¿Empezaste la universidad pero no la terminaste? ¿O estás considerando dejarla? No estás solo. En México, cerca del 24.4% de los estudiantes abandona su carrera durante el primer año, según el Servicio de Información de Educación Superior. Las razones son muchas: falta de dinero, salud mental, presión familiar, necesidad de trabajar o simplemente porque la carrera que elegiste no era lo que esperabas. De hecho, carreras como ingeniería en computación, derecho o administración están entre las que más se abandonan.
Tener una carrera trunca no es un fracaso, pero sí un punto de inflexión. Aquí te explicamos qué significa realmente, qué opciones tienes y cómo sacarle el mayor provecho posible a lo que ya estudiaste.
¿Qué significa tener una carrera trunca?
Una carrera trunca es cuando empezaste una licenciatura, ingeniería, técnica u otro programa académico, pero no lo terminaste. Ojo: no es un fracaso. Muchas veces se convierte en una oportunidad de replantearte hacia dónde vas.
Estas son algunas de las carreras que más estudiantes abandonan en México, junto con las razones más comunes detrás de esa decisión:
Carrera | Tasa de abandono estimada | ¿Por qué se abandona? |
---|---|---|
Ingeniería en computación / Informática | Aprox. 20-25% | Muchos estudiantes no están preparados para el nivel de matemáticas y programación, y se desmotivan rápidamente. |
Administración de empresas | 28% | Es una de las más elegidas, pero también una de las más abandonadas por falta de interés real o expectativas poco claras. |
Derecho | 29% | La carga teórica y la duración pueden ser abrumadoras; además, hay una fuerte competencia en el campo laboral. |
Ingeniería civil | 25-30% | La exigencia académica, especialmente en cálculo y física, lleva a muchos a desertar en los primeros semestres. |
Contaduría | Aprox. 20% | Muchos la eligen por ser “segura”, pero se encuentran con una carga de números y normativas que no disfrutan. |
Psicología | Entre 20 y 25% | Hay desilusión cuando se descubre que no todo es terapéutico; también afecta la saturación del mercado laboral. |
Arquitectura | Alrededor de 20% | Altas demandas de tiempo, proyectos costosos y presión constante llevan a muchos a reconsiderar. |
Las 5 razones más comunes por las que se trunca una carrera
Aquí te dejamos algunas razones comunes, pero no te preocupes, también hablaremos de qué hacer después.
Motivo común | ¿Qué pasa? |
---|---|
Falta de dinero | No puedes seguir pagando inscripciones, materiales, etc. |
No era lo tuyo | La carrera no era como pensabas, no te motivaba. |
Problemas familiares | Te toca trabajar, cuidar a alguien o mudarte. |
Carga emocional | Ansiedad, depresión o falta de motivación. |
Falta de tiempo | Tienes que priorizar otras actividades. |
¿Y ahora qué hago si tengo la carrera trunca?
Aquí lo importante: tener una carrera trunca NO significa que tu camino académico haya terminado. Mira estas alternativas:
Alternativa | ¿En qué consiste? |
---|---|
Revalidar materias | Si cambiaste de escuela o carrera, puedes revalidar lo que ya cursaste |
Cambiar de carrera | A veces solo necesitas otra opción que sí te apasione |
Estudiar una carrera técnica | Dura menos tiempo, cuesta menos y tiene salida laboral rápida |
Tomar cursos o certificaciones | Muchos trabajos hoy valoran habilidades, no solo títulos universitarios |
Estudiar en línea | Puedes seguir tu carrera desde casa y con horarios más flexibles |
Empezar de nuevo | Tal vez sí quieres otra licenciatura… y está bien volver a empezar |
¿Se puede crecer profesionalmente con una carrera trunca?
Sí, sí se puede. Pero necesitas ser estratégico. Aunque no termines una licenciatura tradicional, hay formas reales de progresar en tu camino profesional. A continuación, te mostramos cómo se puede crecer en distintas áreas, empezando desde un nivel básico hasta especialidades o puestos avanzados, con ejemplos de sueldos promedio en México.
Carreras técnicas (ej. mecánica, electricidad, electrónica)
Nivel | Descripción | Sueldo mensual estimado |
---|---|---|
Técnico Básico | Egresado de CONALEP, CECyT o similar | $6,000 – $8,000 |
Técnico con experiencia | 2+ años en el área, conocimientos prácticos sólidos | $9,000 – $12,000 |
Especialista | Certificaciones, manejo de maquinaria avanzada | $13,000 – $18,000 |
Supervisor / Jefe de área | Lidera equipos, planeación técnica | $18,000 – $25,000 |
Tecnologías de la Información (TI) / Programación
Nivel | Descripción | Sueldo mensual estimado |
---|---|---|
Trainee / Junior | Curso intensivo (bootcamp) + primeros proyectos | $10,000 – $15,000 |
Desarrollador intermedio | 1–2 años de experiencia, proyectos personales | $16,000 – $25,000 |
Especialista (backend, IA) | Certificaciones o stack específico (AWS, Python) | $25,000 – $40,000 |
Líder técnico / CTO | Gestión de equipos, arquitectura de sistemas | $40,000 – $70,000+ |
Cómo crecer: Tomando certificaciones de Microsoft, Google, AWS o cursos en Platzi, Coursera, Udemy, etc.
Marketing Digital
Nivel | Descripción | Sueldo mensual estimado |
---|---|---|
Asistente de marketing | Redes sociales, apoyo a campañas básicas | $8,000 – $12,000 |
Community / Content Manager | Gestión de marcas, estrategias básicas | $13,000 – $18,000 |
Especialista SEO / Ads | Manejo de herramientas como Google Ads, SEMrush, etc. | $18,000 – $25,000 |
Consultor / Estratega | Dirige campañas y equipos, optimización de resultados | $25,000 – $35,000+ |
Cómo crecer: Con práctica constante, especialización en alguna área (SEO, email marketing, data analytics), y cursos con certificación de Google o Meta.
Cuidado de la salud (sin ser médico)
Nivel | Descripción | Sueldo mensual estimado |
---|---|---|
Auxiliar de enfermería | Formación técnica, apoyo en clínicas | $7,000 – $10,000 |
Enfermero general | Carrera técnica o universitaria | $10,000 – $15,000 |
Enfermero especialista | Pediatría, geriatría, terapia intensiva (requiere estudios) | $16,000 – $25,000 |
Coordinador / Supervisor | Supervisión de personal y procesos | $25,000 – $35,000+ |
Cómo crecer: Ingresar a escuelas de enfermería técnica (IMSS, ISSSTE, privadas), sumar experiencia y especializarte.
Diseño gráfico / Contenido visual
Nivel | Descripción | Sueldo mensual estimado |
---|---|---|
Diseñador junior | Manejo básico de herramientas como Canva | $8,000 – $12,000 |
Diseñador intermedio | Adobe Suite, experiencia con marcas | $13,000 – $18,000 |
Especialista UX/UI | Enfocado en diseño de experiencia de usuario | $18,000 – $28,000 |
Director creativo | Estrategia de diseño para campañas grandes | $30,000 – $50,000+ |
Cómo crecer: Portafolio sólido, cursos de Domestika, Adobe, Google UX Certificate, etc.
¿Y si quiero terminar la carrera más adelante?
Si decides retomar la universidad, hay opciones para:
- Revalidar materias.
- Estudiar en línea (UNADM, UVEG, etc.).
- Becas para adultos o segundas oportunidades (Fondo Benito Juárez, FUNED).
- Programas ejecutivos o sabatinos.
Incluso podrías usar tu experiencia laboral como base para titularte por experiencia o por examen general (como el CENEVAL EGEL).
¿No sabes qué estudiar?
Te dejamos este recurso gratuito:
¿Aún no sabes qué estudiar?
Nuestro test para saber qué estudiar es tu mejor aliado. Es gratis, muy sencillo y te ayudará a tomar la mejor decisión para tu carrera. ¡Descubre tu vocación y elige la carrera perfecta para ti!
¡Descubre qué carreras son más afines a ti!
¿Quieres conocer los resultados?
Ingenierías y Ciencias Exactas
Eres una persona lógica, analítica y curiosa. Te gusta resolver problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras. Disfrutas de los desafíos intelectuales y te sientes atraído por la tecnología y las ciencias exactas. Carreras como Física, Matemáticas, Ciencias Computacionales o alguna Ingeniería son ideales para ti, ya que tus habilidades e intereses te ayudarán a contribuir en avances tecnológicos y científicos.
Carreras que puedes estudiar:
Administración y Negocios
Eres organizado, orientado a objetivos y tienes un fuerte sentido de liderazgo. Te motiva el éxito profesional y disfrutas planificando y gestionando proyectos. Te atraen los desafíos del mundo de los negocios y la economía. Tu personalidad se alinea a carreras como Administración, Finanzas, Economía o Mercadotecnia, que te permitirán desarrollar tus habilidades de liderazgo y gestión en el mundo empresarial.
Carreras que puedes estudiar:
Arte, Diseño y Humanidades
Eres creativo, expresivo y tienes una fuerte inclinación por las artes y la cultura. Te encanta explorar nuevas ideas y formas de expresión, y valoras la libertad creativa en un proyecto. Carreras como Diseño Gráfico, Bellas Artes, Literatura o Comunicación son perfectas para ti porque podrás desarrollar tu creatividad y aportar al mundo a través del arte y la cultura.
Carreras que puedes estudiar:
Ciencias de la Salud y Naturales
Eres empático, comprometido con el bienestar de los demás y te interesa conocer cómo funciona la naturaleza. Disfrutas aprendiendo sobre el cuerpo humano, la biología y cómo mejorar la salud de las personas. Es recomendable que estudies carreras como Medicina, Enfermería, Biología o Nutrición son ideales para ti. Estas áreas te permitirán ayudar a las personas directamente y contribuir su salud y bienestar.
Carreras que puedes estudiar:
Ciencias Sociales y de la Educación
Te interesan los problemas sociales, la educación y cómo mejorar la vida de las personas a través de la intervención social. Considera estudiar una carrera como Psicología, Trabajo Social, Educación o Sociología. Estas carreras te permitirán trabajar directamente con personas y comunidades, ayudando a mejorar la sociedad.
Carreras que puedes estudiar:
Consejos si estás a punto de truncar una carrera (o ya pasó)
- Habla con un orientador vocacional o psicopedagogo.
- Reflexiona si es la carrera, la escuela… o algo más.
- Haz una lista de lo que sí aprendiste hasta ahora.
- Crea un plan para los próximos 6 meses (trabajo, estudios, cursos, etc.)
- No te aísles. Habla con personas de confianza.
¿Vale la pena reintentarlo?
Sí. Ya sea continuar lo que empezaste, empezar algo nuevo o aprender algo diferente, siempre hay caminos. Lo importante es que tomes decisiones con base en tu realidad actual y hacia dónde quieres ir. Tu historia no está definida por una carrera trunca. Está definida por lo que decides hacer después.
¿Retomo o reinicio?
El siguiente test es ideal para ayudarte a reflexionar si debes seguir con tu carrera trunca, cambiarte de carrera o buscar una vía más práctica.
- ¿Por qué dejaste tu carrera?
- Por dinero
- Por falta de motivación
- Porque no era lo que esperaba
- Por salud u otros motivos
- ¿Cuánto tiempo llevas sin estudiar?
- Menos de 6 mese
- Entre 6 meses y 2 años
- Más de 2 años
- ¿Te gustaría volver a estudiar en los próximos 6 meses?
- Sí
- Tal vez
- No
- ¿Podrías estudiar mientras trabajas?
- Sí, con una modalidad flexible
- Solo en línea
- No, estoy enfocado al 100% en trabajar
- ¿Tu carrera actual sigue interesándote?
- Sí
- No mucho
- Para nada
- ¿Qué te importa más ahora?
- Terminar algo pendiente
- Tener un título rápido
- Aprender algo útil para trabajar
Resultados posibles:
- Retomar tu carrera actual: Si respondes con interés en la misma carrera y tienes condiciones para retomarla.
- Cambiar de carrera (pero seguir estudiando): Si muestras desinterés en la actual, pero tienes condiciones para estudiar.
- Buscar una opción técnica, corta o en línea: Si valoras rapidez y utilidad.
- Empezar a trabajar y estudiar después: Si priorizas ingresos o no tienes condiciones ahora.
Tener una carrera trunca no te define ni te detiene. Lo que importa es que sigas avanzando con lo que tienes y construyas un camino que sí funcione para ti. A veces la clave está en reinventarte, no en retroceder.