada, solo ajústalo para otro día. Lo más importante es ser constante y no dejar todo para el último minuto. ¡Así podrás estudiar sin estrés y con buenos resultados!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |