Infórmate sobre universidades, carreras, becas y maestrías

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Top 6 carreras más fáciles de pasar (¡pero con buena salida laboral!)

Elegir carrera no es fácil. Todos te dicen: “estudia lo que te apasione”, pero nadie menciona que algunas carreras pueden volverte loco con las matemáticas, los laboratorios o las desveladas infinitas. Si estás buscando una opción más ligera académicamente, pero que te dé oportunidades reales de trabajo, llegaste al lugar correcto.

Aquí te contamos cuáles son las carreras más fáciles de pasar (pero con salida laboral) en México. Así podrás estudiar algo que te guste, sin sufrir tanto en el camino, y que además te ayude a tener un buen futuro profesional.

1. Comunicación

  • Dificultad: ⭐⭐☆☆☆
  • Salida laboral: Alta

estudiar comunicacion en mexico

Si te gusta hablar, escribir o crear contenido para redes, esta carrera es ideal. Comunicación es una de las licenciaturas más populares porque combina creatividad con temas actuales como medios digitales, radio, periodismo y marketing.

  • Campo laboral: agencias de publicidad, medios, redes sociales, relaciones públicas, periodismo digital, comunicación institucional.
  • Sueldo promedio: 💵 $12,000 a $20,000 pesos mensuales.

Tip: Si te especializas en marketing digital o comunicación corporativa, puedes ganar mucho más.

2. Psicología

  • Dificultad: ⭐⭐☆☆☆
  • Salida laboral: Media-Alta

estudiar psicologia en Mexico

No todo es sentarte a escuchar problemas. Estudiar Psicología te enseña a entender cómo piensan y actúan las personas, lo que abre puertas en recursos humanos, educación, orientación vocacional y terapias.

  • Ventaja: hay mucha demanda tanto en el sector público como privado.
  • Campo laboral: hospitales, escuelas, empresas, recursos humanos.
  • Sueldo promedio: 💵 $10,000 a $18,000 pesos mensuales.

Dato: Los psicólogos organizacionales o de recursos humanos suelen tener los mejores sueldos.

3. Diseño gráfico

  • Dificultad: ⭐⭐☆☆☆
  • Salida laboral: Alta

estudiar diseño grafico en Mexico

Si eres creativo, visual y te encanta el mundo digital, el Diseño Gráfico es una carrera práctica y divertida. No necesitas ser un genio en matemáticas, pero sí tener buen ojo para el detalle.

  • Campo laboral: agencias, diseño web, branding, ilustración digital, redes sociales.
  • Sueldo promedio: 💵 $11,000 a $22,000 pesos mensuales
  • Dato curioso: muchos diseñadores trabajan de manera freelance, lo que da libertad y buenos ingresos si logras armar tu cartera de clientes.

4. Administración de empresas

  • Dificultad: ⭐⭐⭐☆☆
  • Salida laboral: Muy alta

estudiar administracion en Mexico

Aunque suena seria, esta carrera no es tan complicada. Aprenderás sobre finanzas, marketing, liderazgo y recursos humanos. Además, hay trabajo en casi cualquier empresa.

  • Campo laboral: bancos, corporativos, pymes, gobierno, emprendimientos propios.
  • Sueldo promedio: 💵 $14,000 a $25,000 pesos mensuales.

Dato: es una de las licenciaturas más estudiadas en México y una de las que tiene más opciones de empleo.

5. Educación / Pedagogía

  • Dificultad: ⭐⭐☆☆☆
  • Salida laboral: Estable

estudiar pedagogia en Mexico

Si tienes paciencia y te gusta enseñar, Pedagogía o Educación son carreras con mucha vocación y estabilidad laboral.

  • Campo laboral: escuelas, centros educativos, capacitación empresarial, educación en línea.
  • Sueldo promedio: 💵 $9,000 a $15,000 pesos mensuales.

Tip: con maestría o especialización en educación digital, puedes ganar más y dar clases en plataformas online.

6. Tecnologías de la Información (TI)

  • Dificultad: ⭐⭐⭐☆☆
  • Salida laboral: Altísima

estudiar tecnologias de la informacion en Mexico

Aunque suene técnica, no todo es programar. Puedes especializarte en soporte técnico, ciberseguridad o administración de sistemas. La ventaja es que México necesita más profesionales en TI cada año, y muchas empresas te capacitan desde cero.

  • Campo laboral: bancos, startups, gobierno, empresas globales.
  • Sueldo promedio: 💵 $18,000 a $35,000 pesos mensuales.

Dato: los especialistas en ciberseguridad o inteligencia artificial están entre los mejor pagados del país.

Comparativa rápida

Carrera Dificultad Salida Laboral Tipo de Perfil Ideal
Comunicación ⭐⭐☆☆☆ Alta Creativo, expresivo, curioso
Psicología ⭐⭐☆☆☆ Media-Alta Empático, analítico, paciente
Diseño Gráfico ⭐⭐☆☆☆ Alta Creativo, visual, tecnológico
Administración ⭐⭐⭐☆☆ Muy alta Organizado, líder, práctico
Educación ⭐⭐☆☆☆ Estable Paciente, comunicativo, empático
TI ⭐⭐⭐☆☆ Altísima Lógico, curioso, autodidacta

Carreras fáciles con más crecimiento en los próximos años

Si además de facilidad buscas futuro prometedor, estas áreas tendrán más empleos en México hacia 2030, según proyecciones del IMCO y LinkedIn:

Área Motivo del crecimiento Puestos más buscados
Tecnologías de la Información (TI) Transformación digital de empresas Desarrolladores, analistas de datos, ciberseguridad
Educación digital y tutorías online Expansión del aprendizaje en línea Docentes virtuales, creadores de contenido educativo
Comunicación y Marketing Digital Auge de redes y contenido digital Community managers, creadores de contenido, redactores SEO
Administración y Emprendimiento Crecimiento de PYMEs y startups Gestores de proyectos, consultores, analistas financieros
Psicología Organizacional Más enfoque en bienestar laboral Reclutadores, coachs empresariales, terapeutas laborales

Cómo saber si una carrera “fácil” es para ti

Antes de decidirte, piensa en esto: una carrera puede parecer sencilla… pero si no encaja con tu personalidad o intereses, terminarás aburrido o frustrado. Aquí van 3 claves rápidas para saber si estás eligiendo bien:

  1. Evalúa lo que disfrutas hacer. Si te gusta comunicar, enseñar o crear, busca carreras relacionadas con eso. No te fijes solo en lo que “paga más”.
  2. Investiga el plan de estudios. Revisa cuántas materias llevan matemáticas, laboratorios o proyectos. Si el contenido te atrae, te resultará más llevadero.
  3. Mira el futuro laboral. Asegúrate de que haya demanda real en México. Puedes consultar sitios como OCC Mundial o IMCO para ver sueldos y vacantes.

Consejo extra: prueba cursos cortos antes de entrar a la carrera. Así sabrás si realmente te gusta lo que vas a estudiar.

La clave está en disfrutar lo que estudias (y vivir bien de eso)

No todas las carreras fáciles son “sin futuro”. Muchas veces lo importante es cómo aprovechas lo que aprendes. Si eliges algo que disfrutes y en lo que puedas destacar, tendrás más posibilidades de crecer, ganar bien y trabajar en algo que te motive.

Así que ya lo sabes: no se trata de elegir “la más fácil”, sino la más estratégica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra aquí el curso que buscas
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |