Licenciatura en intervención educativa

La licenciatura en intervención educativa es como ser un “arquitecto” de la educación. Aprenderás a diseñar y aplicar estrategias para mejorar cómo se enseña y cómo se aprende en diferentes contextos. Pero no solo en escuelas; también en empresas, comunidades, hospitales o cualquier lugar donde se pueda enseñar algo.

El programa tiene una duración de 4 años y se imparte en universidades como la UPN y la UDEC. En cuanto al costo, las universidades públicas suelen ser muy accesibles, y el total de la carrera podría llegar a costar alrededor de $5,000 pesos. Por otro lado, en las universidades privadas, los costos pueden llegar a $64,000 o más por semestre, aunque muchas ofrecen opciones de becas y apoyos económicos.

Al egresar, podrás aspirar a salarios que oscilan entre $10,000 y $15,000 pesos mensuales, dependiendo del sector en el que trabajes y tu nivel de especialización. Sigue leyendo y descubre todo lo que esta carrera tiene para ofrecerte.

Universidades para estudiar la licenciatura en intervención educativa

En México, la licenciatura en intervención educativa se ofrece únicamente en dos universidades: la Universidad Pedagógica Nacional (líder en el área) y la Universidad de Celaya (UDEC).

En el caso de la UPN se imparte en los siguientes campus:

  • Unidad Morelos.
  • Unidad 141.
  • La Paz.
  • Unidad 291.

¿En qué consiste la licenciatura en intervención educativa?

La licenciatura en intervención educativa tiene como objetivo formar profesionistas capacitados para apoyar a los estudiantes que necesitan ayuda adicional, ya sea porque tienen alguna discapacidad, dificultades de aprendizaje, o simplemente no están recibiendo el apoyo adecuado en el aula. Los profesionales de esta carrera aprenden a diseñar, implementar y evaluar programas y estrategias para mejorar la educación de estos estudiantes, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse.

¿Qué vas a estudiar?

Esta carrera combina teoría y práctica para prepararte como un experto en mejorar la educación. Aquí algunos temas clave que estudiarás:

  • Psicología del aprendizaje: Descubrirás cómo las personas adquieren conocimientos y qué factores pueden influir en su proceso. Como cada estudiante es único, entender esto te ayudará a adaptar tus métodos y ser más efectivo con distintos tipos de alumnos.
  • Diversidad y educación inclusiva: Conocerás las necesidades de estudiantes con discapacidades o aquellos que tienen estilos de aprendizaje diferentes. Aprenderás técnicas para apoyarlos y ayudarlos a superar cualquier obstáculo.
  • Creación de programas educativos: Te enseñarán a diseñar proyectos a la medida de cada grupo o individuo. Esto puede incluir desde ajustar el contenido de una clase hasta integrar tecnología o métodos innovadores para facilitar el aprendizaje.
  • Evaluación del aprendizaje: Saber medir el progreso de los estudiantes es fundamental. Aprenderás a utilizar herramientas y estrategias para evaluar si tus intervenciones están funcionando y cómo mejorarlas cuando sea necesario.
  • Trabajo en equipo: No trabajarás solo. Colaborarás con maestros, psicólogos, terapeutas y familias para crear planes integrales que beneficien a los alumnos. La comunicación y el trabajo conjunto serán esenciales para lograr el éxito en cada proyecto.

¡Esta carrera te prepara para hacer una diferencia real en la vida de los estudiantes!

¿Por qué estudiar intervención educativa?

  1. Demanda laboral: En México, hay una creciente necesidad de profesionales que sepan cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto significa que tendrás muchas oportunidades laborales después de graduarte.
  2. Impacto social: Serás parte de un cambio positivo en la sociedad. Al trabajar con diferentes comunidades y grupos, podrás contribuir al desarrollo educativo y social de muchas personas, ayudándolas a alcanzar su máximo potencia.
  3. Diversidad de roles: Como egresado, podrás desempeñarte en muchos ámbitos: desde ser mentor o coach, hasta diseñar programas educativos innovadores o liderar proyectos en escuelas y organizaciones. ¡Las posibilidades son amplias!
  4. Aprendizaje continuo: La educación nunca se detiene. Estudiar esta carrera te permitirá estar siempre aprendiendo y adaptándote a nuevas metodologías y tecnologías educativas.
  5. Experiencia internacional: Muchas universidades ofrecen programas de intercambio o prácticas en el extranjero. Esto no solo enriquecerá tu formación, sino que también ampliará tus horizontes culturales y profesionales.
  6. Desarrollo de habilidades: Aprenderás a diseñar materiales didácticos, evaluar aprendizajes y aplicar estrategias formativas que realmente funcionen para diferentes contextos educativos. Estas habilidades son muy valoradas en el mercado laboral.

Plan de estudios de la licenciatura en intervención educativa

El plan de estudios de la UPN para la licenciatura en intervención educativa se divide en 5 mapas curriculares, dependiendo del área en la que desees especializarte. Cada uno de ellos está diseñado para presentar 4 materias por semestre, lo que daría un total de 32 materias. Chécalos a continuación:

Educación Inicial


Orientación educativa

Educación intercultural


Educación inclusiva

Educación de personas jóvenes y adultos

¿Cuánto tiempo dura la licenciatura en intervención educativa?

La duración de esta carrera es de 4 años o el equivalente a 8 semestres.

¿Cuánto cuesta estudiar intervención educativa en México?

El costo de estudiar una licenciatura en intervención educativa en México es muy accesible si estudias en una universidad pública. Sin embargo, en las universidades privadas los precios pueden ser considerablemente más altos, lo que requiere una planificación financiera más cuidadosa para quienes optan por esta opción.

A continuación, te presentamos los costos promedios de la carrera:

Universidad Tipo Costo promedio
UPN Pública $5,200
UDEC Privada $518,400

En el caso de la UDEC puedes acceder a descuentos por pronto pago o diferir los pagos a 6 cuotas.

¿Cuánto gana un interventor educativo?

El salario de un licenciado en intervención educativa varía de acuerdo al nivel de experiencia y la empresa en la cual labore. Sin embargo, generalmente se encuentra dentro de los siguientes rangos:

Puesto Salario mensual
Recién egresado $8,000 – $9,500
3 a 5 años de experiencia $10,000 – $12,500
Más de 5 años $15,000

Es importante señalar que el salario también puede estar influenciado por el nivel educativo que tengan (una maestría o doctorado), la especialización y la demanda en la región donde trabajen.

¿Dónde puede trabajar un interventor educativo? Campo laboral

Un interventor educativo puede trabajar en una gran variedad de lugares, ayudando a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de diferentes formas. Aquí te dejamos algunas de las opciones más comunes donde podría desempeñarse un interventor educativo:

  • Trabajar en escuelas: Como interventor educativo, podrías ayudar a que los alumnos con dificultades de aprendizaje, como los que tienen problemas con la lectura o matemáticas, puedan mejorar. Ayudas a que todos puedan seguir el ritmo de las clases.
  • Asesor en programas educativos: Si eres bueno organizando cosas, podrías trabajar en el diseño de programas o proyectos educativos en diferentes instituciones. Ayudarías a que las escuelas tengan mejores estrategias para enseñar a los estudiantes.
  • Orientación en centros de apoyo psicológico: A veces, los estudiantes tienen problemas fuera de la escuela que afectan su rendimiento. Tú podrías ser el encargado de darles herramientas y apoyo para que no se detengan en su aprendizaje y sigan adelante.
  • Trabajar en ONGs: Muchas organizaciones no gubernamentales tienen proyectos educativos para niños y jóvenes. Aquí podrías coordinar actividades, brindar apoyo y hacer que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
  • Consultor de educación: Si te gustan los retos, podrías ofrecer tus servicios a gobiernos o instituciones privadas para mejorar sus programas educativos. Ayudarías a que todo funcione mejor y que más niños puedan aprender.
  • Investigador en educación: Si te interesa conocer más sobre cómo aprenden los demás, podrías trabajar en la investigación de nuevas formas de enseñar, estudiar cómo mejorar el sistema educativo o analizar los problemas que enfrentan los estudiantes.

Este campo tiene muchas oportunidades y puedes elegir la que más te interese. ¡El trabajo de un interventor educativo es clave para mejorar la forma en que los jóvenes aprenden!

¿Y entonces esta carrera, es para ti?

¿Te imaginas ser el profesionista que cambia la forma en que los niños aprenden y se desarrollan? No solo es una carrera que te prepara para trabajar en escuelas, también puedes estar en ONGs, en proyectos sociales o incluso en el diseño de políticas públicas.

Si te gustan los retos y tienes vocación de servicio, ¡la licenciatura en intervención educativa es para ti! Prepárate para marcar la diferencia, crecer profesionalmente y, lo más importante, hacer algo que realmente te apasione.

Encuentra más información sobre esta carrera en los siguientes sitios:

Si te ha gustado este artículo, compártelo