Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Estudiar técnico en electrónica

¿Te imaginas ser quien repara, mejora o incluso crea los aparatos electrónicos que usamos todos los días? Eso es lo que hace un técnico en electrónica, alguien que domina el funcionamiento de dispositivos como celulares, televisores, computadoras y hasta máquinas industriales. Esta carrera no solo es práctica y rápida de estudiar (generalmente dura entre 2 y 3 años), sino que también tiene una alta demanda en México, donde más del 70% de los egresados encuentra empleo en su área.

Puedes estudiar en instituciones como el CONALEP, CETIS, CBTIS o universidades tecnológicas. El salario promedio ronda los $10,000 a $15,000 pesos mensuales, pero puede aumentar según tu experiencia y el tipo de trabajo. Sigue leyendo y descubre todo lo que esta carrera tiene para ofrecerte.

¿Qué hace un técnico en electrónica?

Un técnico en electrónica es como un “mago moderno” que trabaja con aparatos eléctricos y electrónicos para que funcionen como deben. Imagínate a alguien que entiende los secretos de cómo funcionan los celulares, las computadoras, los televisores o hasta los robots. Su trabajo es súper variado, y depende de dónde decidan trabajar, pero básicamente hacen esto:

  • Reparan cosas electrónicas: ¿Tu tele dejó de encender o tu consola de videojuegos tiene un problema? Ellos lo abren, revisan qué está fallando y lo arreglan. Es como si fueran los doctores de los aparatos electrónicos.
  • Arman circuitos y dispositivos: Un técnico en electrónica puede agarrar un montón de cables, chips y componentes, y convertirlos en algo que funcione, como una alarma o una lámpara inteligente. ¡Literalmente crean cosas desde cero!
  • Instalan equipos electrónicos: Por ejemplo, si una empresa compra cámaras de seguridad, el técnico se encarga de instalarlas, configurarlas y asegurarse de que todo quede listo para funcionar.
  • Hacen mantenimiento: Esto significa que revisan que los aparatos electrónicos sigan funcionando bien. Es como cuando llevas tu carro al mecánico para que lo chequeen antes de que algo falle.
  • Trabajan en proyectos más grandes: Podrían ayudar a construir máquinas industriales o sistemas de energía en fábricas.

carrera tecnico en electronica

Lo más chévere de esta profesión es que tiene mucho futuro, porque hoy en día todo tiene algo de electrónica. Desde los celulares hasta los autos, ¡todo necesita técnicos que los entiendan y mantengan funcionando! Es un trabajo muy práctico y siempre hay algo nuevo por aprender.

Así que, si eres de los que aman desarmar cosas para ver cómo funcionan o te gusta entender “cómo funcionan las tripas” de un aparato, esto puede ser tu camino.

¿Dónde estudiar técnico en electrónica en México?

Si estás interesado en estudiar una carrera técnica en electrónica en México, aquí te dejamos algunas opciones que podrías considerar:

¿Cuántos años dura la carrera de técnico en electrónica?

Estudiar para ser técnico en electrónica no toma tanto tiempo como una carrera universitaria, así que es una gran opción si quieres empezar a trabajar rápido en algo que te guste. Normalmente, la carrera de técnico en electrónica dura entre 2 y 3 años, dependiendo de dónde estudies y del programa que elijas.

Durante ese tiempo, vas a aprender desde lo más básico, como cómo funcionan los circuitos, hasta temas más avanzados, como arreglar dispositivos electrónicos o diseñar sistemas eléctricos. La idea es que, cuando termines, ya estés listo para trabajar en cosas como reparación de aparatos, instalación de equipos o mantenimiento de sistemas eléctricos.

Costos de estudiar técnico en electrónica

El costo de estudiar un técnico en electricidad depende del tipo de universidad que elijas y de los gastos adicionales, como materiales académicos, transporte y cuotas administrativas.

Institución Duración Costo total aproximado Becas disponibles
CONALEP 3 años Gratuito Sí, por desempeño académico
IPN (CECyT) 3 años Gratuito Sí, como becas alimenticias y de transporte
UNITEC 2 años 18,000 pesos Sí, por necesidad económica
Instituto de Electrónica Guillermo Marconi 3 años 25,000 pesos No
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) 3 años 5,000 pesos anuales Sí, por mérito académico

Estudiar un técnico en electrónica en México puede ser muy accesible, ya que muchas instituciones públicas, como el CONALEP y el IPN, ofrecen programas gratuitos con becas para apoyar a los estudiantes. En instituciones privadas o tecnológicas, los costos pueden oscilar entre $5,000 y $25,000 pesos anuales, pero también suelen ofrecer opciones de becas por mérito académico o necesidad económica. En general, es una carrera técnica accesible y con oportunidades de financiamiento para quienes lo necesiten.

¿Cuánto gana un técnico en electrónica?

Un técnico en electrónica en México puede ganar, en promedio, entre $9,000 y $18,000 al mes, dependiendo de su experiencia, la región y el tipo de empresa donde trabaje. Por ejemplo, si empiezas en una fábrica de electrónicos como Foxconn o Flex, puedes ganar unos $9,000 al inicio, pero en empresas como Siemens o General Electric, con más experiencia, tu sueldo puede subir a $15,000 o más.

Además, hay empresas nacionales como Mabe o Bachoco donde podrías trabajar dando mantenimiento a máquinas electrónicas o sistemas automatizados. ¡Es una carrera con muchas oportunidades y buena paga para arrancar!

Empresa Rango de sueldo (Mensual) Tipo de puesto
Foxconn $9,000 – $11,000 Técnico de producción
Flex $10,000 – $13,000 Mantenimiento electrónico
Siemens $14,000 – $16,000 Técnico en sistemas automatizados
General Electric $15,000 – $18,000 Soporte técnico especializado
Mabe $12,000 – $14,000 Mantenimiento de línea de producción

¿Dónde trabaja un técnico en electrónica?

Un técnico en electrónica tiene un campo laboral muy amplio, esto permite que pueda trabajar en las siguientes áreas:

  • Empresas de tecnología. Piensa en esas compañías que fabrican computadoras, celulares o cualquier aparato tecnológico. Aquí los técnicos en electrónica se encargan de ensamblar, reparar y asegurarse de que todo funcione perfecto.
  • Servicio técnico. ¿Alguna vez se te dañó el televisor, el microondas o tu consola de videojuegos? Los técnicos en electrónica trabajan en esos lugares donde arreglan este tipo de cosas. Ellos diagnostican el problema y lo solucionan, como los “médicos” de los aparatos electrónicos.
  • Fábricas y líneas de producción. En las fábricas donde se arman productos, como electrodomésticos o piezas electrónicas, siempre hay técnicos supervisando que las máquinas funcionen bien y que no haya errores en el proceso.
  • Instalaciones y mantenimiento. Si has visto cámaras de seguridad o sistemas de sonido en un lugar, alguien tuvo que instalarlos y revisarlos. Ese alguien puede ser un técnico en electrónica. También trabajan con alarmas, redes eléctricas y hasta paneles solares.
  • Centros de investigación. Si te interesa lo de “descubrir cosas nuevas”, algunos técnicos ayudan a ingenieros y científicos en laboratorios, construyendo y probando circuitos o prototipos para proyectos más avanzados.
  • Empresas de telecomunicaciones. Ya sabes, las compañías que se encargan del internet, la televisión por cable o las redes de telefonía móvil necesitan técnicos para instalar antenas, revisar conexiones y reparar equipos.
  • Por su cuenta. Muchos técnicos deciden ser independientes, arreglando celulares, laptops o cualquier otro aparato por encargo. ¡Así se convierten en sus propios jefes!

En resumen, los técnicos en electrónica tienen trabajo donde haya aparatos, cables o conexiones que necesiten atención.

¿Por qué estudiar un técnico en electrónica?

Estudiar un técnico en electrónica tiene muchas ventajas, y aquí te vamos a explicar por qué es una opción súper interesante:

  1. Es una carrera corta pero muy práctica. A diferencia de estudiar una ingeniería que puede durar años y años, un técnico en electrónica te toma mucho menos tiempo (normalmente 2 o 3 años). En poco tiempo, ya puedes estar trabajando y ganando dinero. Además, todo lo que aprendes es súper práctico: vas a estar manejando cables, circuitos y herramientas desde el día uno.
  2. Trabajo no falta. Vivimos rodeados de tecnología, ¿cierto? Pues alguien tiene que instalar, reparar y mantener toda esa tecnología, y ahí es donde entran los técnicos en electrónica. Hay trabajo en muchísimos lugares, como fábricas, empresas de telecomunicaciones, talleres de reparación.
  3. Puedes ganar bien y crecer profesionalmente. Aunque no es necesario tener una licenciatura, los técnicos en electrónica pueden ganar muy buen dinero, especialmente si te especializas en algo como sistemas automáticos o energía renovable (piensa en los paneles solares, ¡están en todas partes ahora!). Y si quieres seguir creciendo, siempre puedes estudiar más después o incluso montar tu propio negocio.
  4. Es una carrera para los curiosos. Si eres de los que les gusta desarmar cosas para ver cómo funcionan, o simplemente te llama la atención la tecnología, esta carrera es para ti. Aprenderás sobre circuitos, cómo funcionan los aparatos y hasta cómo crear cosas nuevas con tus propias manos. Básicamente, vas a aprender a convertir tu curiosidad en una habilidad que te puede dar de comer.
  5. Tecnología = Futuro. Cada día salen cosas nuevas: teléfonos más inteligentes, casas que se manejan desde una app, carros eléctricos… ¡y tú podrías estar detrás de todo eso! Estudiar electrónica te pone en una posición donde no solo entiendes el presente, sino que estás listo para lo que viene en el futuro.}

Estudiar un técnico en electrónica en México es una gran opción: es rápido, práctico y tiene mucha chamba. La tecnología está en todas partes, y siempre se necesitan expertos que sepan instalar, reparar y mantener equipos. Es una carrera con futuro, buena paga y muchas oportunidades para crecer o emprender. ¡Te prepara para un trabajo real en poco tiempo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |