Las 7 mejores universidades para estudiar criminalística en línea

¿Te apasionan los misterios, la justicia y el análisis de escenas del crimen? Estudiar criminalística puede ser el primer paso para una carrera emocionante donde se combinan la ciencia, la ley y la investigación. Y lo mejor es que ya puedes estudiarla completamente en línea, sin importar en qué parte de México estés.

En este artículo te presentamos las 7 mejores universidades para estudiar criminalística en línea, con información sobre duración, costos, validez oficial y por qué vale la pena considerarlas. Si estás buscando una opción flexible y con futuro, esta guía es para ti.

1. Universidad ETAC (Red Aliat)

Si sueñas con analizar escenas del crimen y trabajar en el sistema de justicia, ETAC te lo pone fácil: ofrece una licenciatura 100 % en línea, con materias prácticas y clases flexibles que puedes tomar a tu ritmo. Además, puedes acceder a becas desde el primer cuatri.

  • Modalidad: 100 % en línea
  • Duración: 3 años (9 cuatrimestres)
  • Costo aproximado: $2,500 a $3,300 mensuales
  • Validez oficial: RVOE SEP

Características destacadas:

  • Carrera específica: Licenciatura en Criminalística.
  • Acceso a plataforma Aliat Digital con clases grabadas, recursos descargables y asesorías en vivo.
  • Materias como balística forense, documentoscopía, derecho penal y peritaje criminal.
  • Posibilidad de cursar doble titulación con criminología.Becas de hasta 40 % para estudiantes nuevos.

¿Por qué elegirla?

ETAC es una de las pocas universidades que ofrece criminalística como carrera específica en línea (no solo criminología). Además, cuenta con una comunidad activa de egresados en ministerios públicos y fiscalías estatales.

2. Universidad Insurgentes (UIN)

¿Tienes poco tiempo o necesitas estudiar mientras trabajas? La Universidad Insurgentes ofrece una carrera en criminalística con tutor personal, plataforma intuitiva y costos accesibles. Ideal si buscas estudiar sin complicarte.

  • Modalidad: 100 % en línea
  • Duración: 3 años (9 cuatrimestres)
  • Costo aproximado: Desde $1,800 al mes
  • Validez oficial: RVOE SEP

Características destacadas:

  • Carrera: Licenciatura en Criminalística.
  • Plataforma de estudios con acceso 24/7 y app móvil.
  • Tutor personal y asesor académico asignado desde el primer cuatri.
  • Materias prácticas y simuladores digitales.
  • Reconocimiento de validez en todo México.

¿Por qué elegirla?
Por su costo competitivo y acompañamiento personalizado, es una excelente opción para quienes buscan estudiar sin dejar de trabajar. Tiene buena reputación por su enfoque ético y humanista de la formación.

3. Universidad del Valle de México (UVM)

La UVM no solo es reconocida a nivel nacional, también tiene una plataforma virtual de alto nivel, con clases en vivo, networking profesional y enfoque moderno. Estudias criminología, pero con fuerte presencia de materias forenses.

  • Modalidad: En línea
  • Duración: 3 a 4 años
  • Costo aproximado: $3,800 a $5,000 mensuales
  • Validez oficial: RVOE SEP

Características destacadas:

  • Carrera disponible: Licenciatura en Criminología, con materias de criminalística.
  • Acceso a BlackBoard Ultra, una de las mejores plataformas educativas.
  • Networking con expertos y posibilidad de prácticas virtuales con simulación de casos reales.
  • Clases sincrónicas y asincrónicas.
  • Bolsa de trabajo activa y convenios con instituciones de seguridad pública.

¿Por qué elegirla?
Aunque su programa es de criminología, tiene una fuerte orientación a criminalística forense. Ideal si quieres una formación más amplia con enfoque en investigación, prevención y análisis de delitos.

4. Universidad UNEA – Criminalística práctica con respaldo nacional

UNEA te ofrece una experiencia digital completa, con materias enfocadas en lo que realmente se usa en el campo forense. Pertenece a la Red Aliat, así que accedes a descuentos, tutorías y recursos exclusivos desde cualquier estado.

  •  Modalidad: 100 % en línea
  • Duración: 3 años
  • Costo aproximado: $2,200 a $3,500 mensuales
  • Validez oficial: RVOE SEP

Características destacadas:

  • Parte de la Red Aliat (igual que ETAC), pero con campus en otras regiones.
  • Flexibilidad total: puedes avanzar a tu ritmo o tomar clases en vivo.
  • Diplomados complementarios gratuitos en línea.
  • Programa enfocado en criminalística práctica con herramientas digitales.

¿Por qué elegirla?
Ideal si buscas apoyo constante, becas por rendimiento y una red amplia de egresados en el área forense. Ofrecen asesorías con abogados y peritos profesionales.

5. Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)

La UNID tiene un modelo por competencias que te prepara para la vida real laboral. Con materias aplicadas, asesoría personalizada y enfoque ético, aquí estudias criminalística de forma profesional y estratégica.

  • Modalidad: En línea con apoyo semipresencial en algunos casos.
  • Duración: 3 años.
  • Costo aproximado: $2,700 a $3,900 mensuales.
  • Validez oficial: RVOE SEP

Características destacadas:

  • Modelo educativo por competencias, enfocado en la empleabilidad.
  • Formación integral: incluye ética, comunicación efectiva y derecho penal.
  • Acceso a biblioteca digital, recursos académicos y eventos con profesionales.
  • Acompañamiento por tutores virtuales y asesorías personalizadas.

¿Por qué elegirla?
Tiene un modelo flexible para quienes trabajan o cuidan a su familia. Es ideal si buscas estudiar desde cualquier parte del país, con posibilidad de participar en eventos presenciales opcionales.

6. Universidad Humanitas

En Humanitas no solo aprendes teoría, también entiendes la dimensión humana de la criminalística. Con profesores expertos en derecho penal y una plataforma seria, es perfecta si te tomas en serio esta carrera.

  • Modalidad: 100 % en línea.
  • Duración: 3 años.
  • Costo aproximado: Desde $2,200 mensuales.
  • Validez oficial: RVOE SEP.

Características destacadas:

  • Plan de estudios con visión ética, legal y científica.
  • Clases virtuales por videoconferencia y grabaciones disponibles.
  • Profesores con experiencia en el sistema judicial mexicano.
  • Acceso a seminarios de actualización y networking profesional.

¿Por qué elegirla?
Si te interesa una visión profesional y humanista, esta universidad ofrece un entorno serio y estructurado. Buena opción para quienes aspiran a laborar en fiscalías o instituciones del estado.

7. Universidad IEU (Instituto de Estudios Universitarios)

La IEU combina tecnología, flexibilidad y un plan forense muy completo. Aprendes desde huellas hasta grafoscopía, y formas parte de una red internacional de educación. Si buscas calidad y conexión global, esta es tu opción.

  • Modalidad: 100 % en línea
  • Duración: 3 años.
  • Costo aproximado: $2,800 a $3,900 mensuales.
  • Validez oficial: RVOE SEP.

Características destacadas:

  • Carrera: Licenciatura en Criminalística.
  • Campus virtual con acceso a recursos descargables, clases en vivo y actividades interactivas.
  • Enfoque práctico con materias como fotografía forense, análisis de huellas y documentoscopía.
  • Certificaciones digitales adicionales disponibles.

¿Por qué elegirla?
Su plan de estudios es muy completo y actualizado. Además, IEU forma parte de Galileo Global Education, una red internacional de instituciones educativas.

Estudiar Criminalística en México: ¿por qué es una carrera con futuro?

Según el Observatorio Laboral de la STPS, la carrera de criminalística y criminología tiene un nivel de ocupación del 84 %, es decir, 8 de cada 10 egresados están trabajando. Además, el salario promedio para un licenciado ronda los $11,524 mensuales, pero puede superar los $18,000 en puestos periciales, según datos de OCCMundial y Glassdoor México.

El avance del sistema de justicia penal acusatorio y el fortalecimiento de las fiscalías han abierto nuevas plazas para peritos, analistas de evidencia y expertos en ciencias forenses.

Y lo mejor: ya puedes formarte en criminalística completamente en línea, con títulos válidos y planes diseñados para estudiar sin descuidar tu trabajo o familia.

Conclusión: ¿Cuál conviene más?

  • Si buscas la opción más accesible, considera UNIN o UNEA.
  • Si te interesa un enfoque moderno y tecnológico, UVM o IEU son muy sólidas.
  • Para una formación específica en criminalística, ETAC y Humanitas destacan por sus planes directos.

Y si quieres una universidad con enfoque laboral y competencias, UNID puede ser la mejor opción.

Todas las opciones aquí presentadas cuentan con RVOE, lo que garantiza que tu título será válido ante la SEP. La clave está en elegir la que se adapte mejor a tu ritmo, presupuesto y objetivos profesionales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo