¿Qué estudiar para ser ingeniero en navegación terrestre?

Si quieres estudiar para ser ingeniero en navegación terrestre pero no sabes qué carrera exactamente, te vamos a ayudar a entender qué es y dónde se estudia. Imagina que estás manejando un tren de alta velocidad o trabajando en el diseño de los sistemas que hacen que los subterráneos o metros de grandes ciudades funcionen perfectamente. Eso es parte del mundo de la ingeniería en navegación terrestre, una carrera súper interesante que combina tecnología, transporte y logística para que personas y mercancías lleguen a donde necesitan, de forma eficiente y segura.

Para ejercer esta profesión, es necesario estudiar ingeniería de transporte en instituciones como el IPN o la UVM. Los costos semestrales varían: en universidades públicas pueden ser gratuitos, mientras que en universidades privadas rondan los $82,000 pesos. Los salarios para recién egresados oscilan entre $12,000 y $18,000 pesos mensuales, dependiendo de la empresa en la que trabajes.

¿Qué es un ingeniero de navegación terrestre?

Un ingeniero en navegación terrestre es como un genio que se encarga de diseñar y mejorar todo lo relacionado con cómo nos movemos por el suelo, ya sea en carreteras, caminos o rutas especiales. Su trabajo está súper ligado al transporte y a cómo hacer que los vehículos, como camiones, carros y hasta trenes, se muevan de forma más eficiente, rápida y segura.

Además piensan en cosas como sistemas de logística (que es cómo mover cosas de un lugar a otro, como paquetería o mercancías) y en proyectos que combinan tecnología, como sistemas GPS súper avanzados. En pocas palabras, son los cerebritos que hacen que todo lo que viaja por tierra llegue a tiempo y en buen estado.

¿Qué hace un ingeniero en navegación terrestre?

Dentro de las funciones de un ingeniero en navegación terrestre se encuentran:

  • Diseñar rutas inteligentes: Encuentran los caminos más rápidos, seguros y que gasten menos recursos. Por ejemplo, si un camión lleva mercancía, el ingeniero se encarga de que no pase por calles complicadas o con mucho tráfico.
  • Optimizar el transporte: ¿Sabías que llenar un camión o un tren de la manera correcta puede ahorrar muchísimo dinero? Ellos estudian cómo aprovechar cada espacio y carga al máximo.
  • Tecnología y mapas: Utilizan sistemas de GPS, drones y hasta inteligencia artificial para analizar rutas y planear mejor los recorridos.
  • Seguridad en movimiento: Aseguran que todo esté en orden para evitar accidentes, como calcular las curvas de una carretera o las señales necesarias para los conductores.
  • Cuidar el medio ambiente: Proponen soluciones para que el transporte use menos combustible y contamine menos. Por ejemplo, promoviendo el uso de trenes eléctricos o rutas más cortas.

Si te gustan los mapas, la tecnología, resolver problemas o hasta los videojuegos de estrategia, esta ingeniería podría ser lo tuyo.

Dónde estudiar ingeniería en navegación terrestre en México

Para estudiar ingeniería en navegación terrestre debes realizar una licenciatura en ingeniería en transporte en las siguientes instituciones:

  • IPN – Instituto Politécnico Nacional.
  • UAEMEX – Universidad Autónoma del Estado de México.
  • UNADM – Universidad Nacional abierta y a Distancia de México.
  • UNITEC– Universidad Tecnológica de México.
  • UVM– Universidad del Valle de México.
  • UIA– Universidad Iberoamericana.
  • UPGTO – Universidad Politécnica de Guanajuato.
  • Metrópoli – Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla.

La duración de esta carrera es de 4.5 años, lo que equivale a 8 semestres.

¿Dónde puede trabajar un ingeniero en navegación terrestre?

Como ingeniero en navegación terrestre podrás trabajar en los siguientes lugares:

  • Empresas de transporte y logística. Imagínate todas esas empresas que se dedican a mover mercancías de un lugar a otro, como DHL, FedEx o empresas de transporte de carga. Los ingenieros en navegación terrestre son los cerebros detrás de las rutas más rápidas, seguras y eficientes. Por ejemplo:
    • Diseñan rutas para que los camiones lleguen a tiempo y gasten menos gasolina.
    • Optimizan el uso de flotas para ahorrar costos y cuidar el medio ambiente.
  • Sistemas de transporte público. ¿Te has subido a un autobús o tren y has pensado cómo saben por dónde ir o a qué hora llegan? Bueno, estos sistemas necesitan ingenieros para planificar rutas y horarios que realmente funcionen. Ejemplo: Podrías trabajar en la planeación del Metro o Metrobús en ciudades grandes, como Ciudad de México, para reducir el tráfico y que todos lleguen a tiempo a sus destinos.
  • Empresas de tecnología. Algunas empresas, como Google Maps, Waze o Uber, necesitan expertos que entiendan cómo funcionan las calles, rutas y el tráfico para mejorar sus aplicaciones. Un ingeniero en navegación terrestre puede ayudar a:
    • Crear mapas más detallados.
    • Mejorar los algoritmos que predicen el tráfico.
  • Gobierno. ¿Sabías que el gobierno también necesita ingenieros para mejorar las carreteras, autopistas y vías de transporte? Podrías trabajar en proyectos para reducir accidentes en carreteras.
  • Proyectos especiales. Imagina trabajar en algo súper emocionante, como vehículos autónomos (esos carros que se manejan solos). Aquí los ingenieros ayudan a programar y probar cómo deben moverse estos coches para no chocar ni quedarse atrapados en un atasco. Empresas como Tesla, Waymo y hasta marcas tradicionales como Ford están invirtiendo en esto.

Podrás trabajar desde oficinas planeando rutas hasta estar en el campo mejorando sistemas de transporte. ¡Es una carrera con un montón de opciones prácticas y bien pagadas!

Sueldo de un ingeniero en navegación terrestre

Un ingeniero especialista en navegación terrestre puede ganar desde $12,000 pesos mensuales iniciando su experiencia labora y puede llegar a ganar hasta $46,700 pesos si trabaja en empresas internacionales.

Experiencia Salario mensual (MXN)
Recién egresado (0-3 años) $12,000 – $18,000
Experiencia media (4-9 años) $22,000 – $25,000
Senior (10-20 años) $31,800
Más de 20 años $35,000
Internacional $46,700

Ten en cuenta que estos montos pueden variar según la empresa, la ubicación y las habilidades específicas del ingeniero. Además, con certificaciones adicionales y formación continua, es posible acceder a salarios más altos.

¿Por qué estudiar ingeniería naval terrestre?

Razones para estudiar esta carrera son muchas, déjanos contarte las más relevantes:

  1. Carrera para amantes de la tecnología. Si te laten los fierros, las máquinas y el diseño, aquí vas a aprender a crearlos desde cero. Vas a usar herramientas de ingeniería súper cool para construir vehículos y equipos que son claves para la economía mundial.
  2. Un campo único y emocionante. No es una carrera común. La gente que se gradúa de esto trabaja en proyectos gigantes, como en puertos, astilleros o incluso con empresas internacionales. ¡Es un mundo muy especializado!
  3. Salarios atractivos. Como hay poca gente que estudia esta carrera, los ingenieros navales terrestres tienen buena demanda y pueden ganar bien. Dependiendo de tu especialización, puedes trabajar tanto en México como en otros países, lo cual te abre muchas oportunidades.
  4. Resolviendo problemas del mundo real. ¿Sabías que el comercio global depende muchísimo de los puertos? Tú podrías ser la mente detrás de cómo hacer que las operaciones sean más rápidas, seguras y sostenibles. Es un trabajo que tiene un impacto importante.

¿Es difícil?
Como cualquier ingeniería, sí tiene su reto. Pero si le pones ganas y te gustan las matemáticas, la física y la tecnología, ¡vas a disfrutar cada materia! Además, la satisfacción de ver algo que tú diseñaste funcionando en el mundo real no tiene precio.

Si te gusta la tecnología, quieres algo que no sea lo típico y te imaginas trabajando en proyectos únicos con buena paga, ¡la ingeniería naval terrestre es tu camino! ¿Qué dices? ¿Te animas?

Si te ha gustado este artículo, compártelo