La Secretaría de Educación del Estado de Veracruz a través de la Dirección del Sistema Estatal de Becas ofrece becas a estudiantes de todos los niveles educativos, desde primaria hasta universidad, con montos que pueden ir desde $1,500 hasta $25,000 en pagos únicos, dependiendo del tipo de apoyo que necesites.
En total son 6 becas y están dirigidas a estudiantes con buen promedio, aquellos que viven en zonas rurales o indígenas, y a quienes tienen necesidades educativas especiales. Los requisitos son sencillos: estar inscrito en una escuela pública, tener un buen desempeño académico y, en algunos casos, comprobar situaciones de vulnerabilidad. Para solicitarla, solo tienes que llenar un formulario en línea y adjuntar algunos documentos. Si cumples con los requisitos, ¡podrías ser uno de los beneficiados!
¿Qué Becas hay en el Estado de Veracruz?
El Estado de Veracruz ofrece 6 tipos de becas que buscan beneficiar a estudiantes con necesidades económicas y que se encuentren matriculados en el Sistema Educativo Nacional y Estatal.
Checa a continuación a quién va dirigida cada beca:
Becas de Atención Especial a Derechos Humanos
Este apoyo económico está pensado para ayudar a estudiantes, sin importar el nivel educativo o si estudian en escuelas públicas o privadas, que han pasado por situaciones difíciles relacionadas con la desaparición de personas o femicidios, ya sea directamente o por algún familiar cercano.
Becas para Hijas e Hijos de Policías Caídos
Esta beca está dirigida a los estudiantes cuyos papás o mamás eran policías y fallecieron mientras estaban en su trabajo. Si eres hijo o hija de un policía en esa situación y estás estudiando desde el segundo grado de primaria hasta nivel superior, ya sea secundaria, preparatoria, carrera técnica, licenciatura, maestría o doctorado, puedes acceder a esta ayuda, sin importar si estudias en una escuela pública o privada.
Becas para Necesidades Educativas Especiales
Este apoyo económico está destinado a estudiantes que tengan alguna discapacidad física o intelectual, siempre que esté certificada por una institución de salud oficial como el IMSS, ISSSTE o cualquier centro de salud. Puedes acceder a ella si estás estudiando desde el 2° grado de primaria hasta cualquier grado de secundaria, preparatoria, técnico, universidad, maestría o doctorado, ya sea en una escuela pública, privada o en un Centro de Atención Múltiple (CAM).
Becas Chan Catzí
Estas becas están pensadas para estudiantes que ya estén en segundo de primaria o en cualquier grado de secundaria, además de aquellos que estudian en Técnico Superior Universitario (TSU), licenciatura, especialidad, maestría o doctorado en escuelas públicas. La única condición para acceder a la beca, es que deben tener un promedio mínimo de 8.0.
Becas por Promedio
Dirigida a estudiantes con alto rendimiento académico que se encuentre estudiando desde el 2° de primaria o en cualquier grado de secundaria en colegios públicos y que tenga un promedio de 9.0 puntos.
Becas de Excelencia
Dirigida a estudiantes de los niveles de Técnico Superior Universitario (TSU), licenciatura, especialidad, maestría o doctorado que cuenten con un promedio sobresaliente de 9.0 puntos y no tengan materias reprobadas, en recuperación o segunda oportunidad. Es un beneficio otorgado a estudiantes de universidades públicas o privadas con RVOE y también aplica para estudiantes que se encuentran estudiando en el extranjero.
¿Cuál es el monto de la Beca Veracruz 2025?
Es importante mencionar que todos son pagos únicos.
Los montos de las Becas Veracruz se dividen de la siguiente manera:
¿Cómo obtener las Becas Veracruz 2025? Registro
Obtener una Beca del Estado de Veracruz es muy sencillo, solo debes tomar en cuenta el siguiente cronograma de registro:
Etapa | Proceso | Fecha |
---|---|---|
1. Publicación de la convocatoria | Debes inscribirte en el portal de la SEV y da clic en la sección de becas. | 26 de febrero |
2. Registro en línea | El padre, madre o tutor debe ingresar todos los datos del estudiante postulante en sisbest.sev.gob.mx. | Del 04 al 29 de marzo |
3. Análisis y selección de los aspirantes | Será realizado por la Dirección del Sistema Estatal de Becas. | 08 de abril al 28 de junio |
4. Publicación de resultados | El representante o tutor del estudiante debe consultar los resultados en sisbest.sev.gob.mx colocando el CURP del postulante, | A partir del 01 de julio |
Una vez admitido, debes esperar la publicación del calendario de pagos en el sisbest.sev.gob.mx.
¿Cuáles son los requisitos de las Becas Estado de eVeracruz?
Las Becas Veracruz solicita requisitos generales y requisitos específicos dependiendo de la beca a la que desees postularte. ¡Chécalos a continuación!
Requisitos generales
- Acta de nacimiento del aspirante.
- CURP del estudiante expedido por la Secretaría de Gobernación.
- Identificación digital por ambos lados (credencial de elector o pasaporte) En el caso de los menores de edad, debe presentar la documentación de su padre o tutor registrado en el SISBEST.
- Una vez rellenado todos los campos del registro, debes imprimir la solicitud de la beca y luego firmar con tu puño y letra. Para los menores de edad, quien firma es el padre o tutor.
- En caso de ser tutor se debe acreditar mediante una Constancia de Tutoría para fines de obtención de beca, expedida por cualquiera de estas instancias:
- DIF Estatal.
- DIF Municipales.
- Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes o Juez Especializado en materia familiar, debidamente firmada y sellada.
Todos los documentos ingresados a la plataforma del SISBEST debe ser vigentes y legibles.
Requisitos específicos
- Becas de Atención Especial a Derechos Humanos.
- Debe ser gestionada por la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz.
- Entregar la constancia expedida dentro del periodo de convocatoria por la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz donde indique la situación del estudiante y los datos del tutor.
- Para los niveles de preescolar, primaria y secundaria entregar una constancia de estudios vigente que tenga los siguientes datos:
- Nombre completo del estudiante.
- Nivel y grado que cursa.
- Mencionar el periodo escolar actual.
- Para bachillerato, TSU, licenciatura, especialidad, maestría o doctorado entregar la constancia (no certificado) de estudios con los siguientes datos:
- Nombre completo del estudiante.
- Grado al que corresponde el bimestre, trimestre, cuatrimestre o semestre.
- Mencionar el periodo escolar vigente.
- Becas para Hijas e Hijos de Policías Caídos.
- Presentar la constancia de participación de la convocatoria expedida por la Secretaría de Educación Pública, la Dirección General de la Policía Ministerial o la Institución de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.
- Constancia de estudios con calificaciones (todos los niveles educativos)
- Becas para Necesidades Educativas Especiales.
- Constancia o certificado médico expedido por el IMSS,ISSSTE o Centros de Salud dependientes de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz.
- Boleta de estudios del año anterior aprobado o constancia de estudios del periodo vigente.
- Becas Chan Catzí.
- Boleta final de calificaciones del periodo anterior con una calificación igual o mayor a 8.0.
- Constancia de estudios con una vigencia no mayor a 2 meses de haber publicado la convocatoria. (Para todos los niveles educativos)
- Constancia de bajos recursos o de ingresos no comprobables. (Solo aplica para aspirantes de municipios catalogados con grado medio, bajo y muy bajo)
- Becas por Promedio.
- Boleta de calificaciones del periodos anterior en donde se indique el estudiante obtuvo un puntaje igual o superior a 9.0 puntos, sin materias reprobatorias.
- Constancia de estudios del periodo vigente firmada por la autoridad educativa de la escuela.
- Becas de Excelencia.
- Boleta, constancia de calificaciones o documento homólogo que expida el centro universitario, firmada por la autoridad máxima, tenga el nombre completo del postulante, que indique en que tipo de periodo académico se encuentra y que refleje un promedio igual o superior a 9.0 puntos, sin materias reprobatorias, segundas oportunidades, extraordinarios, regularización ni afines.
- Para los estudiantes en el extranjero deben entregar la constancia de estudios expedida por la institución educativa en una hoja membretada que contenga los datos de contacto de la institución (correo electrónico y teléfonos). Ésta debe indicar que estudiante el aspirante veracruzano se encuentra inscrito en la institución y todos los datos académicos. Además, que el estudiante cuenta con un promedio igual o superior a 9.0 sin materias reparatorias, en periodo extraordinario y afines.
¿Cuándo abre la convocatoria de las Becas Estado de Veracruz?
Las convocatorias a las Becas Veracruz abre a mediados del mes de febrero.
¿Cómo se cobran las Becas SISBEST?
Los beneficiarios de las Becas Veracruz tienen la oportunidad de acceder a 4 formas de pago:
- El tutor o padre debe descargar e imprimir la orden de pago y acudir a la sucursal en la fecha que en el mismo documento designe.
- Por transferencia electrónica (para los beneficiarios en el extranjero)
- Cheque.
- Otro medio de pago que establezca la Oficialía Mayor de la SEV.
Consejos para conseguir la Beca Estado de Veracruz
¿Te interesa obtener una de las Becas Estado de Veracruz? Aquí tienes algunos consejos prácticos que pueden facilitarte el camino:
- Checa los requisitos como si revisaras tu lista del súper. Antes de aplicar, asegúrate de cumplir con todo lo que piden. Normalmente te van a pedir:
- Ser estudiante en una escuela pública de Veracruz.
- Tener buenas calificaciones (generalmente arriba de 8).
- Comprobar que tu familia tiene bajos ingresos.
- Junta tus documentos como si fueras a un evento importante. Para aplicar, vas a necesitar varias cosas. Ten a la mano:
- Tu acta de nacimiento.
- Identificación oficial (si no tienes INE, usa la escolar).
- Constancia de estudios actualizada.
- Comprobante de ingresos de tus papás o tutores.
- Un recibo de luz, agua o cualquier servicio (sí, como el que usas para Netflix).
- Aplica en línea sin estrés (o presencial si lo prefieres) Casi siempre el trámite es por internet. Métete al sitio oficial de la beca (no confíes en cualquier página rara) y llena el formulario. Si prefieres, también puedes ir a los módulos que habilitan en tu municipio.
- Escribe una buena carta de motivos (¡échale feeling!) Algunas becas te piden que expliques por qué la necesitas. Hazlo sencillo, honesto y directo:
- Habla de tus metas (¿quieres ser ingeniero, doctor, maestro?).
- Cuenta un poquito sobre tu situación.
- Deja claro cómo esa beca te ayudará a salir adelante. No uses palabras rebuscadas. ¡Es como platicarle a alguien sobre tus sueños!
- Mantente pendiente (¡y no desesperes!) Después de enviar todo, revisa tu correo y el portal de la beca seguido. A veces mandan correos para aclarar algo o confirmar datos. Si no ves noticias rápido, tranquilo, los procesos tardan un poco.
- ¿No te la dieron? ¡No te rindas! Si por alguna razón no consigues la beca, no te preocupes. Puedes buscar otras opciones o intentarlo el próximo ciclo. Lo importante es que sigas luchando por tus metas.
¡Tú puedes!
Con un poco de organización y ganas, conseguir la beca es súper posible. Así que, ¡ponte las pilas! Si tienes dudas, puedes preguntar en tu escuela o en la Secretaría de Educación de Veracruz.